«El País» arremete contra ABC de Sevilla tras quedar excluido de una campaña de la Junta

El grupo Prisa ha sido el más beneficiado desde hace años de la publicidad institucional en Andalucía

La Junta ignoró durante décadas la difusión del periódico líder de la región en el reparto de la inversión publicitaria

En las informaciones publicadas por ABC Andalucía se especificaba al comienzo y al final de las mismas que era un contenido promocionado ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El periódico « El País » arremetió este Jueves Santo contra ABC de Sevilla en una información titulada «La Junta de Andalucía paga por artículos elogiosos de su gestión de la crisis del coronavirus» en la que señalaba a este periódico y a otros ocho medios de comunicación como receptores de publirreportajes «en los que se dan por sentados logros de la Junta», según el texto de la misma.

La exigencia del grupo Prisa , editor de «El País», de participar en esta campaña de « contenido promocionado » al sentirse excluida y la negativa de la Junta de Andalucía a acceder a tal reclamación explican la furibunda reacción del periódico madrileño, en la que ha intentado salpicar a ABC de Sevilla .

La realidad, sin embargo, tiene muchos más matices de los que presenta el diario madrileño porque ABC de Sevilla jamás ha ocultado la condición de «contenido promocionado» de la información que había remitido la Junta de Andalucía a través de un contrato público con la agencia de comunicación Saatchi. Los lectores de la edición digital de ABC de Sevilla , líder tanto en Andalucía como en Sevilla en difusión conforme a las mediciones de Comscore, están advertidos, tanto en el subtítulo de la información como al final de la misma, de que se trata de «contenido promocionado» similar al que otros anunciantes contratan para obtener visibilidad en el portal digital de ABC.

En concreto, se han publicado hasta la fecha tres de estos remitidos en torno a la gestión institucional en la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus. El primero, el 24 de marzo, recogía las ayudas para los autónomos aprobadas por el Ejecutivo andaluz y las exigencias que planteaba al Gobierno central; en el segundo, el pasado 1 de abril, se exponía el refuerzo de medidas sanitarias para luchar contra la pandemia; por último, el lunes de esta misma semana, 6 de abril, daba a conocer las medidas sociales puestas en marcha desde la Administración autonómica. En todos los casos se advertía al lector de que se trataba de un contenido patrocinado .

ABC se ha visto sorprendido en su buena fe por la actitud obscena de un competidor, que no ha actuado en buena lid

ABC no ha hecho otra cosa distinta de lo que es habitual en el sector de la prensa, pero se ha visto sorprendido en su buena fe por la actitud obscena de un competidor, que no ha actuado en buena lid al sentirse excluido de la campaña promocional de la Junta de Andalucía después de décadas convertido en el medio por excelencia sostenido por la Administración andaluza.

Se hace difícil conocer con detalle la cantidad exacta con la que los sucesivos gobiernos socialistas al frente del Ejecutivo autonómico han regado al periódico madrileño, que incluso llegó a desmantelar su redacción andaluza. La propia Junta de Andalucía no ofrece cifras, porque a la llegada de los nuevos gestores del gobierno de coalición PP-Ciudadanos encontraron archivos con esta información destruidos para que resultara imposible rastrear los pagos, ocultos en otros casos con trazas de ingeniería financiera para eludir la transparencia obligada a las administraciones públicas.

Claramente identificado: En las informaciones publicadas por ABC Andalucía se especificaba al comienzo y al final de las mismas que era un contenido promocionado

En esta prelación de «El País», alineado en su línea editorial con los presidentes socialistas de la comunidad, no se tenían en cuenta los datos reales de difusión puesto que, en tal caso, ABC de Sevilla hubiera participado en una mayor proporción de los ingresos publicitarios. Antes al contrario, este periódico ha sufrido el sectarismo con que sistemáticamente se le han escatimado la parte de la publicidad institucional que por difusión le correspondería por no rendir pleitesía política al gobernante.

El grupo editor de «El País» ha sido receptor de decenas de millones de euros en las últimas décadas, en muchos casos sin que se detallara expresamente el contenido de la publicidad que se contrataba. A esa cantidad hay que añadir los acuerdos promocionales y patrocinios de actos, programación radiofónica y otros contenidos como suplementos, cuadernillos, etcétera.

El cinismo de nuestro competidor es hacerse pasar como perjudicado acusando a otros, entre ellos este periódico, de un comportamiento obsceno como el que ellos han mantenido a lo largo de las últimas décadas en connivencia con el poder político hegemónico en Andalucía hasta las elecciones autonómicas de 2018. ABC de Sevilla nunca ha ejercido de mercenario de la información y así lo hace constar a sus lectores para que nadie se llame a engaño. Otros, incluyendo la hipócrita reacción de nuestro competidor, no pueden decir lo mismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación