Día del Padre
¿Cómo es el padre «prototipo» en España?
El hombre que decide tener un hijo ahora tiene más de 31 años, como la mujer. La paternidad tardía es un rasgo común en toda Europa, si bien los permisos de paternidad varían considerablemente. El caso de Austria es un «rara avis»
España y Portugal son los países de la Unión Europea de Veintiocho con menor índice de fecundidad, que lleva 35 años por debajo del nivel de reemplazo generacional. El índice en las madres españolas es de 1,27 hijos por madre. También el nuestro es el país en el que se tienen los hijos más tarde. De acuerdo con el análisis que hizo en 2016 el último Informe del Instituto de Política Familiar (IPF) sobre la evolución de la familia en España, los hogares nacionales se están vaciando, y tienen, en la actualidad, 2,5 miembros de media. Aunque cada vez son más los hogares unipersonales.
En la década de los ochenta la edad media para que un hombre tuviese un hijo eran 28 años, actualmente se retrasa a más de 31,8 años. Como en el caso de la mujer, considerando que el nuestro es el octavo país donde los jóvenes se van más tarde de casa: 28,9 años de promedio.
En España hay más de dos millones de niños que viven sin la figura paterna, según datos del la Plataforma Hombres por la Igualdad.
Las estadísticas de un informe de La Fundación de la Obra Social la Caixa, muestran cómo, por regla general, ha aumentado la cifra de hombres que desean implicarse junto a su mujer en la educación de los hijos y que, además de trabajar fuera de casa, han asumido con responsabilidad y compromiso la tarea de criar a los hijos y colaborar en las tareas del hogar.
Para ello es básico también un asunto político: el permiso de paternidad se ha dilatado en nuestro país por primera vez en 2017 a las cuatro semanas, frente a las dos anteriores. «En Europa los padres pueden disfrutar de estos permisos a la vez que la mujer, pero en nuestro país se asume que la crianza del hijo corre a cargo de la mujer desde el primer momento dando a entender que el hombre no sabe hacerlo. Es necesario ampliar los permisos y aumentar la conciencia social de que el padre puede cuidar perfectamente de los hijos», dicen los expertos.
Según datos del INE, el 90% de los hombres está dispuesto a asumir la crianza de los hijos.
Austria, caso único en el mundo
España está a la cola de Europa en permiso de paternidad, de hecho, no fue hasta el año 2004 cuando aquí se impusieron por primera vez estos permisos para los hombres. Hasta ese año, los padres únicamente tenían derecho a dos días libres, un periodo insuficiente para amoldarse a lo que significa tener un nuevo «inquilino» en el hogar. Noruega va en cabeza de Europa, con un permiso para los padres de hasta 112 días, por lo que la organización «Save the Children» lo remarca como el mejor para tener un hijo. Le siguen Islandia y Eslovenia que tienen hasta 90 días de permiso y los padres suecos pueden disfrutar de hasta 70 días a repartir también con las madres.
El caso único del mundo en lo que a permisos de paternidad se refiere es Austria , que ofrece más días libres para la paternidad que para la maternidad . La madre cuenta con 112 días al 100% de ayuda, mientras que el padre puede disponer de uno a tres años dependiendo de la ayuda que elija para hacerlo.