Pablo M. Díez y Álvaro Ybarra, periodistas de ABC y Vocento, se hacen con los premios de Periodismo Internacional 2020

El premio a la solidaridad y proyección internacional se concede al chef español residente en Washington José Andrés

Pablo M. Diez y Álvaro Ybarra ABC

ABC

El Club Internacional de Prensa (CIP) ha anunciado este martes la concesión de sus premios anuales de Periodismo Internacional 2020 a Ana Blanco por sus treinta años al frente de los telediarios de TVE; la escritora y articulista de El País Almudena Grandes; el corresponsal de ABC en China Pablo M. Díez ; la corresponsal italiana Paola del Vecchio y el fotoperiodista del Grupo Vocento Álvaro Ybarra. El Premio de Solidaridad y Repercusión Internacional ha recaído en el chef José Andrés. El galardón es una rosa de oro diseñada por Degussa, que se hará entrega en breve en un acto público en cuanto lo permita la actual situación sanitaria.

En el mismo acto rendirá tributo a su socio fallecido de larga trayectoria Jesús Picatoste y al periodista José María Calleja , víctima del corona virus. El CIP presidido por el periodista Javier Martin-Domínguez, supera ya el medio siglo de historia al servicio de la libertad de expresión e información, como centro de reunión de los periodistas españoles y extranjeros, y concede sus galardones a propuesta de sus mas de doscientos socios, incluidos los corresponsales destacados en España.

El Club Internacional de Prensa destaca el premio otorgado a la periodista Ana Blanco por «toda una trayectoria profesional» al cumplir 30 años al frente de los telediarios de TVE, «por su solvencia en el medio televisivo, integridad profesional y capacidad de respuesta ante eventos de toda índole, especialmente las crisis internacionales».

La escritora Almudena Grandes ha sido galardonada «por su repercusión en la defensa de los valores humanos», por el éxito de su reciente obra «La madre de Frankenstein» y por su presencia en los medios a través de los artículos en El País y en la cadena SER, destacando «su personal lectura de la historia a través de sus novelas, aportando una visión honda y cautivadora, creando personajes tan reales como la vida misma».

Pablo M. Díez, decano de los corresponsales españoles en Pekín, por «su trabajo amplio, constante y clarificador»

El premio a la mejor labor de un corresponsal español en el extranjero ha sido para a Pablo M. Díez , decano de los corresponsales españoles en Pekín, que lleva quince año en la capital de China informando para el diario ABC , por «su trabajo amplio, constante y clarificador para trasladar la compleja realidad del gigante asiático a los lectores españoles, especialmente en la crisis originada por la expansión de coronavirus desde su aparición en Wuhan», explica la organización en un comunicado. Además, el Club quiere destacar el trabajo del conjunto de corresponsales españoles en China, por su labor objetiva y arriesgada en circunstancias muy complejas para ofrecer una visión certera de la situación. En la pasada edición ya fue premiada por el CIP la corresponsal de RTVE en Pekín Mavi Doñate.

El premio a la mejor corresponsal extranjero en España se ha concedido a la periodista italiana Paola del Vecchio , con una trayectoria de más de veinte años informando de nuestro país para los principales medios italianos, como los diarios Il Corriere, Avvenire, La Stampa, Il Messaggero e Il Mattino, asi como para la agencia ANSA. El premio se le concede por “combinar en sus crónicas un modelo de periodismo profundo, dinámico y brillante que le ha permitido hacer un retrato amplio y minucioso de la reciente historia de España”.

Vocento Álvaro Ybarra, por «el trabajo arriesgado y comprometido sobre conflictos internacionales»

Este año el CIP inaugura un nuevo premio a un fotoperiodista destacado por su labor documental, que se concede al fotógrafo bilbaíno del Grupo Vocento Álvaro Ybarra , por «el trabajo arriesgado y comprometido sobre conflictos internacionales, publicado tanto en los diarios del grupo Vocento, como en distintos medios internacionales».

El premio a la solidaridad y proyección internacional se concede al chef español residente en Washington José Andrés, «por su constante afán de superación, por ser puente entre culturas y por su compromiso y dedicación a las causas solidarias , desde las acciones destacas ante los destrozos del huracán en Puerto Rico a su activa participación para paliar en América y en España los efectos de la pandemia en los familias mas vulnerables».

«Los premios será entregados en un acto público a concretar, a la mayor brevedad posible, y los galardonados recibirán una exclusiva Rosa de Degussa, ejemplares únicos y diferentes cada uno, con un lujoso acabado artesanal», indican en un comunicado. Se trata de rosas naturales de entre 30 y 40 centímetros que se encobran y niquelan para que conserven su estabilidad y forma. Durante esta elaboración se retira todo el material orgánico. En la última parte del proceso se les aplica una película de oro fino o plata mediante un proceso de galvanizado. Se fabrican exclusivamente en Alemania.

El Club quiere también rendir un homenaje póstumo a dos grandes periodistas recientemente fallecidos . Jesús Picatoste , uno de los periodistas mas activos desde la Transición, socio del Club, corresponsal, director de revistas, ejecutivo con Suarez y en RTVE con Pilar Miró y Fernando Castedo, infatigable hasta el final como director de la revista Periodistas. Lamenta también y quiere homenajear el Club al entusiasta periodista y batallador por la causa de la libertad, José María Calleja , que ha fallecido recientemente víctima del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación