Pablo Casado: «La Ley Celaá que es mala para la calidad, vertebración y la libertad educativa»
La oposición y la sociedad civil carga contra la norma aprobada hoy en el Senado
Tras la aprobación en el Senado de la «ley Celáa», las reacciones de la oposición no se hicieron esperar. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado , publicó en su cuenta de Twitter este texto, acompañado de un video: «Se aprueba la Ley Celaá que es mala para la calidad, vertebración y la libertad educativa. En las autonomías donde gobernamos seguiremos defendiendo la libertad de los padres para elegir colegio, la concertada y la especial, no pasar de curso con suspensos y el español vehicular».
Se aprueba la Ley Celaá que es mala para la calidad, vertebración y la libertad educativa.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) December 23, 2020
En las autonomías donde gobernamos seguiremos defendiendo la libertad de los padres para elegir colegio, la concertada y la especial, no pasar de curso con suspensos y el español vehicular. pic.twitter.com/IkxRJC60am
También utilizó esta red social la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas , que se empleaba en similares términos que Casado: «Se consuma el atropello de la #LeyCelaá. Una contrarreforma ideológica de PSOE, Podemos y nacionalistas que ataca los derechos de las familias, arrincona el castellano y anula la meritocracia. Lucharemos para sustituirla por un Pacto Nacional por la Educación».
También desde el Partido Popular, el consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio , mostraba su pesar por el resultado de la votación en el Senado: «Es triste que se apruebe hoy una ley de Educación sin consenso y que solo mira hacia el pasado. En otros países europeos, como Gran Bretaña o Alemania, debe de parecerles absurdo que en España perdamos el tren de la innovación educativa para atacar a la educación concertada, a la educación diferenciada o la libertad de elección de las familias. Igualmente absurdo es el ataque al español, algo inconcebible en aquellos países que tienen una lengua tan extraordinaria como la nuestra».
«Solo un Gobierno como el de Sánchez e Iglesias -continuó el consejero, en unas declaraciones en sintonía con las del presidente de su partido- pueden desprecial el riquísimo patrimonio de nuestra lengua y el vínculo que supone entre las regiones de España. A pesar de esta sinrazón, quiero lanzar un mensaje de optimismo a las familias madrileñas. Dentro de la Constitución y de la propia ''ley Celáa'', desarrollaremos nuestras amplias competencias de gestión para que la libertad de elección, la calidad de la educación y la igualdad de oportunidades sigan siendo los signos de identidad de Madrid«.
«Partiendo de estos principios -anunció finalmente Ossorio-, elaboraremos una ley autonómica inspirada en la Constitución para que nuestras actuaciones tengan el máximo respaldo legal«.
Por su parte, la Plataforma Más Plurales , una de las más activas en contra de la ley educativa con el menor diálogo social de la historia de la democracia, reiteró sus críticas a la norma aprobada por el Senado. «La Ley Celaá no ha tenido en ningún momento la intención de abordar los problemas reales de la educación española -denuncia en un comunicado-. Sus únicos objetivos han sido partidistas e ideológicos. Por eso, la LOMLOE será tan solo la octava ley de educación, una más, otra ley efímera que no cuenta con el respaldo de una gran parte de la sociedad española. Así ha quedado demostrado en las numerosas protestas de las últimas semanas, con la recogida masiva de firmas y en las históricas manifestaciones con coches celebradas el 22N y el 20 de diciembre, donde casi dos millones de ciudadanos han exigido a la ministra la retirada de la que es ya, la peor ley educativa de la democracia».
«La tramitación de la LOMLOE -sigue el texto- es un atropello a las libertades y derechos de los ciudadanos . Ni era el momento ni se han respetado las formas en un proceso que ha adolecido en todo momento de un profundo déficit democrático«.
«Desde la Plataforma Más Plurales instamos a los grupos políticos contrarios a esta Ley Celaá a que interpongan recursos de inconstitucionalidad, presionaremos en todas las Comunidades Autónomas para que se reduzcan al máximo los futuros efectos perjudiciales de la aplicación de esta innecesaria e injusta Ley. También denunciaremos la deriva totalitaria y partidista de la LOMLOE ante las instituciones europeas«, anuncia la Plataforma.
«Por último -concluye el comunicado-, la Ley Celaá ha sepultado la posibilidad de encontrar alguna vía de entendimiento para alcanzar el Pacto de Estado por la Educación que los ciudadanos y toda la sociedad han demandado insistentemente a los partidos políticos y a la comunidad educativa«.