Omella avisa al Gobierno de que la mejora del sistema democrático «no pasa por el borrón y cuenta nueva»

El presidente de la Conferencia Episcopal «lamenta profundamente» las «trabas» que la ley Celaá quiere imponer a la educación concertada

Advierte de que «el espectáculo del enfrentamiento político» puede «hundir la autoestima colectiva» y hacer caer a España en «la depresión cultural»

Monseñor Juan José Omella (el segundo por la drcha.) en la úlitma reunión de la Comisión Permanente Ernesto Agudo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, inauguró este lunes su primera Asamblea Plenaria como presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), pero lo hizo solo con una parte de los obispos presentes en la sala de plenos de la Casa de la Iglesia, ya que las restricciones sanitarias impuestas por el Covid-19 ha obligado a muchos prelados a seguir la reunión de forma telemática.

En medio de «una emergencia nacional y mundial» provocada por la pandemia, monseñor Omella aprovechó su discurso de bienvenida para alertar sobre un mal mucho más peligroso que el virus del SARS Cov-2 : la crispación política, la división social y los brotes populistas e ideológicos que azotan España.

Para el presidente de la CEE, que fue elegido para ese cargo el pasado 3 de marzo --diez días antes del estado de alarma que provocó el confinamiento total de la población--, «el espectáculo del enfrentamiento casi continuo de los líderes políticos» nos hace correr el riesgo «de dar pábulo a la desesperanza, hundir nuestra autoestima colectiva, e incluso dejarnos caer en la depresión cultural».

«El clamor por un pacto educativo no ha cesado de crecer. Sería conveniente que este pacto educativo se concretase en una ley sólida que no sea objeto de debate con cada cambio de color político en el Gobierno»

Frente a este ambiente de crispación política, Omella advirtió de que «no es momento para dejar que los brotes populistas irresponsables e ideológicos traten de colarse» y alentó, en cambio, a volver a ese «espíritu de concordia y proyecto a largo plazo» que fue la Transición y que «cristalizó en nuestro actual sistema político definido en la Constitución».

«La mejora de nuestro sistema político constitucional y democrático de derecho no pasa por el borrón y cuenta nueva , no puede pasar por las propuestas de deslegitimar y poner en peligro las instituciones básicas que han mantenido durante estas décadas aquel gran acuerdo nacional y han dado a nuestro país prosperidad y convivencia en la diversidad de sus pueblos», afirmó.

Frente al «virus de la polarización que hace imposible tender la mano, e incluso dialogar con el que piensa diferente», Omella urgió a trabajar por «la unidad y la buena política que vela por el respeto de la persona y trabaja incansablemente por el bien común». Durante la Transición «fuimos capaces de perdonarnos, de reconciliarnos, de programar unidos la España del futuro. Hagamos ahora lo mismo », rogó.

Según recordó el presidente de la CEE, los riesgos a los que se enfrenta nuestro país son los propios de «una operación a corazón abierto» y por ello pidió evitar «tensionar más la sociedad política con cuestiones que no son prioritarias» y centrarse en soluciones que «ayuden a salir a flote a las familias y a las empresas».

Los conciertos educativos, «válidos y útiles»

Desde ese espíritu de diálogo, concordia y consenso, el cardenal ofreció al Gobierno de coalición la colaboración de la Iglesia en todos los campos, incluso el educativo y lamentó «profundamente todas los obstáculos y trabas que se quieren imponer» a la enseñanza concertada católica con la Lomloe (Ley Orgánica de Modificación de la LOE).

Cuatro días antes de que la llamada ley Celaá se debata en el pleno del Congreso de los Diputados, monseñor Omella recordó al Ejecutivo que el «clamor por un pacto educativo» en España «no ha cesado de crecer», por lo que «sería conveniente» que se concretase en una «ley sólida» que «no sea objeto de debate con cada cambio de color político en el Gobierno».

En esa línea de buscar el consenso, el cardenal también pidió al Gobierno «evitar el enfrentamiento entre instituciones públicas y privadas», y trabajar, en cambio, «conjuntamente para ofrecer una educación adecuada a todos los niños», respetando el derecho constitucional a la elección del centro y a la libertad de enseñanza.

«La vacuna contra la tristeza, el dolor, la soledad y el vacío existencial de las personas enfermas no puede ser única y exclusivamente la eutanasia»

El cardenal consideró además que el concierto educativo como mecanismo de financiación de la educación general sigue siendo «válido y útil» para que «se dé la participación plural, la diversidad y la implicación de la ciudadanía en la consecución del bien común».

La eutanasia «no es una medida justa»

El arzobispo de Barcelona aprovechó también su discurso para subrayar la cara y la cruz que nos deja esta pandemia de Covid. Según recordó, el «primer golpe» del virus en el mes de marzo puso en evidencia «la desatención del cuidado de la vida» y «el peso del edadismo» a la hora de tomar decisiones en materia de cribado de los enfermos. «La sociedad ha vivido esto con mucho dolor y angustia», subrayó monseñor Omella, quien imploró que esta situación «no se vuelva a repetir».

Pero junto a la cruz, el presidente de la CEE remarcó que la pandemia también «nos está empujando a recuperar el valor de la vida y, de una manera particular, la de nuestros mayores». Alentado por esa nueva perspectiva, el cardenal abogó por un sistema sanitario, residencial, de medicina del dolor y de curas paliativas que cubra todo el país y del que nadie quede excluido» , ya que «la vacuna contra el dolor y la tristeza» de las personas enfermas «no puede ser única y exclusivamente la eutanasia».

Según denunció, el suicidio asistido «no es la medida más justa, ni la más humana, ni la más fraterna» y alertó de que una sociedad «que no cuida de sus mayores y de sus enfermos es una sociedad que va muriendo lentamente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación