Ocho noticias de hoy sobre el coronavirus

ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19, ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. El mundo alcanza el millón de muertos con España a la cabeza en fallecidos y contagiados

El 31 de diciembre de 2019 China informó a la Organización Mundial de la Salud de que había un grupo de 27 personas en la ciudad de Wuhan que sufría una serie de graves problemas respiratorios. Hoy, nueve meses después, el coronavirus está por todo el mundo con más de 33.273.720 personas que han pasado la enfermedad y lo más dramático: un millón de fallecidos. El ritmo al que ha ido escalando la lista de víctimas ha ido en aumento a lo largo de estos meses. Así, el 9 de abril se superó la barrera de los 100.000 fallecidos; el 14 de mayo la de los 300.000 y el 29 de junio la del medio millón. Tal y como se observa en el gráfico de este enlace , se han necesitado sólo tres meses más para alcanzar el millón de víctimas.

2. La OMS dice que pese al millón de muertos por Covid «hay destellos de esperanza»

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que la cifra de un millón de muertos por Covid-19 constituye «un momento difícil para el mundo», pero aseguró que « hay destellos de esperanza que nos alientan ahora y en el futuro próximo». Se espera que de un momento a otro la base de datos de la Organización confirme que se ha superado el millón de víctimas mortales en los diez meses transcurridos desde que se supo de la aparición de un nuevo coronavirus, aunque la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, en su recuento independiente, la dio este lunes.

3 El Gobierno aprueba los ERTE con ayudas a todas las empresas hasta el 31 de enero

A un día de que expire al plazo, el consejo de ministros ha aprobado hoy las condiciones en las que se van a prorrogar los ERTE hasta el 31 de enero . Después de una dura y larga negociación, el paraguas de protección nace con el acuerdo de patronal y sindicatos, que esta misma mañana han validado en sus órganos de gobierno la oferta que en el último minuto presentó el Gobierno. El real decreto-ley prorroga los expedientes de regulación temporal de empleo por fuerza mayor para determinados sectores económicos, aunque incluye además otras dos figuras más, los ERTE de impedimento de la actividad y los ERTE de limitación de actividad, a las que podrán acogerse todas las empresas, sean del sector que sean, y que contemplan exoneraciones muy elevadas, que en algunos casos llegan hasta el 100%.

4. El Gobierno decidirá sobre los grandes municipios con medidas iguales en toda España

El Gobierno Central y el madrileño han alcanzado un principio de acuerdo sobre las medidas a aplicar para frenar la expansión del coronavirus en Madrid. Las medidas aún están pendientes de ratificacion mañana en el consejo interterritorial, pero de momento acaban con la tensión creciente de estos días . En las ciudades de más de 100.000 habitantes -como es el caso de Madrid y de las principales localidades de su corona metropolitana- se aplicarán los mismos criterios en toda España. Al menos 400 municipios cumplen los criterios de Illa para ser confinados .

5. Por qué es importante vacunarse este año de la gripe y quién debería hacerlo

Si vacunarse de la gripe es importante cada año, este, con la actual pandemia de Covid-19, lo es más. En eso coinciden los expertos de diferentes sociedades médicas, que consideran que la inmunización frente a la gripe puede evitar más complicaciones en caso de contraer el coronavirus . Por ello, las autoridades sanitarias han decidido adelanta el inicio de la campaña de vacunación a la primera quincena de octubre. El presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas, explicó este viernes en un encuentro con periodistas que la vacunación contra la gripe «siempre es importante, pero hay contextos en los que aumenta, como en el pandemia actual».

6. La prohibición de las mascarillas de tela en centros sanitarios se extiende por el País Vasco

La mascarilla se ha convertido en un complemento de uso obligado pero las dudas sobre cuál es la más idónea siguen vigente. A las quirúguicas y las codiciadas FFP2 les siguieron las de tela, una fórmula más económica y aparentemente más duradera, pero que genera dudas en términos de seguridad por su calidad o por su cuidado . Muchos usan mascarillas de tela por una cuestión de bolsillo, otros para librarse de una multa y, por una cuestión de seguridad, el País Vasco ha decidido prohibir el acceso a sus centros de salud y hospitales con ellas. En Vizcaya de forma generalizada cada centro entrega una mascarilla quirúrguica de un solo uso para entrar en las instalaciones a todo aquel que porte un cubrebocas de tela.

7. «Trabajo y duermo gracias al Orfidal; muchos médicos no aguantarán la segunda ola»

«Están tomando medicación para aguantar estoicamente lo que viene» o «pidiendo prejubilarse antes de tiempo». Incluso hay algunos médicos que manifiestan, por lo bajo, «querer contagiarse para no afrontar la segunda ola». Son gerundios que están oyéndose ahora mismo en hospitales españoles, al margen de las refriegas políticas. En Madrid, María E., una enfermera de la planta Covid del Hospital Ramón y Cajal, se sorprende del hastío que tienen sus compañeros y los facultativos, y que ha llegado al punto de que al regresar de vacaciones, y «al ver cómo se vuelven a llenar las camas de pacientes Covid, han cogido sus cosas, han pedido y tramitado su baja y no han vuelto». Lea aquí el reportaje completo .

8. La ciudad natal de Fernando Simón le da la espalda: Podemos e IU querían condecorarlo en Zaragoza

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, está protagonizando una polémica sin precedentes en Zaragoza , su ciudad natal: nunca hasta ahora ninguna persona o institución había generado tan sonado rechazo tras ser propuesta para ser distinguida con la medalla de oro de la ciudad y con el título de Hijo Predilecto de Zaragoza. Los sucesivos intentos de Podemos e IU para que se concedieran a Simón ambas condecoraciones ha acabado en sonoro fiasco: por mayoría absoluta municipal, su ciudad natal no solo le va a negar ambas distinciones sino que el intento de esos grupos de la izquierda por ensalzarlo dan como resultado, en la práctica, un varapalo para quien viene ejerciendo de portavoz del Gobierno de Sánchez en la crisis sanitaria del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación