Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus

AFP

ABC

Este sábado , los casos de Covid alcanzaron los 30,4 millones en todo el mundo , tras una jornada en la que se registró un nuevo récord de contagios diarios, más de 316.000 en todo el planeta, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El número de fallecidos en el mundo se eleva a 948.795, después de que se notificaran más de 6.000 muertes en las últimas 24 horas.

Aparte de esto, quizás lo más relevante es que este lunes comenzarán a aplicarse en Madrid nuevas medidas de restricción de movilidad (aquí puedes consultar qué se podrá hacer y qué no se podrá hacer en las 37 zonas sanitarias afectadas y aquí podrás ver si tu calle está afectada o no ).

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Riesgo muy alto Madrid, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, según un estudio

Madrid está en números rojos y es el foco de atención y preocupación, por el número de casos diagnosticados, por tener la cifra más alta de fallecidos en los últimos 7 días de todo el país y por liderar la ocupación hospitalaria. Pero hay otras regiones muy afectadas. El grupo de investigación de biología computacional y sistemas complejos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha analizado la situación del Covid en España tomando como punto de partida las personas con fecha de inicio de síntomas el pasado 10 de septiembre. Así, han concluido que el índice de riesgo epidemiológico es altísimo en Madrid, pero también en otras comunidades como Navarra, Castilla-La Mancha o Aragón.

2. Controles aleatorios en la Comunidad de Madrid

Controles aleatorios y disuasorios por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado vigilarán que se cumplen las restricciones que afectarán desde el lunes a 37 zonas de la Comunidad de Madrid. Así lo ha detallado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una entrevista en Cope. Este domingo habrá una reunión de coordinación en el ámbito del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) en la que se decidirán exactamente cuáles son las condiciones de actuación. En primer lugar, se establecerá cuál es el perímetro de las zonas básicas de salud y, posteriormente, se establecerán controles. En ellos se tendrá que presentar una acreditación de que se va a realizar un desplazamiento permitido.

3. Un experto enumera los errores cometidos: falta de rastreadores y deficiencias en el seguimiento de contactos

Rafael Bengoa, médico experto en gestión sanitaria, asesor de la administración de Barack Obama y exconsejero de Sanidad del País Vasco, fue uno de los veinte científicos españoles que reclamaron al Gobierno una auditoría independiente de la gestión de la pandemia . Ahora España es el epicentro de la pandemia en Europa y Madrid toma medidas desesperadas para frenar el aumento desbocado de casos. En una entrevista concedida a ABC ha reconocido que no se ha aprendido de los errores «a la velocidad deseada»: «Otros países parece que han interiorizado rápidamente que cuando hay transmision comunitaria es necesario hacer «microconfinamientos» o confinar completamente, como han hecho en Australia las ciudades de Wellington o Auckland», ha comentado. Además, también ha considerado que « ha faltado la infraestructura necesaria para controlar la epidemia : rastreadores, seguimiento de contactos, hoteles para garantizar el confinamiento...».

4. La comunidad médica urge a actuar

Las principales sociedades científicas españolas que representan a 170.000 médicos han pedido a los responsables políticos que basen su gestión de la pandemia en criterios «estrictamente sanitarios» y han calificado la situación actual de «muy preocupante» . Lo han hecho en un manifiesto firmado por 55 sociedades científicas que se ha dado a conocer este sábado en la clausura del I Congreso Nacional COVID19 celebrado esta semana en Madrid y durante el que se han presentado más de 400 estudios.

5. Récord de contagios en Extremadura

La comunidad autónoma de Extremadura vive este sábado un nuevo máximo de contagios de Covid-19 al alcanzar 373 positivos confirmados por PCR, casi cien más que la anterior marca y un importante avance con respecto a los 265 detectados el viernes, si bien este número de casos no implica la notificación de nuevos brotes, al tiempo que se dan por cerrados tres focos en Cáceres, Almoharín y Puerto de Santa Cruz. En las últimas 24 horas han fallecido dos personas en la región, lo que sitúa la cifra total de desde el inicio de la pandemia en 548 personas.

6. Nuevo récord de contagios en Reino Unido

Las autoridades británicas han informado este sábado de 4.422 nuevos casos de coronavirus, una cifra nunca alcanzada en los últimos cuatro meses . En total se han registrado 390.358 casos desde que comenzó la pandemia. Este sábado se han contabilizado 27 nuevas muertes, con lo que el total asciende a 41.759 fallecidos. En Reino Unido hay 1.081 pacientes hospitalizados, 138 de ellos conectados a respiradores .

7. Alemania roza las 2.300 nuevas infecciones diarias

En las últimas 24 horas se han registrado 2.297 nuevas infecciones , un nivel que no se alcanzaba desde el pasado mes de abril. El Instituto Robert Koch ha contabilizado ya un total de 270.000 casos y 9.384 defunciones. Solo en Berlín han muerto ya 227 personas , y la región con mayor mortalidad, Baviera, lamenta ya 2.648 víctimas. Para proteger a sus 16 millones de habitantes, el gobierno de Baviera ha decretado nuevas medidas en los últimos días, quedando prohibido el consumo de alcohol en la calle y vigilando muy especialmente el recinto ferial donde cada septiembre se celebra la Fiesta de Cerveza, el tradicional Oktoberfest, cancelado este año por la pandemia.

8. Trump promete vacunas para todos los estadounidenses en abril

El presidente de EE.UU., Donald Trump, prometió ayer que la vacuna contra el coronavirus estará disponible para todos los estadounidenses en abril. Metido de lleno en campaña electoral, el mandatario convocó una rueda de prensa para hablar de los plazos de la vacuna contra la enfermedad: « Habremos fabricado al menos 100 millones de dosis de vacuna antes de finales de año y probablemente mucho más que eso. Cientos de millones de dosis estarán disponibles cada mes y esperamos que haya vacunas suficientes para todos los estadounidenses hacia abril», dijo el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación