Ocho noticias de hoy sobre el coronavirus

ABC

El Ministerio de Sanidad ha sumado este viernes 14.389 nuevos positivos al recuento total de casos de coronavirus confirmados en España y 90 fallecidos más que ayer.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Madrid confina a 850.000 habitantes en 37 zonas de 6 distritos y 8 municipios

Seis distritos y ocho municipios de Madrid verán restringida la entrada o salida de ciudadanas para evitar los contagios. Según ha explicado la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso , son 37 las áreas en las que se dan cifras «altísimas», de más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes, y donde se van a establecer restricciones de movilidad. Pero éstas, ha asegurado la jefa del Ejecutivo regional, no afectarán al resto de ciudadanos en sus traslados a los trabajos, estudios o gestiones. Las nuevas restricciones se aplicarán desde el próximo lunes 21 de septiembre, informó el Gobierno regional.

2. Qué se puede hacer y qué no en las 37 zonas afectadas

Tanto en espacios públicos como privados, las reuniones se reducirán a un máximo de seis personas en todo el territorio, es una medida general que afecta a toda la región. Sin embargo, solo en las 37 áreas básicas de salud se aplicarán los nuevos límites de aforo y horario. ABC ofrece una guía para que sepas qué puedes hacer y qué no a partir del lunes 21 de septiembre si te encuentras en alguna de las zonas afectadas .

3. ¿Qué regiones están sufriendo mayor presión en sus UCI?

El 19 de agosto en España había 522 hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) como consecuencia del coronavirus; hoy, en poco menos de un mes, las vidas que dependen de este tipo de asistencia son más del doble: 1.289. Para poner la cifra en perspectiva, el número estimado de camas UCI en hospitales públicos en España es de 3.508. Por lo que, tomando esta referencia, en la actualidad el 37% de las camas UCI de los hospitales públicos estarían ocupadas por enfermos de Covid-19. Sin embargo, si atendemos a la situación por comunidades autónomas, se observa cómo la ocupación es muy desigual .

4. La situación de Madrid, la peor de las grandes capitales

La expansión del coronavirus en Madrid no tiene comparación con las grandes ciudades europeas y mundiales. A pesar de compartir elementos propios de las grandes urbes, como la densidad de población y la alta movilidad, la capital de España las supera ampliamente en número de contagios, casos per cápita y porcentaje que suponen sobre el total del país.

5. ¿Qué están haciendo diferente España y Alemania en la lucha contra el coronavirus?

Las cifras son muy diferentes. Mientras el Ministerio de Sanidad reconoció ayer 11.291 contagios y 162 muertes en España, el Instituto Robert Koch alemán anotó 2.194 contagios por coronavirus y solamente 3 fallecimientos. ¿A qué responde ese desigual desarrollo de la segunda ola? ¿Qué diferencias hay entre la gestión de uno y otro país?. «No mucha», reconoce el virólogo de cabecera de Angela Merkel , Christian Drosten.

6. Más de medio millón de trabajadores quedarían fuera de los ERTE con el plan del Gobierno

Solo un giro de 180 grados en las negociaciones que deben prorrogar los ERTES permitirá que empresarios y sindicatos rubriquen un acuerdo para prorrogar las ayudas al empleo. La propuesta que defienden los ministros de ala socialista, José Luis Escrivá, Nadia Calviño y Reyes Maroto de mantener las ayudas solo para los sectores más dañados, como el turismo, dejaría fuera de protección a más de 500.000 trabajadores, según datos que manejan los negociadores. Es decir, que de los 700.000 trabajadores que actualmente están bajo el paraguas de los ERTE, sólo 190.000 se acogerían a la protección por fuerza mayor. Un derrotero que sería la antesala de un tsunami laboral .

7. ¿Podemos diferenciar los síntomas del coronavirus, gripe y resfriado?

Con la llegada del otoño, además del coronavirus, empezaremos a convivir con otras infecciones respiratorias muy comunes como el resfriado o la gripe. ¿Podemos diferenciarlas por sus síntomas? Es complicado, aunque podemos fijarnos en algunos matices. «Si bien las tres patologías comparten sintomatología, como la tos, malestar general, congestión nasal, dolor de garganta, dolor muscular, cefalea, en la práctica encontramos que hay un predominio en cada patología de uno o varios síntomas », explica el doctor Mario German Alzate, médico general y miembro de Doctoralia.

8. Esquivando la lentitud de las autoridades sanitarias: así se organizan los padres ante los positivos en clase

Cuando apenas ha echado a andar el nuevo curso 2020-2021, ya se pueden contabilizar oficialmente un total de 116 centros educativos y 199 aulas clausuradas en toda España, con 27 profesores contagiados, según el último recuento realizado por la Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STEs), con datos a 15 de septiembre de 2020. Sin embargo, la propia saturación del sistema sanitario en varias comunidades o incluso la propia dejadez de las administraciones, está haciendo que varios padres, a falta de comunicaciones oficiales, decidan por su cuenta cómo actuar ante los casos positivos que se van conociendo en clase de sus hijos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación