Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus

ABC

El Ministerio de Sanidad ha registrado 8.959 casos de Covid-19, de los cuales 3.607 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 3.663 de este miércoles, si bien Murcia no ha facilitado los datos. De esta forma, en total ya se han diagnosticado de Covid-19 a 488.513 personas en España.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19, ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Simón: «No me parece lógico plantear un confinamiento de Madrid. Tienen otras alternativas»

El doctor Simón ha descartado que se tomen medidas como el confinamiento de la ciudad de Madrid, pero sí ha dicho: « La Comunidad tiene otras alternativas, medidas que va a anunciar hoy mismo o mañana , para adoptar restricciones y contener el virus». Por barrios, municipios o distritos, el doctor Simón sí ha dicho que hay que ser capaces de «vigilar colegio a colegio» y estabilizar la transmisión si se dispara la curva epidémica. «No me parece lógico plantear un confinamiento de Madrid», descarta.

2. Los casos diarios publicados por Sanidad son solo la mitad de los contagios detectados finalmente

La cifra de casos nuevos de coronavirus diagnosticados el día previo publicados por el Ministerio de Sanidad en sus informes diarios queda muy lejos de la cantidad real después de su revisión por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Los nuevos positivos detectados cada día son, en realidad, el doble de los anunciados en un primer momento .

3. ¿Qué comunidad autónoma hace más test de detección del coronavirus en relación a su población?

Hasta el 27 de agosto en España se han realizado 9.210.337 pruebas de detección, de ellas, el 70% han sido test PCR, el 24% de anticuerpos y el 6% otro tipo de análisis. El dato supone que se han realizado, por tanto, 196 test de detección de la enfermedad por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, existe una importante diferencia en cuanto al tipo y a la cantidad de pruebas realizadas por comunidades autónomas .

4. Aragón reimplanta la «nueva normalidad» tras más de dos meses de rebrotes

Aragón ha decidido reimplantar la «nueva normalidad» y dar por finalizada la alerta sanitaria que hizo volver a «fase 2» al 70% de los aragoneses a mediados de junio. Eso pese a que, ahora, la tasa de contagios supera claramente la que se daba por aquel entonces. Sin embargo, el Gobierno aragonés da por controlada la segunda oleada del coronavirus en esta región, tras haberse reducido drásticamente la cifra de infecciones en las últimas cuatro semanas y consolidarse la tendencia descendente.

5. Yolanda Díaz asegura que los ERTE durarán «hasta cuando sea necesario»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que el Gobierno va a « rediseñar un mecanismo de protección que sea específico « para Baleares, teniendo en cuenta su particular vulnerabilidad ante la crisis del Covid-19 debido a su especialización turística, al tiempo que también diseñará un sistema de protección que abarque »no sólo al sector turístico 'stricto sensu' sino a toda la cadena«.

6. Una de cada cuatro personas en el mundo no quiere vacunarse

Desde que supimos lo que era el coronavirus hemos estado suspirando por la vacuna en la que trabajan los más destacados laboratorios de todo el mundo, pero eso no significa que en cuanto esté lista vayamos a salir todos corriendo a vacunarnos. Ni mucho menos. El Foro Económico Mundial (WEF), un prestigioso instituto con sede en Colonia, Alemania, ha realizado una amplia encuesta a personas de 27 países y el resultado pone en duda que muchas naciones puedan conseguir una inmunidad extendida incluso cuando la vacuna esté finalmente a disposición de los ciudadanos. Una de cada cuatro personas encuestadas no quiere vacunarse .

7. Diferencias entre el coronavirus, la gripe y el resfriado: ¿qué síntomas tiene cada uno?

Con la llegada de la campaña de vacunación de la gripe, que se adelanta este año por la pandemia de coronavirus –se estima que comience durante la primera quincena de octubre–, surgen algunas dudas sobre las diferencias y similitudes respecto a los síntomas de Covid, de un resfriado común y de la gripe.

8. ¿Que ha pasado en Almería? De ser un oasis del Covid a convertirse en una de las zonas más afectadas

La provincia de Almería ha pasado este verano de ser uno de los territorios con menor incidencia de coronavirus a situarse en la segunda posición a nivel andaluz con 5.013 casos acumulados . Los brotes detectados en el ocio nocturno y entre la población inmigrante, en su mayor parte trabajadores del campo, han sido los focos que han disparado los contagios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación