Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus

ABC

El Ministerio de Sanidad ha registrado 8.115 casos de Covid-19, de los cuales 2.731 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas , en comparación con los 2.489 de este lunes. De esta forma, en total ya se han diagnosticado de Covid-19 a 470.973 personas en España.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19, ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Montero matiza que los padres con niños en cuarentena y un PCR negativo no tendrán una baja laboral retribuida

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha aclarado este martes que los padres que han de cuidar a sus hijos en cuarentena, pero con una PCR negativa en Covid-19, no tienen derecho a una baja laboral retribuida. En el caso de que el niño sea negativo en la PCR pero tenga que hacer unos días de cuarentena, la portavoz del Ejecutivo ha indicado que el padre sería el cuidador del que hace la cuarentena y no del enfermo .

2. Sánchez considera que aumentaron los contagios porque hubo un «relajamiento» de los ciudadanos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha valorado este martes que el aumento de contagios está relacionado con un «relajamiento» de la ciudadanía con las medidas sanitarias de prevención. Sánchez lo ha expresado así durante una entrevista en Cadena Ser. «Ha habido una serie de relajamientos por parte de la ciudadanía en cuanto a los niveles de protección y de emergencia sanitaria que ha permitido una mayor circulación», ha sostenido .

3. Portugal y España, las dos caras de la moneda en los rebrotes del coronavirus

Portugal ha pasado el umbral de los 1.800 muertos por coronavirus y deja atrás los rebrotes con una eficacia que supera en un 250% a las acciones descoordinadas y a destiempo vigentes en España, donde los contagios se cuentan por miles, mientras al otro lado de la frontera permanecen alrededor de los 300 casos al día. De hecho, el archipiélago de Madeira (con la isla homónima y la de Porto Santo) no ha registrado ni un solo muerto desde el estallido de la pandemia.

4. El avance del coronavirus en Madrid: los contagios se duplican en dos semanas

Madrid acumula más de 30.ooo contagios de coronavirus en los últimos 14 días, lo que implica una incidencia acumulada de 464 positivos por cada 100.000 habitantes, un dato que se sitúa muy por encima de la media nacional (205/100.000 hab.) y que supone que ha duplicado sus contagios en apenas dos semanas (el 17 de agosto la incidencia acumulada de la región era de 233 casos por cada 100.000 habitantes).

5. Regreso a las aulas: «Ha sido un reencuentro feliz tras tantos meses de aislamiento»

Después de un verano atípico marcado por la pandemia y aún con el mal sabor de boca del abrupto cierre de las escuelas en marzo, los alumnos del colegio privado American School of Barcelona, ubicado en Esplugues de Llobregat (Barcelona), se han reencontrado hoy con las aulas y con sus compañeros de clase a los que tanto han añorado durante meses. Han sido los primeros alumnos en España en experimentar las nuevas condiciones impuestas por la nueva normalidad y, según han explicado a ABC fuentes del centro , «ha sido un reencuentro feliz después de tantos meses marcados por el aislamiento y la pandemia».

6. Asientos fijos y mascarilla obligatoria: la hoja de ruta «segura» del autobús escolar

El protocolo acordado por el Gobierno y las comunidades autónomas para el transporte escolar incluye asientos fijos en las rutas, mascarilla obligatoria a partir de los 6 años y recomendable de 3 a 5. El reto de la seguridad frente a la Covid-19 empieza en el autobús y los padres exigen vigilar el cumplimiento de las medidas.

7. Pedro Cavadas augura que la vacuna del coronavirus tardará varios años en llegar a toda la población

El cirujano Pedro Cavadas augura que la vacuna contra el coronavirus tardará «varios años» en llegar al conjunto de la ciudadanía. El médico valenciano, que el pasado mes de enero alertó de la peligrosidad del Covid-19 cuando todavía no se había detectado ningún caso en España y avisó del riesgo de una pandemia que podría diezmar la población mundial, conforme ha sucedido, ha expresado ahora su pesimismo respecto a los plazos sobre la generalización de la vacuna del Covid-19.

8. La Junta impone «drástricas» restricciones a Valladolid y Salamanca ante el «preocupante» aumento de casos de Covid

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, ha anunciado la imposición de nuevas restricciones a las ciudades de Valladolid y Salamanca como consecuencia del «preocupante» aumento de casos de Covid en las últimas semanas. «La evolución nos obliga a tomar una serie de medidas drásticas para evitar los contagios y correspondientes ingresos y también algo más dramático. Si los contagios se siguen produciendo probablemente tengamos más hospitalizados, más personas en UCI y más fallecidos», ha significado Igea al respecto, pidiendo la colaboración de toda la población porque «hay vidas en juego», y recordando que en marzo y abril se llegó a los 300 fallecidos diarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación