Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus

ABC

Sanidad aumenta en 7.117 la cifra total de contagios: 2.415 en las últimas 24 horas. El total de casos desde el inicio de la pandemia asciende por tanto a 412.553.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19, ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Sánchez descarga en las comunidades la responsabilidad de solicitar el estado de alarma por territorios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido este martes el Consejo de Ministros después de 20 días sin convocarse por el parón estival. El Gobierno central ha decidido dejar en manos de las comunidades la posibilidad de solicitar un estado de alarma autonómico en el que el presidente regional asumiría el mando único del territorio . Así lo ha explicado el jefe del Ejecutivo al término de la reunión en una comparecencia para hacer balance de la situación epidemiológica del Covid-19. Lea aquí la reacción de Pablo Casado .

2. El rápido avance del coronavirus en Madrid, por barrios y municipios

Las medidas para controlar la epidemia de coronavirus en la Comunidad de Madrid de momento no están siendo suficientes para evitar su expansión. Una semana más, los casos se multiplican, con los distritos más afectados de la capital con la tasa desbocada. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, planteó este lunes en rueda de prensa la posibilidad de imponer restricciones a la movilidad en zonas de la Comunidad de Madrid si continúan creciendo los contagios. La propia región pidió la semana pasada a los vecinos de los distritos más afectados de la capital restringir sus salidas al mínimo indispensable. Sin mucho éxito .

3. Varios ministros trataron de frenar anoche la presentación del plan de vuelta al cole de Ayuso

El PSOE en la Comunidad ha cargado contra el plan de vuelta al cole de Isabel Díaz Ayuso por considerar que llega «tarde». Sin embargo, fuentes populares aseguran que el Gobierno Central ha intentado en el último momento que no se presentara hoy . De hecho, señalan que dos ministros, la titular de Educación, Isabel Celáa, y el de Sanidad, Salvador Illa, llamaron la víspera de la presentación a los consejeros de sus respectivos ramos para intentar parar el acto. La presentación del plan de vuelta al cole se ha producido este martes a las 13 horas en la Real Casa de Correos. En él, Ayuso ha anunciado que Madrid escalonará la vuelta al cole y retrasará hasta el 17 los de 4º a 6º de Primaria.

4. España se suma a la compra centralizada europea de la vacuna de Oxford

El Ministerio de Sanidad ha informado de que España, junto con otros Estados miembros, se ha sumado a la compra centralizada de la Comisión Europea (CE) de la vacuna contra el Covid-19 de la compañía Astrazeneca , que están desarrollando investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido). El Ministerio se refiere al acuerdo anunciado por la CE el pasado 14 de agosto para la compra de al menos 300 millones de dosis de una futura vacuna de esta compañía.

5. La OMS señala que serán los países los que decidan si la vacuna del coronavirus será obligatoria o no

Bruce Aylward, epidemiólogo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha asegurado que es decisión de los países hacer la vacuna contra el Covid-19 obligatoria o no para sus ciudadanos. «En la organización lo que queremos es fomentar la aceptación voluntaria de la vacuna , así como el comportamiento de las personas para que busquen obtenerla. Queremos que las personas entiendan los beneficios de las vacunas y su calidad, más allá de que sea algo requerido o mandatorio», ha explicado en rueda de prensa.

6. El 30% de los españoles duda en vacunarse de coronavirus, según una encuesta de Sanidad

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado los resultados de la primera ronda del estudio COSMO-Spain, que coordina el ISCIII desde el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y que está impulsado por la OMS. El trabajo se está llevando a cabo en otros 31 países. En España, según muestran las respuestas, la preocupación de la población respecto a la pandemia sigue siendo elevada: un 64% dice que el coronavirus le preocupa ‘mucho o muchísimo’. Las principales inquietudes de los encuestados son: perder a un ser querido, las personas que no utilizan mascarilla, la posible saturación de los servicios sanitarios y un nuevo confinamiento. Con respecto a las posibles vacunas que están en desarrollo, el 70% de las personas encuestadas señalan que se la pondrían.

7. Radiografía del enfermo de coronavirus en España: quién, cómo y cuándo se contagia

Mujer, de mediana edad con un origen de contagio desconocido o en el ámbito del hogar. Éste sería el nuevo perfil del enfermo de coronavirus en España , según el último informe publicado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) del 20 de agosto. Con datos que evalúan los casos con fecha de inicio de síntomas y diagnóstico posterior al 10 de mayo y hasta el 20 de agosto, se han identificado 142.411 positivos en España, un 4,9 % de ellos han sido hospitalizados, un 0,3% han pasado a UCI y un 0,4% han fallecido.

8. Dudas sobre la autorización «exprés» de Estados Unidos a la terapia con plasma

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, garantizó que no correría para ofrecer la primera vacuna, como hizo Rusia, sino la mejor. Pero parece que al mandatario le han entrado las prisas al presentar «una terapia poderosa» contra el nuevo coronavirus que aún no ha tenido tiempo de demostrar su eficacia y seguridad. Lo hizo la víspera de ser nominado por su partido como candidato presidencial. «Hoy me complace hacer un anuncio histórico en nuestra batalla contra el virus de China que salvará innumerables vidas», dijo el presidente en una sesión informativa en la Casa Blanca. La terapia a la que se refería Trump era la transfusión de plasma de enfermos con Covid-19 que han superado la enfermedad y cuyos anticuerpos pueden ayudar a otros pacientes a superar la infección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación