Las ocho noticias del día sobre el coronavirus
![Las ocho noticias del día sobre el coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/08/17/coronavirus-noticias-kUQ--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus sigue acaparando la actualidad informativa. El Ministerio de Sanidad ha registrado este lunes y desde el viernes 16.269 nuevos casos positivos de Covid-19, aunque algunos de ellos, según ha dicho el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, corresponden a casos antiguos.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. Simón, tras comunicar 16.000 casos en tres días: «No estamos mal, pero las cosas no van como nos gustaría»
Entre el pasado viernes y este lunes, se han registrado en España 16.269 casos de coronavirus, dijo el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. En las últimas 24 horas se han detectado 1.833 casos ( 359.082 en total , mientras que la cifra del pasado viernes, la última disponible, era de 342.813). Por otro lado, los casos diagnosticados con fecha de inicio de síntomas en los últimos 7 días asciende a 5.327. De ellos, «el 46 por ciento, cerca de la mitad, corresponden a dos comunidades: una que ha iniciado un descenso en la evolución de los casos (Cataluña) y otra que está en una fase de ascenso, que es Madrid. Aragón también está en fase de estabilización».
2. España, segundo país europeo con mayor tasa de contagios por coronavirus del último mes
Mientras el debate del coronavirus en España parece girar en torno a la semántica (qué nombre poner al aumento sostenido de los contagios), la estadística sigue siendo demoledora . En lo que las distintas autoridades discrepan sobre llamarlo o no segunda ola, España se ha convertido en el segundo país de Europa con peor tasa de contagios del último mes, provocando que cada vez más naciones nos hayan vetado como destino seguro. El empeño de los hosteleros y de la ministra González Laya están jugando una batalla desigual en la que las matemáticas no están de nuestro lado.
3. La edad avanzada y el sexo masculino son factores clave en el riesgo de mortalidad de ingreso hospitalario por la Covid-19
Ser hombre y tener una edad avanzada son factores clave en el riesgo de mortalidad de ingreso hospitalario por la Covid-19. Así lo avala el estudio Covid-19@Spain, promovido por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) para determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes hospitalizados con Covid-19 en todo el territorio español, e identificar los factores predictores de muerte. Más de 500 profesionales sanitarios de 127 centros hospitalarios han participado.
4. China aprueba la patente de una vacuna contra la Covid-19 que todavía está en fase de pruebas
La Oficina Estatal china de Propiedad Intelectual (SIPO, por sus siglas en inglés) aprobó la primera patente de una candidata a vacuna contra la Covid-19 -aún en la tercera fase de pruebas- que podría «ser producida en masa en un breve periodo de tiempo», recoge hoy la prensa local. Esta vacuna, desarrollada por el Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéutica china CanSino Biologics, comenzó a usarse a finales de junio en el Ejército chino después de que un equipo dirigido por el investigador Chen Wei descubriera un anticuerpo monoclonal neutralizante altamente eficiente.
5. Wuhan, epicentro mundial de la pandemia, se olvida del virus a golpe de fiesta
Wuhan fue el epicentro de la pandemia antes de que el virus «conquistase» el resto del mundo. Durante semanas, las autoridades chinas sometieron a un férreo control la ciudad, que fue confinada e impedía la entrada o salida de sus límites a cualquier persona. Sin embargo, con la llegada del verano parece que sus ciudadanos también han perdido el miedo al coronavirus. Durante el fin de semana han salido a la luz las imágenes de una macrofiesta de música techno que acogió un parque temático de la ciudad, en la que no se respetaron ninguna de las medidas básicas de seguridad.
6. Almeida y Ayuso afean a la Delegación del Gobierno que autorizase la manifestación antimascarillas
«Irresponsable» es el adjetivo utilizado por todos los responsables políticos madrileños para calificar la manifestación antimascarillas celebrada ayer en Colón sin que se respetase ninguna medida de seguridad para evitar el contagio del coronavirus. La Delegación del Gobierno en Madrid, quien autorizó la protesta, anunció ayer la apertura de una investigación, pero hoy el delegado José Manuel Franco ha ido más allá. «Siempre hay algún descerebrado, en este caso bastantes, por desgracia, que incumple las normas, pero lo que si quiero dejar perfectamente claro es que se sancionará con la máxima dureza que nos permita la ley», ha asegurado.
7. PCR, encuestas serológicas o paletillas para todos, la alternativa a las fiestas
Las más de 1.200 celebraciones que se llevaban a cabo cada 15 de agosto en España han quedado sepultadas por la «nueva normalidad» que ha impuesto la pandemia del Covid-19. Al cancelarse, los ayuntamientos se han quedado con un dinero que «pica» en el bolsillo. Algunos, como el de Navas de San Antonio, en Segovia, han decidido invertir el presupuesto de las fiestas en la salud de sus vecinos. En concreto Luis Miguel Pérez, el alcalde del municipio, decidió que lo mejor sería hacer pruebas PCR a para prevenir focos de contagio por coronavirus.
8. Estas son las comunidades que han endurecido las medidas acordadas con Sanidad
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, compareció el pasado viernes en rueda de prensa y repasó la batería de medidas acordadas por «unanimidad» entre todas las comunidades en el marco del Consejo Interterritorial de Salud. Entre las medidas destacan el cierre de discotecas, mayor control de los botellones o la prohibición de fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros. También se recomendó limitar los encuentros sociales a los grupos de convivencia estable. Illa no habló de plazos y solo señaló que las regiones «tienen la obligación de trasponer el acuerdo a su normativa jurídica a partir de una notificación que les enviaré hoy mismo (por el viernes)».