Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus
Los casos globales de contagios por coronavirus confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron hoy los 21,2 millones, en una jornada en la que España, que suma 342.000 positivos, adelantó a Irán y pasó a ser el décimo país con más infecciones del planeta.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. Los casos globales suman 21,2 millones y España regresa al top diez
Los casos globales de contagios por coronavirus confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron hoy los 21,2 millones, en una jornada en la que España, que suma 342.000 positivos, adelantó a Irán y pasó a ser el décimo país con más infecciones del planeta. España había dejado de estar en el top diez el 12 de julio, debido al fuerte incremento entonces de la pandemia en países como Sudáfrica, Perú, México o Chile, pero el crecimiento de los casos diarios en territorio español durante las últimas semanas, con cifras ya similares a las de abril, aunque ahora con menor letalidad, la sitúa de nuevo en ese grupo.
2. Centenares de personas se concentran en Colón contra las medidas antiCovid sin mascarilla ni distancia
Al grito de «falsos test, falsos positivos» centenares de personas se han concentrado este domingo en la plaza de Colón para protestar contra las medidas antiCovid . Lo han hecho, la mayoría, sin mascarillas (o con ellas en el cuello) y sin guardar la distancia de seguridad y han aprovechado también para cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez por las últimas restricciones anunciadas, acusándolo de «querer tener a la gente encerrada». La manifestación se ha producido en plena ola de rebrotes . El viernes viernes (último día que la Consejería de Sanidad propocionó datos) Madrid sumó, en solo 24 horas, 890 nuevos positivos y cuatro víctimas mortales.
3. Cronología de un recuento «cocinado» de fallecidos
Casi todos los países occidentales tienen un exceso de mortalidad no recogido en los datos oficiales de fallecidos por Covid. Sin embargo, son los recuentos de Pedro Sánchez en España, Donald Trump en EE.UU. y Boris Johnson en Reino Unido los que han llevado a la comunidad científica a poner el grito en el cielo por las dudas sobre su fiabilidad. Así «cocinó» el Gobierno español el cómputo de fallecidos ante la opinión pública .
4. Las nuevas restricciones se activan con los contagios en máximos desde junio
Las nuevas medidas que Sanidad y las comunidades consensuaron el viernes para hacer frente a los brotes de coronavirus comienzan a entrar en vigor en un momento en el que el incremento de contagios sitúa a algunos territorios en niveles previos al fin del estado de alarma , e incluso de marzo o abril. Precisamente para tratar de frenar esa alarmante cifra de nuevos casos y evitar una segunda ola en la crisis sanitaria, se aprobaron las limitaciones y recomendaciones, ya en vigor en La Rioja y Murcia y que se activarán la próxima medianoche en Castilla y León y Cantabria.
5. Voluntarios centran su ayuda en España pero sin actividad en residencias
Los voluntarios españoles de Cooperación Internacional no han realizado actividades en el extranjero este verano debido a la expansión del coronavirus, por lo que la organización ha centrado sus iniciativas a nivel nacional , aunque excluyendo las ayudas presenciales en residencias de personas mayores. «Es un sector de riesgo, todavía nadie se atreve a meterse ahí y probablemente ni te dejen» , ha señalado a Ep el director general de Cooperación Internacional, Rafael Herraiz, al ser preguntado por las labores de voluntariado en las residencias.
6. La España que ya se ha quedado atrás en la crisis del coronavirus
La recuperación es más bien un deseo que una realidad. Así lo constatan los empresarios y autónomos que ya se están quedando por el camino en la crisis del Covid-19. A BC da voz a esa parte de la economía a pie de calle que ve cómo los mensajes del Gobierno no se traducen en sus cuentas.
7. Este es el antiparasitario contra el Covid que puede morir de éxito
«Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el ARN viral a las 48 horas y que, además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa». Con este optimismo, un grupo de investigadores de la Universidad de Melbourne vendió la eficacia de la ivermectina, un medicamento antiparasitario, disponible en todo el mundo, que podía acabar de un plumazo con el nuevo coronavirus. Informa Nuria Ramírez de Castro.
8. «Nosotros sudando en traje anti Covid a 30 grados y vosotros decid que no hay coronavirus»
Dice al inicio de su mensaje que será polémico, y en efecto lo es hasta el punto de haberse convertido en viral. En la víspera de Ferragosto, festividad con origen en la Roma antigua, que se celebra el 15 de agosto con un éxodo masivo hacia la playa o montaña, un enfermero del policlínico Umberto I de Roma, Marco Bellafiore, publicó una foto suya con el atuendo contra el coronavirus y un texto muy crítico de desahogo contra quienes no respetan las reglas del distanciamiento social y la mascarilla, o aseguran que la epidemia ya ha sido derrotada. Informa Ángel Gómez Fuentes, corresponsal en Italia .