Las ocho noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. El Ministerio de Sanidad ha nptificado este viernes de 2.987 nuevos casos de Covid-19, una cifra similar a los 2.935 notificados ayer.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19, ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Los contagios vuelven a rondar los 3.000 nuevos en 24 horas, con Madrid y Aragón a la cabeza

El Ministerio de Sanidad ha informado este viernes de 2.987 nuevos casos de Covid-19, una cifra similar a los 2.935 notificados ayer. Desde el inicio de la pandemia se han producido 337.334 positivos; así, el Ministerio ha incorporado casi 5.000 más de los notificados este jueves (342.813). En las últimas dos semanas 14.383 han iniciado síntomas , 4.576 en los pasados siete días. De los 2.987 nuevos casos, 244 se han producido en Andalucía, 481 en Aragón, 22 en Asturias, nueve en Baleares, 108 en Canarias, 61 en Cantabria, 39 en Castilla-La Mancha, 93 en Castilla y León, 169 en Cataluña, dos en Ceuta, 167 en Comunidad Valenciana, 66 en Extremadura, 102 en Galicia, 731 en Madrid, cinco en Melilla, 49 en Murcia, 108 en Navarra, 480 en País Vasco y 51 en La Rioja.

2. Sanidad ordena el cierre de discotecas, control férreo de los botellones y no fumar en la vía pública

Este viernes ha tenido lugar el Consejo Interterritorial de Salud en el que el ministerio ha puesto sobre la mesa una serie de medidas que se han acordado por unanimidad por todas las comunidades autónomas para responder a la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por Covid. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido en rueda de prensa tras finalizar la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de Salud en el que se han establecido una serie de medidas acordadas por «unanimidad» por todas las comunidades, aseguró el ministro.

3. Illa advierte de que las comunidades podrán endurecer aún más las nuevas medidas: «Son un mínimo, no un máximo»

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido en rueda de prensa tras finalizar la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de Salud en el que se han establecido una serie de medidas acordadas por «unanimidad» por todas las comunidades, aseguró el ministro. «Ha habido un número de brotes creciente en las últimas semanas con crecimiento sostenido de casos y por eso hemos adoptado la decisión de reunir al plenario del Consejo Interterritorial de Salud y adoptar medidas», señaló Illa.

4. Alemania declara toda España como zona de riesgo a excepción de Canarias

Fuentes del gobierno alemán han confirmado este viernes lo que horas antes había adelantado el diario Bild, la declaración de España como zona de riesgo a excepción de Canarias. Esto significa que el Ministerio de Exteriores alemán, a partir de ahora, aconseja no viajar a España a menos que sea estrictamente necesario y que los viajeros procedentes de nuestro país estarán obligados, a su llegada a Alemania, a someterse a un test y cumplir con una estricta cuarentena de catorce días. Esta decisión la toman conjuntamente el gobierno federal, el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Interior y el Ministerio de Exteriores.

5. Madrid hará 1.000 pruebas PCR a personas de 15 a 49 años en las zonas con brotes

Desde el lunes, Madrid comenzará a hacer pruebas PCR entre población de 15 a 49 años en aquellos barrios o localidades donde se esté dando una mayor incidencia de casos de rebrotes. Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante una visita a la sede del Summa 112 para agradecer el trabajo de estos profesionales en la lucha contra el Covid-19 . Los ciudadanos serán citados desde Sanidad mediante un SMS, y la idea es comenzar el lunes las pruebas en el distrito de Carabanchel, para extenderlas a lo largo de la semana a Usera, Villaverde, Vallecas, Alcobendas y Móstoles. Se realizarán 1.000 diarias en cada una de estas zonas.

6. El PIB de la eurozona sufre una caída récord del 12,1% en el segundo trimestre del año

El PIB de la eurozona se desplomó un 12,1% y el del conjunto de la Unión Europea un 11,7% en el segundo trimestre a causa de la pandemia de la COVID-19, en ambos casos la mayor caída desde que comenzaron los registros en 1995. La oficina de estadística comunitaria Eurostat confirmó este viernes su cálculo preliminar del retroceso del PIB de los países que comparten la moneda única y limitó levemente la caída del PIB en el conjunto del continente, que en su primera estimación había cifrado en un 11,9%. En comparación con el primer trimestre del año, el PIB ha descendido en todos los Estados miembros para los que Eurostat dispone de datos, siendo la caída de España la más acusada, con un 18,5%.

7. Vuelta al cole 2020: ¿Y si los padres se niegan a llevar a sus hijos a clase por miedo al Covid-19?

El miedo al coronavirus está ahí. Y la vuelta al colegio este curso de 2020 acrecienta este sentimiento en muchos padres, que están pensando en negarse a llevar a sus hijos de vuelta a las clases en septiembre. Se trata sobre todo, constata Natividad López Langa, enfermera y presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (Amece), «de familias que tienen hijos con enfermedades raras o discapacitantes, que se manfiestan dispuestos a quedárselos en casa porque tienen verdadero miedo porque estos niños se contagien, debido a que son mucho más susceptibles de sufrir efectos secundarios o complicaciones».

8. Científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus

Científicos de la Universidad del Noroeste, en Estados Unidos, han descubierto un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el SARS-CoV-2 reconoce a las células humanas y se adentra en ellas. El hallazgo inaugura una nueva posible vía de tratamiento y ha sido publicado recientemente en la revista «ACS Nano». A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación