Las ocho noticias del día sobre el coronavirus
![Las ocho noticias del día sobre el coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/08/10/imagen-noticias-kevE--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. El Ministerio de Sanidad ha informado de 1.486 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, en comparación con los 1.895 notificados el pasado viernes.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. Simón reconoce un «incremento importante» en los fallecidos tras registrar 65 en el fin de semana
El Ministerio de Sanidad ha registrado este lunes un total de 8.618 casos positivos durante el fin de semana, de los que 1.486 se han diagnosticado en las últimas 24 horas, con lo que ya son 322.980 los infectados desde el comienzo de la pandemia. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha resaltado en la rueda de prensa de este lunes que el número de casos de Covid-19 en España «se debe fundamentalmente a brotes», pero ha reconocido que existe «cierto nivel de transmisión comunitaria» en algunos puntos de España relacionados con estos brotes, lo que ha definido como una «transmisión comunitaria no perfectamente controlada que progresivamente se va suavizando».
2. Los datos que muestran la peligrosa escalada del coronavirus en España
La «nueva normalidad» no ha servido para controlar la transmisión del coronavirus. Un mes y medio después del final del estado de alarma, los brotes y los contagios se han multiplicado, y con ellos el número de hospitalizaciones y de ingresos en UCI. Solo es cuestión de la evolución de la enfermedad en los afectados que aumente también significativamente el número de ingresos de fallecidos. El número de contagios se ha duplicado en dos semanas. La última cifra aportada por el Ministerio de Sanidad, el pasado viernes, superó ya los 20.000 casos detectados en los últimos siete días.
3. Ayuso privatiza parte del servicio de rastreadores con un contrato de 194.000 euros adjudicado a Quirón
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha adjudicado un contrato por valor de 194.223 euros (IVA incluido) a la entidad Quirón Prevención para realizar labores de rastreo de casos de coronavirus en la región, privatizando así parte del servicio. Según la información recogida en el Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid, el contrato tiene una duración aproximada de tres meses y ha sido licitado por la Dirección General de Salud Pública .
4. La propagación del Covid sigue desbocada en Aragón tras dispararse un 1.500% en un mes
El rebrote del coronavirus sigue avanzando aceleradamente en Aragón, cuando lleva camino de cumplir dos meses de rebrotes que no ha logrado frenar, que siguen multiplicándose y que han convertido a esta Comunidad en el foco regional más intenso de Europa. Los últimos siete días han vuelto a dejar cifras récord: el Covid-19 sigue propagándose a un desbocado ritmo de 4.000 nuevos casos por semana , según los informes oficiales. Son un 1.500% más contagios que hace justo un mes.
5. España, entre los tres únicos países de la OCDE que frenan su recuperación
Los mimbres de la teórica recuperación económica que el Gobierno defiende que ya se ha iniciado son más bien débiles. Al deterioro del consumo y el hundimiento del turismo se une ahora el diagnóstico de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que alerta del frenazo en la actividad de nuestro país . Así consta en el índice compuesto de indicadores líderes (CLI) del mes de julio. Una estadística que sirve para tratar de predecir puntos de inflexión en una economía en los próximos seis a nueve meses. Es decir, un medidor de cómo se plantea la tendencia.
6. Berlín vuelve al cole y establece cuatro reglas para evitar contagios
Los alumnos de la capital alemana vuelven hoy al cole y el coronavirus también. Por eso el Senado de Berlín ha establecido cuatro normas básicas que incluso los más pequeños pueden comprender y de fácil aplicación desde el primer día. La primera de ellas es el «uso de mascarillas en zonas comunes», una exigencia que a los chicos les choca bastante porque en la calle no es obligatorio. Podrán establecerse excepciones a juicio de la dirección de cada centro, por ejemplo para casos en los que produzca ansiedad o alumnos con gafas, que tienden a empañarse.
7. Un nuevo sistema ayudará a detectar la Covid-19 a través de la voz y la tos
Un grupo de investigadores de Luxemburgo está a punto de poner en marcha un sistema para detectar la Covid-19 a través de la voz y la tos, lo que permitirá un mejor diagnóstico remoto y reducirá los riesgos de contagio por el contacto físico entre médicos y pacientes. El proyecto, bautizado como CDCVA (Covid-19 Detection by Cough and Voice Analysis), plantea un «enfoque innovador», basado en la inteligencia artificial, para detectar el virus en función de los patrones de voz y tos de las personas afectadas, explica en una entrevista Muhannad Ismael, responsable de la iniciativa.
8. Un estudio de casos de Wuhan apunta que el Covid-19 podría tener un período de incubación más largo
Científicos chinos han realizado una nueva estimación del período de incubación del Covid-19. Su estimación media de 7,76 días, más larga que las estimaciones anteriores de 4 a 5 días, implica la mayor cantidad de muestras de pacientes hasta la fecha en un análisis de este tipo. Los países y las autoridades sanitarias han aplicado diversas medidas de contención , como cuarentenas, para frenar la propagación del coronavirus.