Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus
Desde el grupo de argelinos que se han fugado de un pabellón de Cartagena en el que cumplían cuarentena a la vacuna que Rusia asegura tener lista para administrarla en ocutbre, entre otras, estas son las ocho noticias más importantes que se han producido este sábado 1 de agosto en lo que respecta a la pendemia del coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19, ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
59 argelinos en cuarentena se fugan de un pabellón en Cartagena
Otra madrugada frenética en la vigilancia de los inmigrantes llegados en pateras dejó esta madrugada un nuevo capítulo, informa «La Verdad». Y es que un total de 59 argelinos que llegaron la semana pasada a las costas de la Región en patera, y que guardaban cuarentena tras estar en contacto directo con positivos por Covid-19, se han fugado la pasada madrugada del pabellón de Cabezo Beaza de Cartagena , aunque la Guardia Civil ya ha localizado a 15, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno. Según informaron fuentes a este diario del grupo Vocento, algunos de los inmigrantes fugados podrían ser los mismos que ya protagonizaron una huida mayor, de casi un centenar, la madrugada del miércoles, en la dársena de Escombreras.
Rusia tiene lista su vacuna y prevé administrarla a la población en octubre
Las pruebas clínicas de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología «Gamalei» de Rusia han concluido y comienza la etapa de registro, informó el ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko. «La vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por el centro Gamalei concluyó las pruebas clínicas y ahora se preparan los documentos para su registro», dijo Murashko, citado por TASS. Según el titular de Sanidad, los médicos y los docentes serán los primeros en recibir esta vacuna, y está previsto que a partir del próximo 10 de agosto sea enviada a las regiones rusas . «Tenemos previsto que la campaña de vacunación más amplia, que se sumará paulatinamente al nuevo sistema de atención, comience en octubre», dijo.
La OMS advierte que los efectos del Covid durarán décadas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reunió ayer al comité de emergencia por cuarta vez desde que comenzó la pandemia, ahogada en el pesimismo. Su director, Teedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que el coronavirus dejará una estela cuyos efectos se prolongarán durante décadas. «La pandemia es una crisis de salud que ocurre una vez en un siglo, cuyos efectos se sentirán en las próximas décadas» , dijo Tedros tras la reunión. El panorama es desolador. La pandemia ha matado a más de 670.000 personas desde su emergencia en Wuhan, China, con más de 17 millones de casos diagnosticados. Estados Unidos, Brasil, México y Gran Bretaña han sido particularmente afectados en las últimas semanas por el Covid-19.
Los diagnósticos aumentan, pero la letalidad del virus sigue a la baja
Que la situación actual del coronavirus en España no es la misma que la de marzo o abril es un mantra que se repite en los últimos días desde el Ministerio de Sanidad, sobre todo ante el aumento de contagios diagnosticados desde el fin del estado de alarma el pasado 21 de junio. Y los números lo atestiguan. En este caso los que resultan de comparar el total de personas que se han infectado con quienes han fallecido en el mismo periodo. Con los datos aportados ayer por el Ministerio de Sanidad, que corresponden al cierre del día anterior, es posible calcular que del 16 al 30 de julio ha muerto una persona por cada 1.000 de las que se han infectado. Esta tasa de fallecidos por casos diagnosticados del coronavirus para esas dos semanas es del 0,1%. Queda, por tanto, lejos de la tasa de letalidad, que sigue a la baja y se encuentra en el 9,2% para el total de diagnosticados y finados en España.
Reino Unido impone la mascarilla y retrasa su desescalada
Reino Unido registra ahora el mayor pico de contagios de todo el mes de julio. Tras sumar 846 nuevos contagios y 38 fallecidos, las alarmas se han encendido y el Gobierno ha frenado su desescalada. El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció ayer que hasta el 15 de agosto no podrán abrir casinos, boleras y pistas de patinaje, ni se celebrarán en lugares cerrados eventos deportivos con público ni bodas de más de 30 personas. Johnson señaló también que a partir del 8 de agosto será obligatorio llevar mascarilla en algunos sitios cerrados de Inglaterra , entre los que incluyó museos, galerías, cines y lugares de culto.
Sin mascarillas y escupiendo alcohol al público: el concierto de Les Castizos en Torremolinos
Parece mentira que después de las miles de vidas perdidas por el coronavirus todavía existan personas que no se hayan dado cuenta de la gravedad de la situación que se vive a nivel mundial por la pandemia. Desde que finalizó el estado de alarma han sido varias las imágenes que se han repetido por el territorio nacional de gente irresponsable saltándose las normas en relación al virus, pero pocas como la presunta fiesta que se celebró esta semana en una conocida discoteca de Torremolinos (Málaga). Varios usuarios de Twitter han subido imágenes de un concierto del grupo Les Castizos en el interior presuntamente de la conocida discoteca . Ya no solo es que no llevasen la mascarilla puesta o no respetasen la distancia de seguridad para evitar contagios, si no que además en el vídeo se muestran imágenes de uno de ellos escupiendo alcohol desde la tarima a los asistentes a la fiesta.
Cataluña: 1.367 casos y 19 fallecidos en las últimas 24 horas
La Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña ha notificado en las últimas 24 horas 1.367 casos positivos más de Covid-19 y 19 fallecidos , según el último balance difundido este sábado. En total, desde el inicio de la pandemia, 97.981 personas han dado positivo en Covid-19 por pruebas PCR y de otros tipos de test. Los fallecidos ascienden a 12.745 personas, de los que 6.991 (11 más que la última notificación del viernes) han muerto en un hospital o centro sociosanitario, 4.118 (uno más que el viernes) en una residencia geriátrica, 813 (tres más) en un domicilio y 823 (cuatro más) no han sido clasificados por falta de información.
El Covid-19 regresa a las residencias con más de 300 contagios en una semana en Aragón
Las residencias de ancianos han vuelto a ser un foco crítico del coronavirus en Aragón. A primeros de julio el Covid estaba prácticamente erradicado de sus geriátricos, solo quedaba algún caso residual en tres centros. Ahora ya son 45 los que tienen brotes activos de coronavirus, con más de 300 contagios en siete días. El volumen de infecciones evidencia lo explosivo del rebrote. Durante más de dos meses, en Aragón la media de contagios en geriátricos no pasaba de 15 casos semanales. En la primera quincena de julio, ese promedio se había reducido aún más y en dos semanas solo se notificaron seis casos. De ahí se ha pasado, de golpe, a esos más de 300 contagios confirmados en los últimos siete días . Y de nuevo toca hablar de muertos por Covid en residencias. En los últimos días, siete defunciones. Desde que empezó la pandemia, al menos 767.