Las ocho noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. Durante la última semana se han registrado en España 6 fallecidos y, en las últimas 24 horas, 855 contagios.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19, ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Simón, sobre la cuarentena de Reino Unido a los viajeros españoles: «Nos favorece porque desincentiva que venga gente de allí»

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha vuelto a comparecer para dar los datos de la evolución de la pandemia tras volver de vacaciones. El número de casos diagnosticados en las últimas 24 horas es de 855. El médico señaló que «la evolución de la enfermedad es parecida en todo el territorio. Aragón y Cataluña concentran casi el 60% de los casos, pero hay transmisión en todos los territorios . Hay casos en toda las comunidades y la transmisión pese a que no es igual, está en todos los territorios aunque se focaliza en zonas muy concretas», insistió. En cuanto al número total de brotes, el director del CCAES dijo que hay 361 brotes activos que implican a 4.100 casos.

2. El repunte de casos en España es el mayor de Europa

El miedo a una segunda ola de coronavirus recorre Europa. El aumento del número de casos en la mayoría de los países ha desatado una nueva carrera de medidas restrictivas para contener la enfermedad y mantener el virus lejos de sus fronteras. España está en el foco de los países europeos por el fuerte rebrote de las últimas semanas, más aún después de la cuarentena impuesta por Reino Unido a los viajeros. La semana pasada España se convirtió en el país de la Unión Europea, más Reino Unido, con mayor número total de casos en las últimas dos semanas. Una posición que se ha agravado en los últimos siete días, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

3. El Gobierno calla sobre los eventos públicos que autorizó antes de la explosión del coronavirus

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública, del que dependen las Delegaciones del Gobierno en todas las comunidades y ciudades autónomas, prefiere no hacer público el número de eventos públicos autorizados por estos organismos, diseminados por las capitales autonómicas, en las semanas previas a que el coronavirus estallara en España. Este diario ha preguntado a través del Portal de Transparencia por el número de actos de cualquier tipo que las delegaciones del Gobierno autorizaron en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Zaragoza desde el pasado 15 de febrero, un mes antes de que se decretara el estado de alarma.

4. Ferraz ve «preocupantes» los rebrotes pero asegura que Sanidad y las CC.AA. están «bien coordinados»

Última reunión de la Ejecutiva socialista antes del parón estival de agosto. El PSOE ha analizado este lunes en una reunión telemática con el secretario general del partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la evolución de la pandemia, el acuerdo alcanzado en Bruselas que dota a España de 140.000 millones de euros del Fondo de Recuperación y la imposición de Reino Unido de una cuarentena forzosa a los españoles que viajen a la isla. La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha comparecido en videoconferencia al término de la reunión para hacer balance de los temas abordados. «Es una situación que preocupa en algunas partes del territorio (en relación con los rebrotes), porque es tremendamente diversa de unas comunidades a otras», ha admitido. Eso sí, bastante sosegada.

5. Casado afea la «pasividad» de Sánchez: «Hay un punto medio entre el estado de alarma y lavarse las manos»

Firmeza, pero con la mano tendida al Gobierno por la salud de los españoles. El presidente del PP, Pablo Casado, ha ofrecido al Ejecutivo colaboración para gestionar la evolución de la pandemia del coronavirus, pero no ha dudado en echarle en cara los errores cometidos hasta ahora, como la «pasividad» a la hora de plantear medidas contra los rebrotes. «Hay un punto medio entre el estado de alarma y lavarse las manos», ha expuesto el líder de los populares, en la reunión de su comisión de seguimiento del Covid-19. Junto a él había dos exministras de Sanidad que saben lo que es gestionar sendas epidemias, Ana Pastor (SARS) y Dolors Montserrat (ébola).

6. El temor a los nuevos rebrotes de Covid-19 cerca a un Ibex 35, que cae un 1,7% y pierde los 7.200 puntos

El Ibex 35 ha sentido el impacto de las restricciones que se están reinstalando por el rebrote del Covid-19 y perdido la cota de los 7.200 puntos tras anotarse una caída del 1,7% en la primera sesión de una semana marcada por la avalancha de resultados empresariales, el temor a los rebrotes del Covid-19 y las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China. China ha cerrado este lunes, como estaba previsto, el consulado de Estados Unidos en Chengdu, en la provincia de Sichuan (suroeste) y las autoridades han tomado el control de las instalaciones, en respuesta al cierre de su misión en Houston, Texas, por parte de Washington.

7. Estados Unidos dice que la vacuna de Moderna podría estar lista para noviembre «o antes»

Las conclusiones sobre la efectividad de la primera vacuna estadounidense contra la Covid podrían conocerse antes de las elecciones del 3 de noviembre, en las que Donald Trump se juega la reelección, aunque lo más probable es que lleguen en noviembre o diciembre, indicó este lunes el principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci. La vacuna desarrollada por la biotecnológica Moderna en colaboración con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE.UU. comenzó esta misma mañana su fase 3 de pruebas, con lo que es la primera fuera de China que alcanza este punto crítico para comprobar su eficacia y seguridad antes de distribuirse en masa.

8. China registra el mayor aumento diario de casos de coronavirus desde abril

Los rebrotes del coronavirus en la remota región musulmana de Xinjiang, fronteriza con Asia Central, y en la ciudad costera de Dalian han elevado los contagios diarios en China a su máxima cifra desde abril. De los 61 nuevos casos diagnosticados el domingo en el último recuento oficial, cuatro fueron importados y 57 de transmisión local. De ellos, 41 están vinculados al foco detectado hace dos semanas en Urumqi, la capital de Xinjiang, y 14 a la provincia de Liaoning, donde ha aparecido otro brote en una planta procesadora de marisco de Dalian. En la vecina provincia de Jilin también se han descubierto otros dos casos más, cuyo origen se está investigando para ver si se han propagado desde dicha ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación