Las ocho noticias del día sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma 28.385 fallecidos y 250.545 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. La Generalitat confina la comarca de Lérida hasta un máximo de 15 días
La Generalitat ha ordenado el confinamiento de la comarca del Segrià (Lérida) a partir de las 16 horas de este sábado ante el aumento de contagios: «Es un paso atrás para protegernos y controlar el rebrote», ha anunciado el presidente de la Generalitat, Quim Torra, en una comparecencia esta mañana . La orden prohíbe entrar y salir del perímetro de la comarca, salvo causa de fuerza mayor y movilidad laboral, pero no implica, al menos de momento, un confinamiento domiciliario. Eso sí, no podrán juntarse más de diez personas, ni en espacios públicos ni privados.
El juez de guardia de Lérida ha avalado el confinamiento, ante el riesgo «inminente y extraordinario para la salud pública», aunque lo ha limitado a un período de quince días, que podrá prorrogarse en función de la evolución de la pandemia.
2. Sánchez pide no tener miedo a los brotes
Pedro Sánchez ha aprovechado su segundo mitin electoral en la campaña gallega, en La Coruña, para referirse a los «rebrotes» de Covid-19 que se han registrado en toda España y pedir que «no bajemos la guardia pero también que no nos dejemos atenazar por el miedo», el mismo día que la Generalitat de Cataluña ha decretado el confinamiento de una comarca de Lérida, donde viven 200 personas, por un foco de nuevos casos de coronavirus. «Hay que salir a la calle y hay que disfrutar de la nueva normalidad recuperada. Hay que recuperar la economía, hay que disfrutar y ser conscientes de que el Estado hoy está mucho mejor pertrechado para luchar contra el Covid en todos los rebrotes que pueda haber en nuestro país», ha proclamado el presidente del Gobierno.
3. Un brote por coronavirus en un edificio de Albacete obliga a confinar a todos sus vecinos
La Junta de Castilla-La Mancha ha comunicado un brote por coronavirus en un edificio situado en la calle Baños, número 25, de Albacete. En dicho bloque existía un brote catalogado como familiar, que afectaba a cinco personas y que estaban pasando el aislamiento domiciliario. Este viernes se confirmaron dos casos más por Covid-19 en el mismo edificio, aunque de diferente planta, que requirieron hospitalización.
4. Merkel nacionaliza parcialmente un laboratorio que desarrolla una vacuna para el Covid-19
El Estado alemán se ha hecho con una participación del 23 % en la compañía biofarmacéutica CureVac, cuya investigación en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19 es una de las más avanzadas del mundo, por 300 millones de euros. La fuente de la inversión será el Banco Alemán de Crédito para la Reconstrucción y Desarrollo (KfW) y el objetivo es «aportar seguridad financiera a la compañía, sin influir en las decisiones empresariales», para evitar inversiones extranjeras sospechosas. El nombre propio que se esconde detrás de esas inversiones extranjeras es el de Donald Trump, que el pasado mes de marzo ofreció a la empresa financiación a fondo perdido, a cambio de derechos de patente, intentando así con elevados incentivos económicos garantizar para Estados Unidos el derecho exclusivo de una potencial vacuna.
5. Las víctimas del Covid tendrán el gran funeral que España les debe
Las decenas de miles de víctimas de la pandemia del Covid -48.000 según el INE- tendrán el próximo lunes el gran funeral que España les debe , porque muchos de ellos murieron en soledad, sin poder ser velados y sus restos mortales fueron incinerados sin recibir ni siquiera un responso. La ceremonia religiosa se celebrará el lunes a las 20 horas en la Catedral de La Almudena y estará presidida por Sus Majestades los Reyes.
6. La Comunidad de Madrid da por controlado «con cautela» el brote en una empresa de la capital
notificado este viernes en una empresa de Madrid capital está ya controlado. Así lo aseguran fuentes de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, aunque apelan a la «cautela» y a la evolución de los afectados. Como ha informado ABC, el repunte –el primero en la región más allá de las residencias de mayores– muestra cinco casos leves y otras 13 personas de su entorno bajo vigilancia y seguimiento médico. Este episodio se produce casi dos semanas después del final del estado de alarma y tras los repuntes en más de una decena de autonomías españolas.
7. El Reino Unido exime de cuarentena a quienes viajen desde España y otros países de «bajo riesgo»
A partir del próximo 10 de julio, los viajeros que ingresen al Reino Unido desde España no estarán obligados a pasar la cuarentena de 14 días que el gobierno de Boris Johnson impuso desde el pasado 8 de junio. España es uno de los países incluidos en una lista de más de 50 considerados como «de bajo riesgo» y entre los cuales también están Francia, Alemania e Italia. La información fue confirmada por el ministro de Transporte, Grant Shapps, a la cadena Sky News, que adelantó algunos de los destinos y detalló que la lista, que previsiblemente será publicada esta tarde , incluye a «más de 50 países», aunque serán «más de 60 si se suman los territorios británicos de ultramar». Las personas provenientes de estos destinos sí tendrán que hacer la cuarentena en caso de haber pasado antes por algún territorio no autorizado en la lista.
8. El ministro de Sanidad ruso llama «COVID-disidentes» a quienes no utilizan mascarilla
Pese a que la pandemia de COVID-19 no está todavía superada en Rusia, hay muchas personas que no utilizan mascarilla , o la llevan en la barbilla, y parece que las normas de distanciamiento social no van con ellos. Por eso, el ministro de Sanidad ruso, Mijaíl Murashko, ha hecho un nuevo llamamiento a la responsabilidad y pedido a los «COVID-disidentes» que no pongan su salud y la de los demás en peligro.