Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. Sanidad ha notificado hoy que los fallecidos en España por coronavirus son 27.136, un dato que no varía desde hace tres días. La cifra de personas que han perdido la vida en los últimos 7 días ha descendido a 40.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19, ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. El delegado del Gobierno afirma que «no había ninguna recomendación» para prohibir el 8-M

José Manuel Franco ha afirmado este miércoles al término de su declaración ante la juez que investiga si prevaricó por permitir manifestaciones como la del 8-M pese al avance del coronavirus que «no había ningún elemento» en aquellas fechas que llevase a prohibir la marcha del Día de la Mujer. « No había ninguna recomendación en aquel momento que llevase a la Delegación del Gobierno a prohibir el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho de manifestación», ha reiterado.

2. Madrid no pedirá el paso a la fase 3 a partir del próximo lunes

Madrid no pedirá el paso anticipado a la fase 3 del plan de desescalada a partir del próximo lunes 15 de junio. Así lo han confirmado a ABC fuentes del Gobierno regional tras adoptarse esta decisión en el Consejo de Gobierno celebrado durante la mañana de este miércoles. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se había pronunciado con cautela el pasado lunes apostando por ir «paso a paso» , pero el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, aseguraba que era una posibilidad el pedir el avance en la desescalada, por lo que la decisión había quedada aplazada hasta esta mañana.

3. La OMS asegura que habrá «buenas noticias» sobre tratamientos en un par de semanas

La directora del Departamento de Salud Pública y de Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha asegurado que la vacuna contra el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, no va a estar disponible este año, si bien ha asegurado que en pocas semanas habrá «buenas noticias» sobre los tratamientos . Durante los encuentros Conversaciones 2020, organizados por elEconomista, la directora del departamento de Salud Pública y de Ambiente ha asegurado que los tratamientos que se están utilizando en la actualidad, y que están siendo valorados por al OMS, van a dar «buenas noticias» en un par de semanas.

4. La ministra de Educación plantea abrir los colegios «para todos los alumnos» en septiembre

Isabel Celaá ha afirmado que volver a abrir los centros educativos «no es tan fácil» como la reapertura de comercios y establecimientos, porque implica «el desarrollo de actividades de gran responsabilidad» y conlleva «una gran dificultad». Ha señalado que el regreso a las aulas responde a criterios sanitarios que marca el Ministerio de Sanidad. Sobre retomar el curso en septiembre , la ministra ha dicho que se plantean «abrir las puertas para todos los alumnos, y el principio general será la presencialidad». Para esto, ha explicado, se flexibilizará la distancia de dos metros para reducirla a 1,5 metros.

5. Alemania prorroga hasta el 31 de agosto su aviso de no viajar a ciertos países, incluido España

La decisión del Gobierno alemán, que ha anunciado la prolongación hasta el 31 de agosto de la recomendación de no viajar al extranjero, con excepción de los socios comunitarios y todavía a excepción de España, deja en tierra a muchos turistas alemanes que deseaban viajar a terceros países y que, forzados por las vacaciones escolares, tendrán que optar entre viajar a territorios europeos ya reabiertos o quedarse en tierra. «A diferencia del caso de nuestros vecinos europeos, para el resto del mundo no tenemos todavía, a día de hoy, datos fiables, criterios y procesos de coordinación compartidos que permitan de nuevo un turismo limitado sin riesgo calculable», ha justificado el ministro de Exteriores, Heiko Maas.

6. España sufrirá la mayor recesión del mundo si hay un rebrote, con una caída del PIB del 14,4%

Así lo vaticina la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en sus nuevas previsiones económicas , que dibujan dos escenarios según haya o no un rebrote en otoño. Si lo hay, el PIB de España se desplomará un 14,4% este año para crecer un 5% el que viene. Ello supondría que nuestro país sufriría la mayor caída este año entre los casi 50 países que analiza el organismo de todo el globo. Un dato que explica la magnitud de la crisis: España ya se ha dejado un 23,3% del PIB desde que arrancó la crisis, el mayor hundimiento entre los países contemplados, por encima del 18,4% que ha perdido la Eurozona.

7. El epidemiólogo de Trump avisa de que EE.UU. aún está «en el principio» de la pandemia

El principal responsable científico en la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos, Anthony Fauci, ha descrito el virus como su «peor pesadilla» y ha advertido de que el país «aún» está «en el principio» de la pandemia, en un tono más pesimista que el que suele utilizar el presidente norteamericano, Donald Trump. Ha asegurado durante una entrevista que el virus surgido en la ciudad china de Wuhan cumple todos los criterios de los peores escenarios, como son que es nuevo, fácilmente transmisible, afecta a las vías respiratorias y tiene una capacidad relativamente alta de causar graves daños a los enfermos.

8. La Justicia de Italia interrogará a Conte y dos ministros por su gestión de la crisis

La Justicia italiana se ha puesto en marcha para conocer la verdad sobre la tragedia del coronavirus, que ha causado más de 34.000 muertos en el país transalpino. La Fiscalía de Bérgamo (Lombardía) interrogará como «personas informadas» al jefe del Gobierno, Giuseppe Conte; al ministro de Sanidad, Roberto Speranza; a la titular de Interior, Luciana Lamorgese, y a dos científicos del comité que asesora al Gobierno. Los magistrados quieren saber por qué no se declaró zona roja el área de los municipios de Nembro y Alzano , foco central del coronavirus que causó una hecatombe en Bérgamo y en la entera región de Lombardía, donde se ha registrado casi la mitad de los muertos de todo el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación