Las ocho noticias del día sobre el coronavirus

AB

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 221.447 contagiados y 26.070 fallecimientos, 213 (31 menos que ayer) en las últimas 24 horas.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Yolanda Díaz exige a las empresas que no despidan hasta 2021

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya ha comunicado a los agentes sociales cuáles son las medidas que su Gobierno pondrá en marcha para retener por decreto el empleo en España una vez doblegada la pandemia. Las exigencias de la ministra se traducen en que las empresas no podrán extinguir contratos por fuerza mayor o causas económicas, técnicas, organizativas y de producción provocadas por la crisis del coronavirus hasta el 31 de diciembre, que es lo que mismo que p rohibir el despido por causas asociadas al Covid-19 hasta 2021 .

2. Sanidad revisará las franjas horarias de los niños por el calor

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que está revisando junto a algunas comunidades autónomas las franjas horarios de salida de los menores de edad debido al aumento de las temperaturas con la llegada de la época estival. «En algunos lugares empieza a hacer mucho calor y es recomendable que los niños y niñas puedan salir en otras horas en que las temperaturas no sean tan altas», ha explicado Illa, que no ha detallado de qué comunidades se trata.

3. La transmisión del coronavirus en playas y piscinas es muy poco probable

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han redactado un informe que recopila el estado actual de conocimiento sobre cómo es la transmisión del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19 en espacios destinados al baño y otras actividades acuáticas. Han tenido las posibles vías de contagio en los ambientes a los que se refiere este informe (piscinas, playas, ríos, etc.) y han determinado que la transmisión virus en estas zonas es muy poco probable.

4. Dimite la directora general de Salud Pública de Madrid

La directora general de Salud Pública de Madrid, Yolanda Fuentes, ha dimitido. Así lo ha adelantado la cadena Ser, quien señala que la marcha tiene lugar sin que la Comunidad haya presentado todavía su plan para justificar el pase a la fase 1 de la desescalada. Sobre este pase se produjo el miércoles un debate en profundidad en el seno del Gobierno regional por desavenencias sobre el mismo entre algunos de sus miembros.

5. Presión para que el Gobierno diga quiénes son los expertos que deciden la desescalada

A Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, se le ha preguntado en varias ocasiones sobre la identidad de estos expertos sin éxito. El miércoles se limitó a decir que estaba formado por once profesionales y eludió dar nombres o cargos para evitar la «presión» que podrían sufrir por parte de la sociedad en general y de los medios de comunicación en particular. Este jueves ha vuelto a rehuir una pregunta en el mismo sentido y se ha limitado a valorar el trabajo de un grupo «muy importante» de expertos que estudiarán caso por caso. Además de añadir que trabajan con criterios de salud y no económicos.

6. No se sabe aún a qué se debe la diferencia entre la cifra de muertos del Instituto Carlos III y la de Sanidad

El responsable de Emergencias, Fernando Simón, asegura que no saben aún a qué se debe exactamente la diferencia entre la cifra de fallecidos por coronavirus del Instituto Carlos III y la facilitada por el ministerio de Sanidad. Ha explicado que el sistema estadístico que se utiliza desde el año 2004 contabiliza la mortalidad general pero no especifica la causa concreta del fallecimiento . «Lo cierto es que todos esos incrementos son incrementos estadísticos que se tienen luego que asociar a una causa, y no podemos decir a qué se deben. No sabemos si se deben a un accidente de tráfico enorme, a un aumento de la mortalidad por infarto, a un aumento de la mortalidad por coronavirus o por cualquier otra enfermedad».

7. Universidades propone rebajar los precios de las tasas a niveles del curso 2011/2012

El ministro de Universidades, Manuel Castells, y los consejeros de todas las comunidades, han acordado estudiar el precio máximo de la primera matrícula de grado (es decir, euros por crédito). La reunión se produce después de que el Gobierno derogara el sistema de horquillas para los precios públicos de matriculación en las enseñanzas universitarias vigente desde 2012 y aprobado a través de un real decreto por el exministro de Educación, José Ignacio Wert.

8. Tensiones entre China y la UE a causa de la censura a un artículo del embajador europeo

La censura china ha provocado un grave incidente diplomático con la Unión Europea, por la mutilación en un diario oficial de un artículo firmado por el embajador europeo en Pekín junto a sus colegas de todos los países miembros. El incidente sobreviene una semana después de que en Bruselas se produjese otro hecho similar, cuando un funcionario del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) denunciase las presiones chinas para que se moderasen las referencias a Pekín en un informe de la diplomacia europea, lo que obligó al Alto Representante, Josep Borrell, a una comparecencia parlamentaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación