Las ocho noticias sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. En las últimas horas, España ha sumado 288 muertos y 1.720 casos nuevos, un aumento que hace que el total de fallecidos ascienda a 23.190 y el de contagiados, a 207.634.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. El primer paseo de los niños tras seis semanas: «Echaba de menos respirar»
Desde las 9 de la mañana y hasta las 9 de la noche, los niños de entre 0 y 13 años pueden salir de su confinamiento estricto con un paseo de una hora al día, en un radio de un kilómetro desde su domicilio y acompañados de un adulto que conviva con ellos. Muchos de los casi seis millones de menores a los que afecta la medida han podido ya disfrutar de ello, en un día que ha servido para desfogar la energía acumulada tanto de hijos como de padres, en un ensayo general para lo que vendrá en las próximas jornadas.
2. Los mayores también podrán salir el 2 de mayo a la calle
Salvador Illa ha asegurado este domingo que las personas mayores podrán salir a pasear a partir del próximo 2 de mayo si continúa la evolución favorable de la pandemia del coronavirus sin descartar que habrá que pedir una nueva prórroga del estado de alarma a partir del 9 de mayo. Ante la pregunta de si se acabará el estado de alarma dentro de quince días, el ministro de Sanidad ha dicho que no podía anticipar nada, pero ha advertido que se trata de un virus muy peligroso y de mucho contagio. Por ello, ha dejado claro que es «muy precipitado pensar que el estado de alarma va a acabar en quince días».
3. Cae a 288 el número de fallecidos en 24 horas: «La magnitud del descenso hoy es importante»
Así ha valorado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad la evolución del coronavirus en España. En las últimas 24 horas, han fallecido 288 personas por coronavirus , lo que ha elevado el total de víctimas mortales es 23.190. En las últimas 24 horas se han producido 1.729 casos nuevos (un incremento del 0,8%), que ya suman un total de 207.634 confirmados por PCR, y 3.024 pacientes han recibido el alta (98.732 en total). Por primera vez desde que comenzó la crisis del coronavirus los casos totales de positivos (detectados por PCR y test de anticuerpos) no han sido facilitados por Sanidad.
4. Sánchez se compromete a tener en cuenta los planes de desescalada de las regiones pero retendrá el control
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido que defender en la conferencia de presidentes autonómicos, la séptima desde que se aprobó el estado de alarma, la posición de que será el Gobierno central quien vaya a pilotar la gestión de la desescalada. Lo hace frente a la críticas que, con diferente intensidad, le llegan de País Vasco y Cataluña. En un discurso inicial sin grandes novedades respecto a los planes de desescalada, que se convierte ya en el centro de la gestión, ha sido con las intervenciones de Iñigo Urkullu y Quim Torra cuando se ha producido el pulso. Fuentes presentes confirman que Urkullu, además de reclamar «un horizonte presupuestario claro», se ha quejado de que a su entender no se cuente con el criterio de los gobiernos regionales: «Parece que las decisiones están tomadas, nuevamente, por el mando único».
5. Capacidad para el doble de camas UCI y diagnóstico precoz, algunos requisitos para comenzar la desescalada
Fernando Simón ha entregado a Pedro Sánchez y Salvador Illa un documento con unas «recomendaciones genéricas» para iniciar todo el proceso de transición a la desescalada. En el informe aparecen las condiciones necesarias, a juicio de los expertos, para poder iniciar esa tan ansiada desescalada. Se trata de cuatro ejes principales: garantizar que el sistema es capaz de responder a un nuevo brote, que disponemos de los mecanismos adecuados para monitorizar la fase, la capacidad de diagnóstico a nivel hospitalario y de Atención Primaria (AP) y también para detectar todos los casos sospechosos.
6. Ayuso y Almeida asisten a misa en la catedral de la Almudena por las víctimas del coronavirus
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han asistido este domingo a la misa solemne que ha tenido lugar en la catedral de la Almudena por los enfermos y fallecidos en la pandemia del coronavirus. En la ceremonia religiosa, los participantes han guardado la distancia de seguridad y han llevado guantes.
7. Italia prevé reanudar actividades económicas de producción y manufactura en una semana
El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, ha señalado que ciertas actividades económicas «estratégicamente» importantes podrían reanudarse pronto, posiblemente dentro de la próxima semana , el 4 de mayor, desde la manufactura a la producción. En una entrevista a 'La Repubblica', este domingo, el primer ministro de Italia ha señalado que concederá «prioridad» a las empresas orientadas a la exportación que están en peligro de caerse de las cadenas de suministro mundiales.
8. Un torbellino devastador de la cabeza a los pies: los síntomas del Covid-19
¿Qué tienen en común un infarto, una crisis epiléptica, la diarrea, el daño pulmonar o el fallo renal? La respuesta está en el Covid-19, un virus que no solo desencadena una afectación respiratoria . Los médicos que se han enfrentado a la primera oleada de la epidemia ya saben que no es como la gripe. No solo por su mayor letalidad sino porque este virus escurridizo es el rey del disfraz. Las autoridades sanitarias insisten machaconamente en el mismo mensaje: «Si tiene tos, fiebre o dificultad para respirar quédese en casa y acuda al médico». Pero esos síntomas son solo una pequeña muestra de cómo puede manifestarse y confundir a médicos y enfermos.