Las ocho noticias sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. España suma 510 muertes
Los casos por coronavirus en España se elevan a 161.852, lo que supone 4.830 más que este viernes, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad. Un total de 16.353 personas han muerto (510 más en las últimas 24 horas) y 59.109 se han recuperado (3.441 más). Se trata de la cifra de fallecidos más baja desde el 23 de marzo , hace 19 días, cuando se contabilizaron 462 fallecimientos. También supone una bajada con respecto a los datos de ayer, cuando se notificaron 605 muertes. En número de casos, sin embargo, se produce un pequeño repunte con respecto a este viernes (4.576 nuevos positivos, en comparación con los 4.830 de hoy). La anterior cifra de positivos confirmados más baja se registró el 6 de abril: 4.273.
2. Ayuso avisa: «Habrá que protegerse durante dos años»
La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso cree que las precauciones contra el coronavirus deberán mantenerse «durante muchísimos meses; más de un año, y me apuraría a decir dos , voy a pedir a los ciudadanos muchas medidas de protección individual», especialmente entre los mayores porque «no sabemos cuánto tiempo va a estar el virus». Díaz Ayuso ha manifestado algunas dudas: «No parece que la estrategia esté muy clara, hay muchas voces que discrepan sobre el desconfinamiento». En todo caso, asegura: «Hago lo que las autoridades sanitarias nos van indicando y lo que el mando único dice».
3. El Gobierno repartirá 10 millones de mascarillas
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado repartirán el lunes y el martes, o bien el martes y miércoles -dependiendo de si el lunes es festivo en cada comunidad- un total de diez millones de mascarillas « solo y exclusivamente a las personas que vayan al trabajo en sistemas de transporte (como trenes, autobuses o metro) en los que sea más complicado mantener la distancia social. Es una medida de protección para desplazamientos laborales imprescindibles», ha señalado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
4. Sanidad publica una guía de buenas prácticas
El Gobierno ha publicado este sábado una guía de buenas prácticas en centros de trabajo para prevenir los contagios del COVID-19, coincidiendo con la reincorporación a sus centros de trabajo, el lunes y martes, de todos aquellos trabajadores de actividades no esenciales que no puedan teletrabajar. La guía recoge las medidas más esenciales de higiene y distancia interpersonal para aplicar antes, durante y después de la asistencia al trabajo.
5. Temor a la censura ante la decisión de WhatsApp de limitar los mensajes reenviados
Para combatir supuestamente la propagación de bulos, WhatsApp -empresa de mensajería propiedad de Facebook que alberga a más de 2.000 millones de usuarios- ha puesto en marcha esta semana una nueva y polémica función: ha limitado los mensajes reenviados a un único chat . Una medida que ha despertado, sin embargo, el fantasma de la censura entre los usuarios contrarios al Gobierno español, con una polémica al respecto que en las últimas horas ha cobrado fuerza precisamente en las redes sociales de nuestro país, a pesar de que la restricción es global.
6. La curva vuelve a subir en Italia
En las últimas 24 horas los nuevos infectados son 4.694, lo que supone 743 personas más contagiadas con relación al viernes, según el boletín de Protección Civil ofrecido en la tarde del sábado. El total de infectados desde el inicio de la epidemia, el 21 de febrero, son 152.271 (+4.694), mientras los fallecidos son 19.468, lo que representa un aumento de 49 con relación al viernes. Las personas que han obtenido el alta son 32.534, con un incremento notable en las últimas 24 horas: 2.079. Por otra parte, el Gobierno italiano teme graves tensiones sociales por la crisis del coronavirus ante las nuevas necesidades socioeconómicas». No solo inquieta la criminalidad organizada, sino que se ve un riesgo de que las organizaciones extremistas aprovechen la crisis económica para impulsar revueltas y actos de violencia.
7. EE.UU. supera a Italia en número de muertos
Se han producido 20.000 muertes por coronavirus en Estados Unidos, la cifra más alta del mundo , según la agencia de noticias británica Reuters, desde la que también se dice que «hay signos de que la pandemia está llegando al pico» en el país. El segundo país, a nivel mundial, que ha registrado más muertes es Italia, seguido de España. Hay que resaltar que Estados Unidos tiene cinco veces las población de Italia y siete veces la de España.
8. Sanidad niega que no se haya consultado al comité científico
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha negado que el Gobierno no haya consultado al comité científico que asesora sobre la pandemia la vuelta al trabajo de actividades no esenciales este lunes. « Las decisiones se toman por consenso y el Gobierno sigue las recomendaciones de los expertos», ha señalado. Estas declaraciones se contradicen con las vertidas ayer por el jefe de Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona y miembro del comité, Antoni Trilla.