La ocho noticias sobre el coronavirus
Los datos sobre la pandemia que nos azota deja hoy, de nuevo, datos alentadores en cuanto a los infectados y a los fallecidos en España, con un claro descenso. Así, en las últimas 24 horas en nuestro país ha habido 6.023 positivos nuevos, frente a los 7.026 del sábado. En total, la cifra de contagios asciende a 130.759. La de las víctimas mortales también han caido y han sido 135 menos, al pasar de las 809 a las 674. Suman 12.418 ya desde que empezó el Covid-19. En número de personas dadas de alta asciende a 30.080 y hay 6.861 ingresadas en la UCI.
Noticias relacionadas
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Sánchez reclama a las comunidades infraestructuras para alojar a asintomáticos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado a las comunidades autónomas que preparen un listado de infraestructuras tanto públicas como privadas, «para la fase de desescalada», destinadas a posibles aislamientos selectivos de población asintomática si así lo desean . Así se lo ha indicado en la cuarta videoconferencia que mantiene con ellos durante esta crisis. El Gobierno quiere tener ese listado de infraestructuras antes del 10 de abril, en previsión de que en próximos escenarios haya que aislar a focos de población que hayan dado positivo pero que no necesiten asistencia médica por no presentar síntomas, y que sea recomendable que sean apartados de su ámbito familiar. Además, Sánchez les aseguró el reparto desde hoy mismo de un millón de test para realizar un cribado en hospitales y residencias. Por último, ha pedido información de estas últimas, públicas y privadas, para poder hacer «un seguimiento adecuado».
2. El 11 de abril se relajará la limitación a los sectores económicos no esenciales
El Gobierno levantará la paralización de las actividades no esenciales tras la Semana Santa, una vez concluya este miércoles, día 9, el periodo para el que se decretó, «si no se plantean otras medidas» , según ha señalado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. A partir del 11 de abril lo que acaba es el decreto que establece los permisos retribuidos, por lo tanto, salvo que planteemos otras medidas, nos volveríamos a colocar en la situación del primer estado de alarma», así lo ha manifestado en rueda de prensa con los otros tres ministros que tienen competencias delegadas durante el estado de alarma. «Ahora bien, es evidente que el Gobierno, dentro de esta estrategia de desescalamiento del confinamiento, tiene que ver exactamente los sectores que se consideran esenciales, esto está por definir », señaló
3. Las comunidades avalan la prórroga, pero difieren en la intensidad del confinamiento
Los presidentes autonómicos han apoyado la prórroga del estado de alarma por el coronavirus hasta el 26 de abril pero han diferido en la prolongación e intensidad del confinamiento: mientras el catalán ha pedido uno tota l, Madrid ha reclamado no tomar medidas innecesarias que lastren la economía. Así, Quim Torra, ha manifestado a Pedro Sánchez que «no es momento de bajar la guardia. No queremos que el Gobierno español se equivoque nuevamente ». La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitad0 una campaña de turismo nacional para el verano para evitar que se arruine el sector. Y el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido que se elabore «un plan de vuelta a la normalidad» que permita salir del confinamiento y la inactividad de forma escalonada y que se elabore con todas las comunidades.
4. El uso de mascarillas frena los contagios, pero el Gobierno «no exigirá lo que no puede cumplir»
El ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha afirmado que el Gobierno «no exigirá nada que no se pueda cumplir», en relación con la posibilidad de que se recomiende u obligue a los ciudadanos a usar mascarilla cuando salgan a la calle para evitar la propagación del coronavirus. Illa ha comentado que el Gobierno sigue estudiando la posibilidad de implementar la utilización de material de protección por parte de los ciudadanos, pero aún no se ha tomado un decisión firme. Por su parte, María José Sierra, jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, manifestado que el uso de las mascarillas es fundamental en esta fase de transición. « Hay muchas medidas que hacen que sea más difícil el contagio : higiene, distanciamiento, lavado de manos, ventilación... así como las mascarillas, dado que ayudan a que la gente que pueda tener una infección no la transmita a los demás».
5. Empresarios al Gobierno: «Elimine el pago de impuestos o pymes y autónomos no sobrevivirán»
La clase empresarial alza la voz en ABC para pedir a Sánchez que apoye al tejido productivo y suspenda el pago de impuestos. No se puede perder tiempo. La crisis sanitaria derivará en una crisis económica sin precedentes y el objetivo es salvar a las empresas y con ellas el empleo. Las patronales avisan al jefe del Ejecutivo que la rigidez laboral es uno de los principales riesgos para mantener el empleo y que restringir el despido por decreto es una trampa para los que generan puestos de trabajo. Los empresarios lanzan un SOS al Gobierno para que se vuelque, sobre todo, con pymes y autónomos, suspenda las cotizaciones y el pago de impuestos. «Lo han hecho ya 22 países europeos y 15 comunidades», avisa Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, que lanza el guante al presidente para negociar. Otras voces del sector indican que en caso contrario esos sectores «no sobrevivirán».
6. Llega desde China otro avión de la Comunidad de Madrid con 82 toneladas de material sanitario
El segundo avión con material sanitario comprado por Isabel Díaz Ayuso a China ya ha aterrizado en Madrid. La nave, cargada con 82 toneladas de material y 2 28 camas para hacer frente a la crisis del coronavirus, ha pisado el suelo del aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas sobre las 16.30 horas de este domingo. El cargamento se distribuirá de inmediato entre los hospitales de la región. «Oxígeno y esperanza para nuestros grandes sanitarios y demás profesionales al frente de servicios fundamentales. #ResisteMadrid», ha informado la presidenta regional en un mensaje en redes sociales. El primer avión llegó el 1 de abril con más de medio millón de mascarillas y 58 toneladas de material sanitario que han sido distribuidas por los hospitales de la región.
7. El ensayo dirigido a frenar la transmisión del coronavirus tendrá resultados el 14 de abril
Bonaventura Clotet , una autoridad mundial en sida ha hecho tándem con el joven infectólogo Oriol Mitjà , conocido por dar con la cura del pian, enfermedad tropical que causa ulceraciones parecidas a las provocadas por la lepra, están buscando una fórmula capaz de detener la propagación vertiginosa del coronavirus . Su doble receta: usar un fármaco contra la malaria , la hidroxicloroquina, para evitar que la enfermedad prospere en personas que han estado en contacto con una persona infectada de Covid-19 y un antiviral, el darunavir/cobicistat, que se emplea contra el VIH , para reducir la carga viral en las personas que ya han contraído la enfermedad. Los primeros resultados preliminares se tendrán a partir del 14 de abril. Su investigación está focalizada en ancianos y el personal sanitario.
8. Cerco a los judíos ultraortodoxos para frenar el coronavirus en Israel
Más de mil agentes de la Policía israelí bloquean y vigilan las entradas y salidas de Bnei Brak y el Ejército ha desplegado en esta localidad al sur de Tel Aviv a la 98 División de paracaidistas para asistir a sus 200.000 habitantes. Bnei Brak, conocida como «la ciudad de la Torá» (los cinco primeros libros de la Biblia, a los que los cristianos llaman Pentateuco), es un bastión de la comunidad judía ultraortodoxa y se ha convertido en el foco principal de coronavirus en Israel ya que los responsables de sanidad estiman que el 40% de los vecinos están infectados . Además del cierre total, los ministerios de Interior y Defensa ordenaron la evacuación de 4.500 ancianos mayores de 80 años a un hotel reconvertido en centro de cuarentena y ordenaron a aquellos residentes entre los 60 y 80 años, que no abandonen sus casas.