Las ocho noticias sobre el coronavirus

ABC

La pandemia por el Coronavirus sigue acaparando la actualidad no solo en España sino en todo el mundo. En España, por primera vez en una semana, la cifra de fallecidos en las últimas 24 horas ha bajado, lo que constituye un respiro. Así, ha habido 809 después de unos días en los que se han superado los 900. La cifra total de muertes se eleva a 11.744 . En cuanto a los contagios se han registrado 7.026 nuevos, alcanzando un total de 124.736. Los datos son esperanzadores, ya que confirman la tendencia a la baja que se traduce en menos hospitalizado s e ingresos en la UCI, un alivio para el sector sanitario.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Pedro Sánchez amplía el estado de alarma hasta el 26 de abril y advierte de que se extenderá más

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitará al Congreso de los Diputados una nueva prórroga del estado de alarma hasta la medianoche del 26 de abril. Es el tiempo que necesita el sistema de salud para recuperarse, ha recalcado. Y anunció que el permiso retribuido no se extenderá más allá del 9 de abril. Además, ha incidido en que el tercer estado de alarma no va a durar otros 15 días, va a durar «otro tiempo más, pero no será igual, por lo que se tomarán medidas más relajadas en algunos aspectos». Tras ese periodo, Sánchez incidió en que espera que se haya doblegado la curva de expansión de la epidemia y que el escenario sea otro. Con todo, advirtió de que durante esa transición, el «regreso progresivo a la normalidad social», no será sencillo ni mucho menos inmediato y se hará de modo paulatino. También apeló a la disciplina de los infractores.

2. Nuevos pactos de la Moncloa tras el Covid-19 y España no va a renunciar a los eurobonos

El presidente del Gobierno ha reclamado la unidad de las fuerzas políticas y agentes sociales, a los que concitó a emular los Pactos de la Moncloa de 1977 , para pasar a «una unidad más fuerte y más compacta» y «relanzar la economía y nuestro tejido social». Todo ello debido a que: «Esta es la crisis de nuestras vidas» , por lo que pidió sacrificio y cohesión política y social. Con la advertencia de que España «no va a renunciar a los eurobonos», apeló a la unidad dentro de la UE desde el convencimiento de que los Estados miembros precisaremos contar con el pleno apoyo europeo para «asegurar la liquidez de nuestras economías, para respaldar las deudas que nos veremos obligados a contraer y para poner en marcha un verdadero ‘ Plan Marshall ’ de reactivación a escala continental».

3. ABC deja de participar en las ruedas de prensa con censura previa del Gobierno

Desde la misma tarde de hoy, el periódico ABC ha tomado la decisión editorial de dejar de participar en las ruedas de prensa con censura previa organizadas en el Palacio de La Moncloa . Es el modo de protestar ante una práctica que supone una vulneración del derecho a la información, recogido en el artículo 20 de la Constitución Española. Los profesionales de ABC sí informarán de las comparecencias, dada la importancia de la tragedia del coronavirus, pero no formularán preguntas porque es una forma de participar en la impostura organizada desde el Gobierno .

4. España hará millones de mascarillas para evitar el pillaje exterior

El Gobierno ha encargado a una empresa cooperativa vasca la fabricación d e 60 millones de mascarillas de uso quirúrgico con el objetivo de que España asegure su autoabastecimiento y evitar así la extenuante dependencia de China. Una cuestión que es crucial porque las autoridades sanitarias podrían ordenar el uso generalizado de la mascarilla a toda la población como nueva medida de protección, según reconoció ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Hasta ahora, la recomendación es que no se use, sino que deben reservarse las existencias para los profesionales sanitarios y los que están en mayor contacto con el virus

5. Turquía se queda con respiradores de España que pasaron por su aduana

El Gobierno turco retiene desde hace una semana en la aduana del aeropuerto de Ankara un envío de material sanitario que fue comprado por los gobiernos de Navarra y Castilla-La Mancha a empresas turcas. Este envío es preciado pues contiene 162 respiradores para el tratamiento de los enfermos con coronavirus en las UCI. El cargamento del avión fue retenido en la a duana turca tras hacer una escala la aeronave. La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, reconoció que el Gobierno turco «ha estado poniendo restricciones a las exportaciones de productos sanitarios de amplio espectro por su preocupación de poder abastecer su propio sistema sanitario». Agregó que el ejecutivo turco le había dado «garantías» de que «en un plazo prudencial, en unas semanas », el cargamento se pondrá a disposición de nuestro país.

6. Un alud de 330.000 ERTE colapsan el sistema y retrasan el pago de prestaciones

Las comunidades autónomas han tramitado ya unos 250.000 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 620.000 trabajadores, según las cifras oficiales, pero según ha podido saber ABC los expedientes presentados superan ya los 330.000 y los empleados afectados alcanzan los tres millones de personas. Andalucía y Cataluña son las regiones más afectadas con más de un millón de trabajadores. Esta avalancha ha provocado un auténtico colapso de la Administración y superado a gestorías y asesorías en su tramitación, de forma que buena parte de los empleados a los que se ha aplicado ya un ERTE no podrán cobrar la prestación el próximo 10 de abril, como aseguró el Gobierno, y tendrán que esperar al 10 de mayo.

7. Matemáticos y climatólogos auguran dos meses más de cuarentena en España

Dos meses más de cuarentena en España por el coronavirus. Los modelos de predicción epidemiológica y de la evolución de las temperaturas pronostican la prórroga de las medidas de confinamiento. Los investigadores del Instituto de Matemática Multidisciplinar (IMM) de la Universidad Politécnica de Valencia pronostican que las medidas de confinamiento se prolongarán durante todo este mes de abril y en mayo se comenzarían a levantar las restricciones de forma escalonada y por semanas. Una tesis que comparte la Asociación Española de Geografía (AGE), que avisa de que la subida de las temperaturas que podría dificultar la propagación del Covid-19 no se producirá hasta junio y que ésta no se registrará de forma homogénea por todo el territorio nacional.

8. Reducción muy alentadora de los muertos en Italia: 681 (ayer 766)

Por primera vez, aparecen dos datos muy significativos sobre la contención del coronavirus en Italia. Finalmente se reduce notablemente la cifra de los fallecidos: en las últimas horas han sido 681, número sustancialmente inferior al récord de muertos establecido el 27 de marzo: 969. El segundo dato positivo ha sido el número negativo (-74 pacientes) en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), cosa que sucede por primera vez desde el inicio de la epidemia, el 21 de febrero

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación