Las ocho noticias sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 ha provocado en España 838 muertos en las últimas 24 horas, un nuevo récord, alcanzando los 6.606 fallecidos en total. El número de casos positivos alcanza los 78.799, con 4.907 ingresos en la UCI y 14.709 altas.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
Sanidad advierte de que las UCI de seis comunidades están al límite de su capacidad, pero no dice cuáles
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio, Fernando Simón, ha comparecido en rueda de prensa como todos los días y ha dicho que el número de contagiados por coronavirus asciende en España a 78.797 , de los cuales son nuevos 5.549, lo que supone un incremento del 9 por ciento respecto a ayer. «Este incremento lleva unos días bajando, ha estado bajando del 18 al 14 por ciento o 13 por ciento y hoy es del 9 aunque hay que tener cuidado porque siendo fin de semana siempre puede apreciarse un posible retraso que podría implicar que esta reducción importante respecto a ayer pudiera ser al menor de lo observado», señaló.
El Gobierno no permitirá a las regiones asimetría en las actividades no esenciales que deben paralizarse
El Gobierno no permitará a las regiones asimetría en las actividades no esenciales que deben paralizarse. Lo ha expresado con claridad la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero . Lo ha hecho a partir de las preguntas de la prensa y después de que en la reunión entre Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos en la que varios de ellos reclamaron una participación de los gobiernos regionales en la definición de qué es y no es esencial en función de las especificidad de cada territorio.
El Ministerio de Sanidad teme que el coronavirus siga transmitiéndose en verano
El virus de la gripe es como un buen «Dry Martini». Necesita un ambiente frío y seco para extenderse con facilidad. Si el coronavirus se comportara como esa infección respiratoria, con la subida de las temperaturas en primavera y en verano se diluiría. Pero aún se desconoce si el Covid-19 tendrá un patrón estacional similar al de otros virus respiratorias .
Los cuatro tratamientos que podrían frenar la epidemia de Covid-19 a la espera de la vacuna
Un tratamiento contra la malaria que empezó a probarse durante la Segunda Guerra Mundial. Una combinación para mantener a raya el virus del sida. Un nuevo antiviral que se probó de forma experimental contra el ébola. Un medicamento contra el cáncer y hasta transfusiones de sangre. Científicos y médicos de todo el mundo buscan desesperadamente un tratamiento eficazpara contener la epidemia del coronavirus, a la espera de una vacuna eficaz. Ésta no estará lista hasta dentro de un año, pero se confía en contar con un fármaco que pueda frenar la transmisión o reducir el tiempo en las unidades de cuidados intensivos, aunque no cure . Se está probando (casi) todo, tanto en centros de investigación como también en hospitales. Y cada anuncio dispara las expectativas. El riesgo ya no es solo probar tratamientos inútiles sino que puedan resultar dañinos, como ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La «fiesta salvaje» que ayudó a diseminar el coronavirus por Europa
«Rastreo de contacto», «población de alto riesgo», «mayores de 75 años»... El coronavirus ha inoculado en nuestro lenguaje diversas y macabras connotaciones a expresiones con las que nos hemos familiarizado a fuerza de amenaza, pero hay una de ellas en la que parece concentrarse toda una serie de miedos y prejuicios, un concepto con el que los países de cultura más luterana hacen palanca para justificarse ante los otros, aparentemente menos rigurosos, en los que el virus Covid-19 prende hasta incendiar sistemas sanitarios enteros. Se trata de un perfil social que eleva a la «n» la capacidad de la pandemia y del que, quien más, quien menos, todos huimos hoy como alma que lleva el diablo : el «super spreader».
EE.UU. podría alcanzar los 200.000 muertos por coronavirus, según el experto de la Casa Blanca
Estados Unidos podría alcanzar hasta los 200.000 muertos y millones de contagiados por coronavirus, según aseguró este domingo el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y principal experto de la Casa Blanca, Anthony Fauci, a la cadena de televisión CNN.
El Rey moviliza todos sus medios para luchar contra la epidemia de coronavirus
Al Rey le ha tocado afrontar varias situaciones difíciles en sus casi seis años de reinado, como atentados terroristas, bloqueos políticos, gobiernos frágiles y desafíos separatistas, pero todas ellas eran más o menos previsibles. Lo que probablemente nunca se pudo imaginar era que un virus se convirtiera en la principal amenaza, no solo de España sino de todo el planeta , obligara a decretar el estado de alarma y mantuviera a los ciudadanos confinados en sus casas. Y, lo peor, un virus que dejará más muertos que todas las tragedias de la democracia juntas.
El hospital de Ifema visto desde dentro, una respuesta titánica contra el coronavirus
Ifema se ha convertido en un símbolo del tiempo en el que vivimos. Representa por un lado la dimensión de la amenaza del coronavirus Covid-19 al que nos enfrentamos y a su vez la titánica e implacable respuesta que están dando nuestros médicos, enfermeros, técnicos, cuerpos de seguridad del estado, militares, bomberos y voluntarios para protegernos de el. Todos a una, dejando de lado sus diferencias y unidos contra un enemigo común para protegernos a todos. Han sido capaces de convertir un imposible en posible, levantar el mayor hospital de España desafiando a toda lógica humana conocida en menos de una semana . Un símbolo, un ejemplo y una inspiración para toda la sociedad española donde se nos demuestra que vencer al coronavirus es posible y más cuando todos estamos unidos.