Las ocho noticias de este miércoles sobre el coronavirus
![Las ocho noticias de este miércoles sobre el coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/08/26/coronaresumen1-kA6D--1248x698@abc.jpg)
Sanidad aumenta en 7.296 la cifra total de contagios, 3.594 en las últimas 24 horas. El total de casos desde el inicio de la pandemia asciende, por tanto, a 419.849.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19, ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. Las hospitalizaciones por coronavirus ya son 1.500 a la semana frente a las 470 que había a final de julio
Los casos que han requerido hospitalización en los últimos siete días suman 1.514, en una progresión al alza a lo largo del mes de agosto. De hecho, el mes de julio terminó con este indicador en 472 ingresos en la anterior semana, lo que apunta a que desde entonces, la cifra se ha triplicado. Hoy, un total de 5.903 enfermos por Covid-19 permanecen ingresados en hospitales españoles, 697 en la UCI. Actualmente, un 5,5% de las camas de hospital en España están ocupadas por pacientes de Covid-19, que son 5.903. Despuntan Comunidad de Madrid y Aragón, donde los contagiados ocupan un 13,6% y un 13,1% de las camas, respectivamente.
2. Sánchez cita a Casado el 2 de septiembre después de tres meses sin llamarle por teléfono
Tras más de tres meses sin siquiera hablar por teléfono con el líder de la oposición y en medio de un preocupante incremento de contagios por Covid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido por fin citar a Pablo Casado para un encuentro el próximo día 2 de septiembre en el Palacio de la Moncloa, según informan fuentes del PP. Sánchez también se reunirá ese mismo día a las 17 horas con la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, según han confirmado fuentes del Gobierno. El presidente anunció ayer, en su primera comparecencia tras las vacaciones de verano, su disposición a reunirse con los líderes de la oposición para evaluar la gestión de la pandemia del coronavirus.
3. El Sindicato de Estudiantes convoca una huelga por las condiciones de la vuelta al cole
El Sindicato de Estudiantes ha anunciado que convocará una huelga estudiantil en toda España los días 16, 17 y 18 de septiembre como medida de protesta por las condiciones en que se iniciará el curso escolar 2020-2021. En las puertas del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la portavoz del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, ha hecho un llamamiento a todos los estudiantes a apoyar esta huelga para exigir que no se vuelva a repetir el «desastre» de la educación «online» del pasado curso y que se deje de criminalizar a los jóvenes por los rebrotes y por la situación de la educación.
4. Identifican una mutación del coronavirus que lo hace menos peligroso
Los virus son entidades capaces de cambiar y mutar con gran rapidez pero, por ahora, las evidencias muestran que el SARS-CoV-2 «ni se está debilitando ni se está haciendo más virulento», tal como ha escrito el microbiólogo Ignacio López-Goñi en un artículo recientemente publicado. A diferencia del virus de la gripe, que es todo un maestro del cambio, el SARS-CoV-2 está mostrando ser «relativamente estable», según recuerda este científico. Sin embargo, eso no quiere decir que no esté cambiando en absoluto. Científicos de la Red de Inmunología de Singapur ha identificado una mutación del SARS-CoV2 que podría estar vinculada con síntomas más moderados de COVID-19.
5. El juez que no ratificó la prohibición de fumar en Madrid asegura que la orden regional sigue vigente
El titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 14 de Madrid, Alfonso Villagómez, quien no ratificó la orden de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que incluía diversas medidas preventivas ante el Covid-19 como la prohibición de fumar cuando no se pueda mantener distancia de seguridad, ha señalado que él no anuló las medidas y que por tanto la disposición regional sigue vigente. Villagómez ha explicado que la disposición general sobre la que la consejería pedía ratificación establece normas generales y no para una persona específica, y ha subrayado que ese tipo de orden no necesita la ratificación judicial.
6. El enfermero español que probó la vacuna de Oxford dice que estará disponible el 3 de noviembre
El enfermero español que participó como voluntario para ponerse la vacuna contra el coronavirus que la Universidad de Oxford está desarrollando, Joan Pons, ha dicho que ésta estará disponible el próximo 3 de noviembre , aunque la fecha no es todavía oficial. Será en esa fecha cuando la vacuna pase a la última fase antes de ser examinada por la OMS. Hasta el momento, ha dicho Pons, los resultados han sido muy buenos. Su estado de salud, ha dicho, también es bueno, sin síntomas. «Cada semana me hacen pruebas, he generado muchos anticuerpos y células T».
7. Así influye la renta en la incidencia del coronavirus en Madrid
«El virus no distingue entre ideologías ni clases ni territorios: nos golpea a todos», afirmaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en una de sus primeras comparecencias dedicadas a la Covid-19 en marzo. Sin embargo, seis meses de pandemia después se evidencia cómo las zonas más desfavorecidas son las que también han resultado más afectadas. Un ejemplo de ello es la ciudad de Madrid, donde distritos como Usera, Puente de Vallecas o Villaverde , según los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad, han registrado en los últimos 14 días una incidencia superior a los 700 casos por 100.000 habitantes.
8. La ley del teletrabajo excluye al personal laboral público y da más poder a las empresas para vigilar
Gobierno, sindicatos y empresarios retomarán las negociaciones para la regulación del trabajo a distancia el próximo 1 de septiembre tras el parón vacacional, y lo harán con un nuevo texto sobre la mesa, remitido hace unos días a los agentes sociales. El nuevo borrador incorpora algunas novedades. Así, deja claro que la regulación del trabajo a distancia no será de aplicación para el personal laboral de las Administraciones Públicas, que se regirá por su normativa específica. Al mismo tiempo, el texto da más poder a las empresas para controlar y vigilar que los trabajadores a distancia cumplen con sus tareas, pero respetando su «dignidad» y teniendo en cuenta, en su caso, la capacidad real de los trabajadores con discapacidad para cumplir con sus obligaciones y deberes.