Las ocho noticias de este martes sobre el coronavirus

ABC

Sanidad ha registrado este martes nueve fallecidos más por el coronavirus y 99 nuevos contagios, mientras que ayer fueron 84. Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Expectación máxima en Sanidad por lo que pasará con el aumento de casos sintomáticos

El Ministerio de Sanidad está siguiendo de cerca el aumento de casos diagnosticados en los últimos 7 días. La cifra de ayer facilitada por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, era de 331 (se concentran en Aragón, con 39, y en Cataluña, con 122, donde hay dos brotes). «Es un dato alto», reconoció el experto. De hecho, el pasado día 27 se alcanzó la barrera de los 300 casos de coronavirus, llegando a 315. Tan solo ocho días antes, estaba en el escalón de los 100 (192). Aunque Simón aclaró que están creciendo más los casos asintomáticos, reconoció estar muy pendiente de qué pasará con la «curva» de los sintomáticos.

2. Rosa Díez denuncia al Gobierno y a Fernando Simón por prevaricación ante el Tribunal Supremo

La exdirigente de UPyD Rosa Díez ha denunciado ante el Tribunal Supremo a los miembros del Gobierno y a Fernando Simón por un supuesto delito de prevaricación omisiva «por no haber ordenado desde el inicio del estado de alarma el uso de mascarillas », ha anunciado ella misma en Twitter. Díez ya denunció el pasado 8 de junio esta situación ante la Fiscalía General del Estado mediante un escrito de 12 páginas del que ahora asegura no haber recibido «ni acuse de recibo».

3. Descubren en China una nueva cepa de la gripe con «potencial pandémico»

Científicos chinos han detectado una nueva cepa del virus de la gripe con «potencial pandémico». Según un artículo publicado en la revista PNAS (Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos) se trata de un virus presente en cerdos y que puede saltar con relativa facilidad a los humanos . «La vigilancia de los virus de la gripe en los cerdos es una medida clave para prevenir la aparición de la próxima gripe pandémica», señalan. Según este estudio, el virus (de nombre G4 EA H1N1) es muy reciente y tendría bastante facilidad para mutar. Que sea un virus nuevo, además, hace que las personas tengan poca inmunidad al mismo y la tasa de contagio potencial sea bastante elevada.

4. Los 27 dan luz verde a la lista de 15 países a los que primero abrirán su frontera exterior

Los Veintisiete han completado este martes el proceso formal que da luz verde a la primera lista reducida de países a los que abrirán la frontera exterior de la Unión Europea a partir de este miércoles, 1 de julio, tras tres meses cerrada por el coronavirus. EP informa de que se trata de una lista formada por apenas 15 países con situación epidemiológica similar a la de los países de la UE y en la que aparecen Marruecos y China, pero no Estados Unidos, Rusia, Brasil o Cuba . Esta relación de países que el bloque cree que no plantean un riesgo elevado para la propagación de la pandemia se revisará cada dos semanas.

5. El INE confirma el desplome histórico del PIB: cayó un 5,2% hasta marzo por el Covid-19

La economía española acusó el impacto de la crisis del coronavirus y retrocedió un 5,2% en el primer trimestre, su mayor desplome trimestral registrado en la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que arranca en 1970. Hasta ahora, la mayor caída trimestral del PIB era la del primer trimestre de 2009 (-2,6%). Así lo ha confirmado Estadística con la publicación de los datos de Contabilidad Nacional del primer trimestre, similares a los avanzados a finales de abril. Con el fuerte retroceso del PIB del primer trimestre, España se asoma a la recesión , ya que para que una economía entre en lo que se considera recesión técnica se requieren dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

6. ¿Por qué no deberías llevar nunca la mascarilla en el pelo o la barbilla?

Para que nos proteja del coronavirus y evitar otros problemas de salud, no basta con utilizar la mascarilla. Es importante usarla y conservarla correctamente. «Tenemos que ser conscientes de que cuando nos ponemos la mascarilla ésta entra en contacto con las bacterias de están en nuestra piel », indica el virólogo y profesor de Microbiología de la Universidad CEU San Pablo, Estanislao Nistal. La mascarilla puede ir acumulando bacterias si la vamos apoyando sobre la barbilla o el pelo, por ejemplo. Para ilustrarlo, Nistal cita como ejemplo los estafilococos que, a nivel piel se pueden detectar cuando tenemos una pequeña herida en la piel, por ejemplo al afeitarse, y los granitos que salen son en realidad pequeñas infecciones como consecuencia del estafilococo.

7. Portugal nacionaliza la aerolínea TAP debido al cese de actividad por el coronavirus

El Gobierno socialista portugués ha decidido nacionalizar TAP, la aerolínea bandera, que se halla entre la espada y la pared a causa del cese de actividad por el coronavirus. El 45% de la compañía permanece en manos privadas, a cargo del consorcio luso-brasileño Atlantic Gateway, encabezado por el magnate David Neeleman y por el empresario local Humberto Pedrosa, ambos responsables de la negociación con Lisboa. Como las conversaciones no han llegado a buen puerto y no se ha producido ningún acuerdo en torno a la oferta de un préstamo por valor de 1,2 mil millones de euros, la situación desemboca en que el Ejecutivo de Antonio Costa remite el diploma de nacionalización a la presidencia del Consejo de Ministros.

8. Airbus prepara un recorte de hasta 20.000 empleos en toda Europa

Airbus prepara la reestructuración más grande de su historia. El fabricante aeronáutico, que ha perdido cerca del 40% de su negocio comercial en la crisis del coronavirus, ha informado a los sindicatos de que tendrá que realizar un gran ajuste de empleo para sobrevivir a la crisis. Fuentes sindicales han apuntado a Reuters que este recorte será de entre 14.000 y 20.000 puestos de trabajo . La compañía tiene previsto comunicar a los gobiernos y a los sindicatos el recorte definitivo durante los próximos días. Todo ello antes del 30 de julio, cuando está previsto que el fabricante aeronáutico presente sus resultados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación