Las ocho noticias de hoy del coronavirus

EP

ABC

El coronavirus sigue acaparando la actualidad. Hoy, como todos los fines de semana, el Ministerio de Sanidad no ofrece datos. Con todo, las últimas cifras oficiales del viernes arrojan un resultado alarmante con el máximo de casos registrados desde el inicio de la pandemia: 10.465, de los que 4.503 se detectaron en las últimas 24 horas, así como 184 fallecidos, un número que no se producía desde mayo. En total, el número de infectados desde el inicio del Covid-19 en España rozan el medio millón (498.989) y las muertes ascienden 29.418.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19, ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. La comunidad científica solicita al Gobierno central más transparencia con Radar Covid

Radar Covid, la aplicación de rastreo del coronavirus, estará disponible en todo el territorio nacional a mediados de septiembre. A pesar de que la herramienta está desarrollada desde el mes de julio, todavía existen algunos puntos oscuros que, desde el Gobierno, no han sido aclarados. Ese es el caso del código fuente empleado en su creación , que todavía no ha sido compartido, aunque, según prometió recientemente la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), se hará el próximo miércoles 9 de septiembre.

2. Celaá: «Hay que ir al colegio; salvo transmisión descontrolada los centros seguirán abiertos»

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha pedido a las familias que lleven con confianza a sus hijos a los centros educativos porque «el lugar más seguro es el colegio» y ha insistido en la necesidad de que las aulas estén abiertas, ya que sus beneficios son muy superiores a los eventuales riesgos que puedan generar. Así lo ha dicho en una entrevista en RNE después de que el curso escolar 2020-21 arrancara en Navarra y Madrid seis meses después de las últimas clases presenciales. Sobre un posible cierre de centros educativos en territorios que puedan ser confinados, la ministra ha insistido en que «mientras no haya una transmisión descontrolada, que tendrá que determinar Sanidad, el colegio tiene que seguir abierto porque todos estamos conviviendo con la pandemia».

3. Hosteleros de toda España protestarán el miércoles por las restricciones del Gobierno

Bares de toda España pararán el próximo miércoles diez minutos su servicio para protestar contra el Gobierno. «Muchos han tenido que pedir comida al banco de alimentos o a iniciativas solidarias como la que ha organizado el CDT junto al Ayuntamiento de Benidorm, porque antes eran trabajadores dignos y ahora se han quedado en la pobreza absoluta. Esto es dramático». El relato de Alex Fratini, de la directiva de la asociación ABRECA, retrata cómo está encajando la hostelería de este destino turístico de la Costa Blanca la crisis por el coronavirus. La concentración nacional organizada por Hostelería de España en la plaza de Cibeles con el lema #salvemosLAhosteleria se celebrará a las 11 de la mañana.

4. Nueve vacunas alcanzan la fase final de investigación y otras nueve estarán en breve

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró ayer en Ginebra, que este organismo s olo recomendará una vacuna que sea segura y eficaz . «Deseamos que se encuentre una vacuna contra la Covid-19, para volver a la antigua normalidad, pero quiero garantizar que sólo la respaldaremos si esta es eficaz». Por ahora, ninguna vacuna ha finalizado la serie de pruebas necesarias para garantizar los criterios de seguridad y eficacia que permitirán pasar a la fase última de la vacunación masiva de la población. Hay nueve vacunas que están en fase tres y otras nueve que podrán estarlo dentro de muy poco tiempo, precisó el director de la agencia sanitaria de la ONU.

5. Ayuso carga de nuevo contra la «obsesión» de Sánchez de desestabilizar Madrid

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado de nuevo este sábado con la «obsesión» del Gobierno de la nación por «desestabilizar» la Comunidad de Madrid por las cifras del coronavirus, una postura que «compromete la reactivación del conjunto del país». «La sociedad madrileña es próspera, trabajadora y abierta al resto de España y del mundo. La irresponsable obsesión por desestabilizarnos compromete la reactivación del conjunto de país», ha escrito Ayuso en su cuenta de Twitter. Así, considera que el director de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón se ha «ensañado» al decir que el aumento de contagios y muertos se debe a los datos de la Comunidad.

6. Los muertos por coronavirus en todo el mundo se podrían duplicar en lo que queda de año

Los muertos por coronavirus en todo el mundo se duplicarán hasta alcanzar los 2,8 millones para finales de año si se mantienen las circunstancias actuales , según un modelo de predicción que suele tener en cuenta el Gobierno de EE.UU. El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington elaboró por primera vez unas perspectivas globales e indicó que en el escenario más probable, las muertes acumuladas aumentarán en 1,9 millones de aquí a final de año. Además, para diciembre, las muertes diarias en todo el mundo podrían llegar hasta las 30.000.

7. Cataluña reconoce que un 30% de las clases de las escuelas supera la ratio de 20 alumnos

El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Bargalló, asegura que un 30 % de los grupos de convivencia estable creados en los colegios públicos catalanes para afrontar la vuelta a las aulas supera la ratio de 20 alumnos por clase marcada para el segundo ciclo de infantil y primaria. En declaraciones a Rac-1, el conseller ha explicado que la próxima semana se acabará de hacer balance y se pondrán en marcha "actuaciones extraordinarias inmediatas" en esos colegios para tratar de reducir esa ratio con medidas de reorganización de espacios o bien recurriendo a la contratación de personal "si es necesario".

8. La lección de caso Berlusconi sobre e coronavirus: los jóvenes infectan a ancianos

El caso de Silvio Berlusconi de 84 años, infectado por el Covid-19 , está demostrando que ahora son los jóvenes, sobre todo a la vuelta de sus vacaciones, los que infectan a los ancianos. Lo confirman los expertos, como el profesor Massimo Galli, 69 años, jefe del departamento de enfermedades infecciosas en el hospital Sacco de Milán: «Lo vemos en las unidades de cuidados intensivos, que comienzan a llenarse. Berlusconi es un anciano un poco particular. Tal vez el virus alguien lo haya llevado a la casa. Aparte de la sincera esperanza de que se recupere rápidamente, por supuesto, es un ejemplo de una persona mayor alcanzada por el virus». Ingresado desde el pasado jueves permanece estable, según sus médicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación