Ocho frutas de otoño que no te puedes perder

Granada, membrillo, mandarina, caqui, chirimoya, uva, mango y castaña aportan todo el sabor y nutrientes con la caída de la hoja

Granada, una de las frutas de otoño ABC
Cristina Garrido

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comienza el otoño y con él llegan deliciosas frutas que vienen a poner un punto muy dulce a una estación que para muchos resulta triste. Se acaba el verano, empieza el curso, se caen las hojas y los días, aunque este otoño promete ser cálido , son más fríos y cortos. Nada que no pueda solucionar una buena dosis de dulces antioxidantes.

«De la fruta de temporada hay que destacar la cercanía, que es más barata, con mejor sabor y con vitaminas más conservadas porque no necesitan tanto tiempo de transporte ni se estropean tanto», explica a ABC Ana Márquez Guerrero, dietista-nutricionista, vocal del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (Codinan) y de la Unión Profesional Sanitaria de Málaga (Uprosama).

Aunque algunas de estas frutas pueden contener más azúcares rápidos que otras «no significa que sean malas o que haya que eliminarlas de nuestra dieta», matiza Márquez. « No vamos a tener ni sobrepeso ni obesidad por culpa de la ingesta de fruta », asegura.

Granada : Es una bomba de antioxidantes, sobre todo de antocianinas, un tipo de flavonoides que le aportan el peculiar color rojizo a su interior. También es rica en potasio. Un estudio reciente desveló su poderoso efecto antienvejecimiento , ya que la flora intestinal utiliza las granadas para producir urolitina A, un compuesto que promueve la regeneración mitocondria y frena el deterioro muscular asociado a la edad.

Mandarina : Es rico en antioxidantes como la vitamina C , la provitamina A y flavonoides , y supera al resto de cítricos en ácido fólico . La Universidad de Ontario Occidental descubrió hace unos años una sustancia en la mandarina , un flavonoide llamado nobiletina, que previene la obesidad y ofrece protección contra la diabetes tipo 2 y la aterosclerosis, ésta última la enfermedad responsable de la mayoría de los ataques al corazón e ictus.

Membrillo : Rico en potasio . Su contenido en taninos le confiere un efecto astringente . Aunque al natural es una fruta con poco azúcar y baja en calorías, suele consumirse en forma de dulce de membrillo , una versión mucho más calórica y de la que no se debe abusar.

Caqui : De sabor muy dulce. Contiene más azúcares rápidos que otras frutas. Destaca la provitamina A o beta-caroteno , que le confiere al fruto su color característico, la vitamina C y el potasio .

Chirimoya : Dulce y jugosa. La chirimoya es rica en potasio, vitamina C y fibra , que mejora el tránsito intestinal.

Mango : Dulce, carnoso y sabroso, si se come en su punto. Muy completo. Es rico en magnesio, potasio, provitamina A y C y aporta fibra .

Uva : Aporta hidratos de carbono, potasio , fitonutrientes del tipo del resveratrol y flavonoides. Es muy energética . Contiene cantidades apreciables de f ibra, vitaminas B6 y ácido fólico y potasio .

Castaña : Contiene más hidratos de carbono complejos y menos grasas que otros frutos secos , por lo que la cantidad de calorías es menor, siempre que se consuman frescas. Son saciantes. Ricas en fibra. En cuanto a minerales, destacan en fósforo y, con menor cantidad, en potasio y magnesio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación