La OCDE aplaza la publicación de los resultados de lectura de PISA de España por «anomalías»

El organismo señala en un comunicado que un número relevante de estudiantes españoles respondieron a una sección nueva de la prueba de lectura (la sección de fluidez lectora) de una forma «que era patente que no representaba su competencia lectora real»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha decidido aplazar la publicación de los resultados de Lectura, tanto estatales como por autonomías, de los alumnos españoles correspondientes al informe PISA 2018 debido a « anomalías » en las respuestas. «Algunos datos muestran un comportamiento de respuesta inverosímil por parte de los estudiantes. Por consiguiente, la OCDE no puede asegurar una plena comparabilidad internacional de los resultados de España por el momento», explicó ayer el organismo en un comunicado.

El próximo 3 de diciembre se van a dar conocer los resultados en Lectura, Matemática y Ciencias de los alumnos de 15 años de una treintena de economías de la OCDE con una salvedad, los de Lectura de nuestro país. El organismo explica que un número «relevante» de estudiantes españoles respondieron a una nueva sección de la prueba (la relativa a fluidez lectora) «de una forma que era patente que no representaba su competencia lectora real». En muchos casos, explica el organismo, los alumnos contestaron de manera «apresurada», usando menos de 25 segundos en total para responder a más de 20 preguntas cuando, comparados con sus compañeros de otros países, el esfuerzo dedicado fue mayor, de entre 50 segundos y más de dos minutos, dependiendo de cuán rápido pudieran leer. La OCDE ha aclarado que este comportamiento se ha observado en «determinados centros de algunas zonas de España».

Aunque se están investigando las causas de lo ocurrido, la información disponible de la OCDE no apunta a una «distorsión intencional». «Si se tratara de un boicot de los estudiantes, el comportamiento inverosímil de respuesta debería haber sido más visible en otras partes de la prueba más allá de la sección de fluidez de lectura», aclaró a ABC Miyako Ikeda , miembro del organismo internacional.

Consecuencias

Ikeda no ha especificado cuándo se conocerán los resultados de las pruebas aplazadas. «Decidiremos cuál es la forma más adecuada de publicar los resultados de España en Lectura una vez que se comprenda el alcance total del problema, sus causas y consecuencias. Esto será después del 3 de diciembre de 2019».

Este periódico se puso en contacto con personal del ministerio que forma parte de la Junta de Gobierno de PISA a la que remitió la OCDE pero no obtuvo respuesta . Por su parte, la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá , dijo ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que las pruebas de PISA 2018 se realizaron en mayo del año pasado, es decir, cuando estaba el PP en el Gobierno. Concretamente, los exámenes transcurrieron entre el 16 de abril y el 31 de mayo de 2018 y participaron unos mil centros de todo el país.

Además, Celaá dijo que esto es una « cuestión de la OCDE exclusivamente ». Aun así, defendió que «no es la primera vez que sucede», ya que también se han visto afectados en otras ocasiones países como «EE.UU. u Holanda». Fuentes de la OCDE declararon a Efe que lo ocurrido esta edición ha afectado únicamente a nuestro país y que entre las pruebas de ediciones anteriores (PISA 2015) se excluyeron resultados en Kazajistán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación