Una ginecóloga del hospital de Filadelfia ayuda en el parto de un gorila

La doctora Rebekah McCurdy es una de las médicos del Hospital Universitario Thomas Jefferson que colabora con el zoo en partos de alto riesgo

El bebé de la gorila Kira YouTube

ABC.es

Una obstetra del Hospital Universitario Thomas Jefferson estaba atendiendo a sus pacientes cuando el zoo de Filadelfia la llamó para que ayudara a una gorila a dar a luz, porque el animal estaba teniendo complicaciones en el parto. La doctora acabó en un quirófano con un equipo médico veterinario para ayudar a la gorila Kira a traer al mundo a su bebé.

Rebekah McCurdy estaba pasando consulta una mañana cuando recibió una llamada. «Somos nosotros. Estamos pensando en realizar una cesárea y estamos listos para anestesiarle», dijo una voz al otro lado del teléfono. La doctora extrañada porque no tenía programada ninguna cirugía preguntó de quién se trataba. «Llamamos desde el zoológico. Es para Kira» , respondieron.

En 2009 el zoo de Filadelfia puso en marcha un programa de conservación de primates . Se pusieron en contacto con el director del Hospital Universitario Thomas Jefferson Thomas Weiner , especialista en obstetricia de alto riesgo , por si llegara el caso de que una de sus gorilas hembras tuviera problemas durante el parto.

Pero Weiner no se encontraba en la ciudad en esos momentos, por lo que acudieron a su colega, la doctora McCurdy, quien se había ofrecido de manera voluntaria a colaborar en este tipo de atención sanitaria.

La obstetra acudió al zoo, donde se encontró con un equipo médico veterinario preparado para realizar la cesárea. Para los gorilas, el proceso de dar a luz es mucho más sencillo que el de los humanos , porque sus pelvis son más grandes y los bebés más pequeños. Asimismo, el parto no es tan doloroso, ya que las hembras suelen seguir su rutina como comer o andar mientras el milagro ocurre.

La doctora pudo sacar al bebé y se lo entregó a la madre cuando esta despertó de la sedación. McCurdy describió el momento como «un privilegio increíble», puesto que se trata de un simio en peligro de extinción del que quedan menos de 100.000 gorilas en libertad .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación