¿Es obligatorio hacer una PCR tras dar positivo en el test de antígenos?
En aquellas comunidades autónomas en las que no sea posible garantizar una PCR en el tiempo adecuado, se considerará que la prueba de autodiagnóstico confirma el contagio de Covid-19
Qué hacer si eres contacto estrecho de un positivo en coronavirus
Test de antígenos: ¿qué significa la T? ¿qué pasa si soy positivo? ¿tengo que hacer cuarentena?
La variante Ómicron descubierta en Sudáfrica poco antes de las fiestas navideñas ha cambiado la situación pandémica mundial. Ahora, a pesar del alto porcentaje de población vacunada, los nuevos casos aumentan alcanzando cada día cifras récord en un gran número de países, aunque los ingresos y las muertes no ascienden con tanta rapidez.
Noticias relacionadas
En España , según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, el pasado domingo, 3 de enero, fueron diagnosticados en nuestro país un total de 83.334 nuevos casos de pacientes con Covid-19 . No obstante, se cree que las cifras son mucho mayores, ya que la proliferación de los test de autodiagnóstico que pueden adquirirse en farmacias y el gran número de enfermos asintomáticos o leves podría esconder un número de afectados mucho mayor .
Los test de antígenos que podemos adquirir en farmacias sin necesidad de presentar una prescripción del médico ha puesto al alcance de la mano de la población una prueba diagnóstico que anteriormente solo era posible realizarse en clínicas privadas o en centros de salud, previo contacto estrecho con una persona.
Ahora, cualquier individuo puede realizarse la prueba en casa y saber si es positivo o no en Covid-19, aliviando la carga de muchos centros sanitarios , que no daban a basto con los nuevos casos sospechosos de coronavirus.
De hecho, actualmente los resultados de los autotest , en situaciones en las que las comunidades no puedan garantizar la confirmación de la enfermedad realizando una PCR, servirán como confirmación de la enfermedad y se integrarán en el sistema de vigilancia y en la notificación habitual a través de SIVIES al Ministerio de Sanidad, según recoge el documento de 'Adaptación de la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de Covid-19 en periodo de alta transmisión comunitaria' actualizado el pasado jueves 30 de diciembre.
Es decir, no en todos los casos será obligatorio realizar una PCR tras un positivo en un test de autodiagnóstico para confirmar dicho caso de coronavirus. En la situación actual se priorizará la realización de pruebas diagnóstico de laboratorio a aquellas personas que presenten un cuadro sintomatológico más grave, personas con mayor vulnerabilidad y aquellos que pertenezcan a entornos vulnerables.