Los obispos proponen integrar la asignatura de Religión en la educación en valores
Consideran que valores comunes como el cuidado del medio ambiente o la igualdad entre hombres y mujeres podrían ser estudiados por los alumnos desde itinerarios formativos diferentes, entre ellos, el católico
![Los obispos proponen integrar la asignatura de Religión en la educación en valores](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/10/23/clase-religion-12-kOVF--1200x630@abc.jpg)
Una escuela cada día más plural exige un diálogo respetuoso entre las diferentes identidades que confluyen a diario en el aula. Partiendo de esa premisa, los obispos que integran la Comisión de Enseñanza de la Conferencia Episcopal Española (CEE) han decidido proponer al Ministerio de Educación que la asignatura de Religión se integre --en la futura la Lomloe (Ley Orgánica de Modificación de la LOE)-- en el ámbito de la educación en valores. Estos valores comunes para todos podrían ser aprendidos por los alumnos desde distintas perspectivas, entre ellas, la católica.
Para los prelados sería «un error» quitar de la escuela «la formación en valores, y la dimensión moral y religiosa», ya que forma parte de la educación integral de la personas, pero la adquisición de esas competencias «deberían hacerse en el respeto de la conciencia y la identidad, la cultura y la tradición de los niños».
«No puede haber un formato universal impuesto por el Estado o la autoridad de turno sino unas competencias mínimas consensuadas por toda la sociedad, como puede ser la igualdad entre el hombre y la mujer, el cuidado de la naturaleza, la apertura hacia las personas más necesitadas, la tolerancia y el respeto a las creencias religiosas, etcétera», explicó el presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza, monseñor Alfonso Carrasco Rouco.
Desde esa base común, los obispos proponen diferentes itinerarios de formación, entre ellos, la clase de Religión según las diferentes confesiones religiosas que hay en España, la de educación cívica o incluso otras asignaturas nuevas. «Es una propuesta sencilla que no está muy elaborada pero lo que pretende es abrir caminos que permitan el diálogo en la escuela reconociendo las diferentes identidades de las familias y los niños», aseguró el secretario y portavoz de la CEE, Luis Argüello.
El objetivo de los obispos es que la Lomloe pemita construir «un currículum estable» en el que se aprecie la educación en valores y la dimensión espiritual como parte central de la formación integral de los alumnos. «Sería necesario que la ley reconociese un ámbito de educación en valores y creencias y que las creencias de la sociedad se respetaran en la escuela», aseguró monseñor Argüello.
La propuesta fue presentada el pasado mes de julio al Ministerio de Educación durante un encuentro mantenido por monseñor Carrasco Rouco, el portavoz de la CEE e Isabel Celaá. «La respuesta por el momento ha sido informal y no hemos avanzado», comentó el presidente de la Cosmisión Episcopal de Enseñanza.