Los obispos piden a Celaá que la libertad de enseñanza sea la referencia para la reforma educativa
El secretario general de la Conferencia Episcopal reivindica la eduación concertada durante un encuentro con la ministra de Educación
Sin libertad no hay educación. Esta fue la premisa de la que partió este jueves el secretario de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello, para reivindicar una reforma educativa que contemple una «educación integral», que no discrimine a la escuela concertada ni a la enseñanza de Religión.
Durante su encuentro con la ministra de Educación, Isabel Celaá, el portavoz de los obispos recordó que el artículo 27 de la Constitución ---que ampara la libertad de enseñanza y el derecho de los padres a que sus hijos reciban una formación religiosa y moral de acuerdo con sus propias convicciones-- debe ser el «marco de referencia» para el diálogo, para un posible pacto educativo y también para la Lomloe (Ley Orgánica de Modificación de la LOE).
«Hemos hecho una propuesta concreta de educación integral desde lo que significa la enseñanza religiosa escolar y el deseo de una formación cívica y moral de nuestros estudiantes. Una propuesta que ayude a mantener la presencia de la Iglesia, que está reconocida en la Constitución y en los acuerdos Iglesia-Estado», aseguró a 13TV el portavoz de los obispos.
Durante el encuentro, el secretario general de la CEE también defendió el servicio que presta la educación concertada a la sociedad. El actual proyecto de ley, que se tramita en el Congreso de los Diputados, elimina el criterio de la «demanda social» para la creación de nuevos centros concertados e impone a estos colegios un comisario político. Además deja sin alternativa a la enseñanza de Religión, ataca a la educación diferenciada y pone en duda la supervivencia de los centros específicos de Educación Especial.
Tras el encuentro, la ministra de Educación destacó en su cuenta de Twitter que «dialogar, intercambiar opiniones y puntos de vista es siempre enriquecedor y positivo» . Aunque no está previsto un nuevo encuentro en el calendario, la reunión «ha servido para marcar el terreno de juego y sentar las bases del diálogo, que no pueden ser otras que la propia Constitución», indicaron a ABC fuentes eclesiales.