Los obispos ofrecen su «colaboración» a la Fiscalía para abordar juntos la lucha contra los abusos a menores
En víspera de la fiesta del colectivo LGTBI, el portavoz de los obispos reinvindica «el orgullo de ser padre o madre»
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello , ofreció este jueves su «colaboración» a la Fiscalía General para abordar conjuntamente y «y de la mejor manera posible» los casos de abusos sexuales.
Así respondió el portavoz de los obispos a la recomendación de la Fiscalía de mejorar las relaciones con esta institución eclesial para facilitar las denuncias de abusos sexuales a menores. La propuesta está incluida en un informe que este organismo hizo público esta semana después de recibir una solicitud de información del Ministerio de Justicia sobre los casos de pederastia en el seno de la Iglesia.
«Nosotros también estamos dispuestos al diálogo para abordar de la mejor manera este asunto», afirmó monseñor Argüello, al tiempo que solicitó una información más detallada sobre el perfil de los condenados por este tipo delitos en el último año y que el informe no señala. Según indicó, esos datos podrían «ayudar a caer en la cuenta de los ambientes y personas implicadas para prevenir nuevos casos».
Monseñor Argüello aseguró que «es justo y necesario» que la Fiscalía se pregunte por los delitos de abusos sexuales, pero no entiende que «la ministra de Justicia solo pregunte por los casos de la Iglesia cuando es un problema que afecta a toda la sociedad en general». «Las armas arrojadizas ahí están pero nuestro trabajo es contribuir al bien común y en favor de las víctimas», añadió.
Pese a que los obispos siguen a la espera de la autorización del Vaticano para promulgar un decreto general que obligue a todas las diócesis y órdenes religiosas a actuar contra esta lacra, el secretario general de la CEE recordó este jueves que el borrador de esa norma subraya que «la investigación canónica no obstaculiza la que se debe llevar ante las autoridades civiles».
En caso de que el visto bueno del Papa no llegara, la Conferencia Episcopal tiene previsto que este decreto funcione como un protocolo que ayude a las diócesis a actuar contra estos delitos. s abusos.
«Orgullo de ser padre o madre»
En vísperas del Día Internacional del Orgullo LGBT, el secretario general de los obispos invitó a promover «el orgullo de la maternidad o la paternidad» y a reinvindicar también el «orgullo de valorar el significado de la diferencia sexual ente hombre y mujer».
Durante su comparecencia ante los medios al término de la reunión de la Comisión Permanente, el prelado rechazó que la palabra orgullo se utilice con el significado de «ponerse por encima». «Nosotros hacemos más elogio de la humildad que del orgullo pero entiendo un sentido noble de la palabra», subrayó.
Noticias relacionadas