Los obispos estrenan su portal de transparencia

Los ciudadanos podrán consultar el destino de los fondos de la asignación tributaria y la memoria de actividades

ABC
Laura Daniele

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace dos años, la Conferencia Episcopal y las 70 diócesis españolas trabajan conjuntamente para conseguir que la Iglesia se encuentre entre las instituciones más transparentes de nuestro país. Para alcanzar ese objetivo, la Iglesia cuenta a partir de este jueves con un nuevo portal de transparencia con el que «pretende hacer más accesible la información sobre la propia institución, su actividad y los recursos que emplea».

«Con este portal cumplimos con las tres dimensiones de la transparencia: cumplir con la legalidad, responder a la demanda social de información y poder llevar a todos la Buena Noticia del Evangelio a través de la actividad que realiza la Iglesia», explicó Ester Martín, directora de la Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal Española.

En la nueva web los ciudadanos podrán consultar el destino de los fondos que la Iglesia recibe a través de la asignación tributaria, su memoria de actividades y, en general, la financiación de la Iglesia. El 75% de todos sus recursos proceden de los donativos particulares de los fieles y del rendimiento de su propio patrimonio.

«Nuestra memoria de actividades va mucho más allá de cualquier otro mecanismo de rendición de cuentas porque no solo informamos de dónde provienen los fondos y a qué van dirigidos sino que demostramos el impacto que tiene sobre la sociedad la labor de la Iglesia», explicó Martín, al referirse a los estudios de impacto económico encargados por la Conferencia Episcopal para dar a conocer a la sociedad cómo repercute la labor educativa , cultural o celebrativa de la Iglesia.

Este portal es solo una de las medidas incluidas en el plan de transparencia presentado por los obispos en 2015 . Este ambicioso programa incluye otras medidas como la revisión contable de la Conferencia Episcopal y las diócesis» a través de una auditoría externa.

También propone un plan contable de aplicación para las diócesis y parroquias, la puesta en marcha de un programa informático de gestión diocesana y la aprobación de manuales de buenas prácticas (inversiones financieras y medidas antiblanqueo de capitales). Dentro de este esfuerzo de transparencia, la Conferencia Episcopal firmó en mayo de 2016 un convenio con la prestigiosa ONG Trasparencia Internacional .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación