Los obispos esperan que Mariano Rajoy y Pedro Sánchez «se comuniquen con más de 140 caracteres»

La Conferencia Espiscopal pide perdón por las ocasiones en las que no ha estado a altura de lo que se esperaba de ella

José María Gil Tamayo durante la rueda de prensa de este viernes DE SAN BERNARDO

LAURA DANIELE

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, José María Gil Tamayo , aseguró este viernes que espera que Mariano Rajoy y Pedro Sánchez «se comuniquen con más de 140 caracteres», ya que «detrás de ellos está toda una sociedad que tiene necesidades».

Así lo manifestó el portavoz de los obispos durante una rueda de prensa al término de la Asamblea Plenaria, al referirse al tuit enviado por el presidente en funciones al líder socialista para sentarse hablar sobre la posibilidad de formar un Gobierno de concertación. Gil Tamayo recordó que «sería deseable que hubiera una comunicación grande» en un «momento difícil en el que es necesario tender puentes, buscar la concordia y el bien común y dejar de lado las exclusiones».

«Los obispos se fijan sobre todo en el clima de falta de entendimiento que hay entre los partidos políticos y que también tiene una dimensión moral. No podemos seguir en un estado de provisionalidad por esa falta de espacio de diálogo y concordia. Hay que volver a una política de amplitud de miras y de búsqueda del bien común», insistió el secretario de la Conferencia Episcopal.

Autocrítica

Durante la reunión mantenida esta semana, la Asamblea Plenaria aprovechó para aprobar un documento con motivo del 50 aniversario de la constitución de la Conferencia Episcopal. En dicha nota, que lleva por título «Al servicio de la Iglesia y de nuestro pueblo», los prelados hacen un repaso a la contribución de la Conferencia Episcopal a la Iglesia, a la sociedad y a la consolidación de la democracia durante la Transición.

«El papel de la CEE en la transición política, de búsqueda de conciliación, de concordia, de instauración de la libertad religiosa es impagable. En las cuentas, la Conferencia Episcopal tiene un activo de beneficio que un día se hará justicia», afirmó Gil Tamayo.

En el documento, los obispos también hacen autocrítica y piden perdón por las ocasiones en las que no han estado a la altura de lo que se esperaba de ellos. «También hemos de confesar y pedir perdón por las ocasiones en que no ha sido así y no hemos estado a la altura de las exigencias evangélicas que, como pastores de la Iglesia, se esperaba de nosotros», afirma la nota.

A lo largo de los cuatro folios, los prelados además aprovechan para manifestar que «han afrontado las relaciones con la comunidad política y con grupos culturales de diferente ideología en actitud sincera de diálogo y de colaboración». «De este modo la Iglesia reivindicaba su libertad para actuar en la sociedad desde la propia identidad, lo cual reclamaba una conciencia de sí misma más profunda y una actitud evangelizadora renovada y comprometida», señala.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación