Los obispos creen que la renta mínima debería ser temporal para no retirar a las personas del empleo

Piden a los políticos "anteponer la dramática realidad" que vive España por la crisis del Covid a las "ideologías partidistas"

En la tercera posición de la primera columna, monseñor Luis Argüello este lunes en su primera rueda de prensa telemática ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la primera rueda de prensa telemática en la historia de la Conferencia Episcopal Española (CEE), su secretario general y portavoz, monseñor Luis Argüello, pidió este lunes a la clase política "anteponer la dramática realidad" que vive España por la epidemia del Covid-19 a "las ideologías partidistas".

Consciente de que "la crisis sanitaria" es también "una crisis política", el prelado apeló a la unidad de los partidos para "organizar el bien común de cara al fin del confinamiento". "Hay que ver cómo organizar la vuelta a la nueva normalidad teniendo en cuenta el espíritu de la Transicisión porque solo la unidad puede acoger las diferencias para hacer un proyecto común", recordó.

Entre las medidas de desescalada que podría ir aprobando el Gobierno a medida que bajen las cifras de contagio, el portavoz pidió que se tenga en cuenta la libertad de culto. "Es necesario clarificar la situación del culto", insistió monseñor Argüello, para evitar "actuaciones desmedidas" como las ocurridas en algunas parroquias de Cádiz, Valencia o en la catedral de Granada.

Libertad de culto incluso en estado de excepción

Según recordó, el artículo 16 de la Constitución Española no permite la supresión de la libertad de culto ni siquiera en el estado de excepción. Por ello, criticó la ambigüedad del Real Decreto del estado de alarma dictado por el Gobierno el pasado 14 de marzo, ya que si bien el artículo 11 permite la celebración de culto, luego en el artículo 7 no incluye entre las posibles causas de salida la posibilidad de acudir a misa.

Pese a esta contradicción jurídica, el secretario general de la CEE subrayó que la Iglesia desde el principio ha permitido que los templos permaneciesen cerrados para evitar confusión. Sin embargo, ante la posibilidad del inicio de un periodo de desescalada, monseñor Argüello pidió que se pueda retomar la celebración de las misas con público, tomando las medidas recomendadas por los sanitarios como acudir "con mascarilla", mantener la distancia social entre los fieles o encontrar una manera de distribuir la comunión que no suponga un riesgo de transmisión del virus.

"Durante esta epidemia se ha producido algo tremendo, los ancianos enfermos con Covid que dejaron en las residencias no tuvieron acceso a tratamientos paliativos y se murieron con una sensación de ahogo"

"Queremos que el culto progresivamente pudiera volver a nuestros templos. Por eso, nuestro deseo de poder conversar tanto a escala del Gobierno, como de las comunidades autónomas, para poder hacer esto sin dar pie a situaciones problemáticas", indicó.

Los más de 12.oo0 ancianos fallecidos en las residencias durante esta crisis sanitaria es un motivo para la reflexión, según recordó monseñor Argüello, quien tachó de "inacepable" considerar a los ancianos solo como "un grupo de descarte". "Durante esta epidemia se ha producido algo tremendo, los ancianos enfermos con Covid que dejaron en las residencias no tuvieron acceso a tratamientos paliativos y se murieron con una sensación de ahogo", se lamentó.

"No hacerle el juego al capitalismo"

Con respecto a la renta mínima vital que prepara el Gobierno de caolición, el prelado fue muy claro. "La renta básica es urgente y necesaria poque hay muchas personas en situación de vulnerabilidad pero no debería ser un subsidio permanente porque se podría convertir en una coartada para retirar a las personas del empleo. Hay que evitar que la renta mínima le haga el juego al capitalismo internacional que desacarta a las personas", aseguró.

A la par el portavoz de los obispos reinvindicó una sociedad más solidaria tras el paso de la epidemia. Para dar ejemplo, monseñor Argüello anunció que la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal invitará a los obispos y sacerdotes a "dar un paso adelante" y entregar parte de su salario para ayudar a aquellas personas que más lo necesitan como consecuencia de esta pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación