Los obispos avisan del «resurgir artificial de 'las dos Españas'»

Advierten de que la agenda ideológica del Gobierno «pone en riesgo la libertad y dificulta la unidad»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un duro y detallado diagnóstico sobre la realidad política y social de España después de año y medio de pandemia y de una agenda de Gobierno que ha alentado la crispación y el enfrentamiento, los obispos avisan sin tapujos de «un resurgir artificial de ‘las dos Españas’» . Así lo denuncian en sus Orientaciones Pastorales y líneas de acción para la Conferencia Episcopal Española (CEE) para el quinquenio 2021-25.

El documento –aprobado en la Asamblea Plenaria del pasado mes de marzo– está previsto que sea presentado el próximo mes de septiembre, aunque la Conferencia Episcopal decidió colgar el documento en su página web a última hora del martes. A lo largo de más de 100 páginas, el texto pretende «ofrecer algunas claves, criterios, prioridades y líneas de trabajo» para la Iglesia en España para los próximos cuatro cursos.

Degeneración democrática

No es la primera vez que los obispos llaman la atención sobre «la convulsa situación sociopolítica» que vive España. El tema ha sido abordado por el presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Juan José Omella, en casi todos sus discursos de bienvenida a la Asamblea Plenaria. Sin embargo, el documento es especialmente crítico sobre la degeneración democrática que vive el país.

«La puesta en cuestión de la Constitución, la monarquía, el poder judicial, junto a las fuertes tensiones independentistas en medio de una inédita crisis económica, llenan de preocupación e incertidumbre a la sociedad española. Los enfrentamientos crecen y pareciera que asistimos a un resurgir artificial de ‘las dos Españas’ de tan dramático recuerdo», aseguran.

Los obispos señalan que «la tensión sociopolítica ha aumentado de forma alarmante» y se asiste a «un momento difícil», en el que son «cuestionadas las instituciones democráticas» mientras «la clase política parece perdida, incapaz de estar a la altura de las circunstancias históricas y dando prioridad a sus propios intereses».

«Asistimos a una profunda crisis institucional, en la que algunos grupos políticos quisieran abrir una segunda fase constituyente. No se trata de sacralizar el régimen del 78, pero sí de afirmar que este marco político constitucional ha devuelto a España una estabilidad grande, no lograda durante siglos», subrayan.

Contra la libertad y la unidad

Para los prelados la crisis institucional está «abonada por las iniciativas legislativas» del Gobierno de coalición. Desde la llegada del PSOE y Podemos al poder en enero de 2020, se ha acelerado el calendario ideológico del Ejecutivo. En plena pandemia, el Gobierno ha conseguido legislar sin ningún tipo de diálogo social sobre «la educación y la eutanasia». En trámite se encuentran «la reforma del aborto o la ley de memoria democrática», mientras que sigue atascada la renovación del «Consejo General del Poder Judicial». Para los obispos todas estas medidas «van en la línea» con «un proyecto de deconstrucción».

«El desarrollo de estas iniciativas pone en riesgo la libertad y dificulta la imprescindible unidad, tan necesaria en plena crisis sanitaria y en los albores de una crisis económica de consecuencias sociales impredecibles. La Iglesia se encuentra situada muchas veces en medio de su misión profética, que le obliga a denunciar los ataques a la libertad y a la justicia, y de su responsabilidad de ser cauce de encuentro y permanente reconciliación para unir las fuerzas de todos a favor del bien común, especialmente en ayuda de los más afectados por la crisis», indican.

Crisis de la familia

Uno de los grandes síntomas del profundo cambio social que vive España es para los prelados la «acelerada desinstitucionalización del matrimonio» y el consecuente deterioro de la familia tradicional. Este proceso imparable se observa, según los obispos, en «la multiplicación de los divorcios exprés; el reconocimiento de las parejas de hecho y el reconocimiento legal del llamado ‘matrimonio igualitario’ entre personas el mismo sexo».

«La comprensión y el valor social e institucional del matrimonio entre hombre y mujer abierto a la vida, en nuestra tradición cultural, ha ido recibiendo golpe tras golpe hasta convertirlo en algo que apenas tiene relieve decisivo en la vida de las personas. La banalización de la familia hace que la sociedad sea más vulnerable a intereses políticos o económicos», advierten.

España ya no es cristiana

La crisis no solo es social, política o cultural. También es religiosa. En el documento, los obispos admiten que España «ya no es una cultura inspirada en la fe cristiana». Por el contrario, advierten de que ha emergido una «propuesta neopagana», que pretende «deconstruir y desmontar la cosmovisión cristiana» dando paso a las «corrientes ideológicas de género» y a una «aceptación social del aborto y la eutanasia». «El olvido de Dios, la indiferencia religiosa, la despreocupación por las cuestiones fundamentales sobre el origen y destino trascendente del ser humano, influyen en el comportamiento moral y social de los individuos», ahondan.

Además, detallan que esta «ruptura o debilitamiento» de los vínculos genera «desconfianza» y está en la raíz de «los populismos, los particularismos nacionalistas, el individualismo, los radicalismos de la ideología de género, el fundamentalismo, la xenofobia o la aporofobia».

Desconfianza en la Iglesia

A este contexto sociopolítico y al ambiente secularizado se suman, según los obispos, las «dificultades» que «surgen de la mundanidad interna» de la propia Iglesia y que hacen que resuenen de «manera especial y recurrente» en los medios «graves casos de abusos u otros comportamientos inadecuados, así como la insistencia en asuntos patrimoniales como inmatriculaciones, IBI, etc.». Todo ello –concluyen– «contribuye a la pérdida de confianza en muchas personas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación