ASAMBLEA PLENARIA
Los obispos alertan que la incertidumbre política «puede dejar heridas en la convivencia»
El cardenal Blázquez lamenta «las exclusiones en la comunicación» y «las descalificaciones personales» que se producen entre los partidos políticos
Los obispos están «preocupados» por la situación de «incertidumbre» política en la que se encuentra España tras los resultados electorales del pasado 20 de diciembre. Durante su discurso de bienvenida a los obispos que participan esta semana en la Asamblea Plenaria, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Ricardo Blázquez, recordó que «ya han pasado más de tres meses de la convocatoria a las urnas» y los ciudadanos «se hallan como en una encrucijada».
«Esta situación tan difícil y prolongada puede dejar unas heridas en la convivencia social», advirtió el también azobispo de Valladolid, quien lamentó «las exclusiones en la comunicación» y «las descalificaciones personales» que se producen entre los partidos políticos. «La desacreditación mutua hace imposible una reflexión serena sobre los problemas básicos y las tareas pendientes», afirmó.
Tomando una reflexión del teólogo Olegario González de Cardedal, Blázquez llamó la atención sobre «un hecho gravísimo: la escisión y confrontación de la sociedad española, siendo una descalificada por la otra». «Es una injusticia mayor reclamar para una de ellas la verdad de España negándosela a la otra, como si esta no existiera, no perteneciera a la única historia, y sacando la consecuencia de no dialogar con ella», añadió.
Cuando esto acontece -señaló el prelado- se remueven «hasta los cimientos de nuestra convivencia» y se «mira al futuro con particular aprensión». Como antídoto a los peligros que amenazan la estabilidad, el cardenal apeló a la Constitución española porque en ella convergen «la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración sobre libertad religiosa del Concilio Vaticano II».
«La Constitución fue gestada en un ambiente de diálogo y de consenso, al que no fue ajena la Iglesia y más en concreto nuestra Conferencia Episcopal», recordó el presidente de los obispos, quien a renglón seguido consideró que «no es razonable ni legítimo poner en cuestión las líneas fundamentales de la misma». «Sin esta casa común quedaríamos a la intemperie, añadió.
Un recuerdo a las víctimas del seísmo
La Asamblea Plenaria de los obispos había arrancado con un recuerdo a las víctimas del terremoto de Ecuador que se ha cobrado la vida de más de 350 personas hasta el momento. Como número uno de la Iglesia española, el cardenal Blázquez también trasladó su cercanía a los familiares de los fallecidos y a todas las personas afectadas y «tan duramente golpeadas por esta catástrofe», muchas de las cuales han quedado «literalmente en la calle».
Alrededor de 284 misioneros españoles trabajan en el país suramericano, según precisó este lunes las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España. «Tenemos una vinculación particular con ellos», recordó el prelado, quien anunció que la Conferencia Episcopal enviará ayuda a la región para paliar los daños de esta catástrofe.
Noticias relacionadas