Los obispos agradecen «el luminoso trabajo» de los periodistas que están en «primera línea de guerra» contra el coronavirus

Piden que la gratitud se traduzca en «apoyo social» para que los medios puedan continuar llevando a cabo su tarea ante «un futuro que se presenta difícil»

El obispo de Getafe, Ginés García Beltrán (izda.), saluda a José María Carrascal Jaime García

L. Daniele

Los obispos de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) agradecieron este miércoles "el luminoso trabajo" que realizan los periodistas en "primera línea de guerra" en la lucha contra el coronavirus.

En un breve comunicado, la comisión asegura que tanto los profesionales de la comunicación como los sanitarios, repartidores, comerciantes, servicios de limpieza, junto con "las ejemplares actuaciones" de los militares, guardias civiles y policías "facilitan nuestra vida cotidiana".

También agradecen "el servicio de los sacerdotes, en las capellanías de los hospitales, dando el consuelo en los cementerios, atendiendo desde las parroquias a los que están solos y asistiendo a los más necesitados, unidos a Cáritas".

A la lista de agradecimientos, los obispos también suman a "todos aquellos que contribuyen anónima y solidariamente al bien común". "Vaya nuestro respeto, admiración y agradecimiento", señalan.

Servicio esencial

Según señalan, en estos momentos difíciles, los medios de comunicación cumplen "un servicio es esencial para una sociedad que ama la libertad y la verdad", ya que a través de ellos la sociedad puede "conocer lo que está ocurriendo con todos sus matices y sus complejidades, dar respuesta a las preguntas" y "ayudar a desmentir las noticias falsas y los bulos que pueden angustiar o hacer caer en la desesperación o el desorden".

"Queremos destacar el papel de las empresas de comunicación y la labor social que vosotros, periodistas, corresponsales y comunicadores, lleváis a cabo en esta epidemia: acortando las distancias geográficas y sociales, abrís una ventana a la esperanza y al futuro, dais a conocer iniciativas solidarias y ofrecéis a los que están confinados en casa múltiples posibilidades para estar conectados con el mundo y para desarrollar sus cualidades", apuntan. Sin esta labor de los medios de comunicación, añaden, este aislamiento "sería muchísimo peor".

En la nota los obispos reconocen las dificultades técnicas y las preocupaciones y temores personales de los trabajadores de los medios de comunicación sobre lo que pueda pasar en el futuro con su puesto de trabajo. "El agradecimiento de todos debería traducirse en apoyo social para que los medios puedan continuar llevando a cabo su tarea ahora y en un futuro que se presenta difícil. ¡Recibid todos, nuestra consideración, respeto y aliento!", apuntan.

"Nuestra esperanza está en que el coronavirus sea vencido, no solo por el trabajo individual de algunos, sino por el esfuerzo colectivo de cada uno que cumple con su deber, que en el caso de muchos de nosotros es el de quedarnos en casa. Hay que sacar lecciones de lo que esta ocurriendo. Esta situación se puede superar juntos, entre todos, sumando el esfuerzo de cada uno para construir un tiempo nuevo lleno de valores y con un estilo de vida mucho más sencillo y fraterno", señalan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación