La obesión por el móvil lleva a Tráfico a exigir ocho horas de formación vial obligatoria a los alumnos

La DGT quiere obligar al alumno a examinarse de seguridad vial para conseguir el carné de conducir

Habrá formación vial en las autoescuelas obligatoria ABC
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El móvil ya es el gran enemigo a batir en la carretera. Y lo es hasta el punto de que la Dirección General de Tráfico (DGT) va a orquestar todo un cambio de paradigma en la obtención del permiso de conducción por este dispositivo. Según ha podido saber este diario, Tráfico propondrá una formación en seguridad vial obligatoria en las autoescuelas, de modo que el aspirante a tener un carné deberá aprobar ocho horas de esa formación. El responsable de la DGT, Pere Navarro , quiere que esas lecciones adicionales se enfoquen principalmente a concienciar al alumnado de una cosa: manipular el móvil mientras conduce es lo mismo que ir borracho.

De hecho, las distracciones con el «smartphone» se han consolidado como la primera causa de muerte en el país, con el 33%de los fallecimientos; situándose por detrás el exceso de velocidad y el abuso del alcohol. «Ocurre lo mismo en toda Europa, solo que el 83% de los países ya tienen esa formación vial y previa obligatoria», añade a ABC José Miguel Báez , presidente de CNAE(Confederación Nacional de Autoescuelas). Báez es partidario de implementar esa medida en las autoescuelas, aunque, dice, la formación debe estar bien «reglada» para vigilar su cumplimiento.

La nueva ley de Tráfico

Esta medida que ultima la DGT no tiene fecha, puesto que no viene recogida en el borrador del Real Decreto por el que se modifica el Reglamento general de Circulación, que está en estos momentos sobre la mesa del Consejo Superior de Tráfico y el Ministerio del Interior. En el anteproyecto de ley que cambia la ley de Tráfico , y al que ha tenido acceso este periódico, se recoge que la infracción por «utilizar, sosteniendo o sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil conduciendo» supondrá una detracción de 6 puntos. Recuperar puntos será, con la nueva ley, más fácil, con cursos de reeducación en las autoescuelas de hasta 15 horas para obtener 8 puntos (una vez cada dos años).

Una de las novedades de la normativa se dirige a los profesionales de la conducción. Las empresas de transporte de personas o mercancías conocerán al instante y por vía telemática la pérdida de puntos y vigencia de sus empleados, sin necesidad de que se autorice la comunicación por parte de Tráfico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación