Obama se despide aumentando la financiación climática

Anuncia una nueva inversión de fondos por valor de 140 millones de dólares

Araceli Acosta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Administración Obama anunció este lunes que destinará nueva financiación para promover el desarrollo de las energías renovables y el acceso global a estas tecnologías. Parece que el presidente saliente, Barack Obama, no quiere que nadie enturbie el papel que ha tenido en la lucha contra el cambio climático en los últimos años, y justo cuando la Cumbre del Clima de Marrakech entra en su semana decisiva, ha anunciado nueva financiación por valor de 140 millones de dólares.

El pasado sábado, el presidente electo Donald Trump repetía algunas de sus consignas de campaña y decía que entre las diez primeras medidas que tomará al llegar a la Casa Blanca estará la cancelación de los próximos pagos a los programas climáticos.

Si Trump cumple su palabra esto supondría un importante revés para los países en desarrollo , ya que Estados Unidos, junto con a la UE o Noruega, es uno de los mayores donantes en financiación climática. EE.UU. tiene comprometidos 3.000 millones hasta 2020 únicamente en uno de sus mecanismos, el Fondo Verde para el Clima, aunque hasta el momento la Administración Obama solo ha pagado 500.

No obstante, el enviado especial de Cambio Climático de Estados Unidos, John Pershing, señaló en un encuentro con los medios en la Cumbre del Clima, que confía en que «podamos sostener un esfuerzo internacional en la lucha contra el cambio climático». Pershing, quien dijo hablar en nombre de la Administración Obama y no del presidente electo, afirmó que no actuar es «ir contra los mercados y tendría graves consecuencias económicas». En la misma línea se ha manifestado estos días el enviado especial de China, Xie Zhenhua, y hasta Arabia Saudí ha salido en defensa del Acuerdo de París.

Con este anuncio, Obama se compromete, a través de la institución financiera de desarrollo del gobierno de EE.UU. (Overseas Private Investment Corporation), a movilizar 125 millones de dólares de capital privado para proyectos de energía renovable en El Salvador y la India. Desde 2010, esta institución ha movilizado más de 7.700 millones de dólares en proyectos de energía limpia en 40 países, con una capacidad de potencia total de aproximadamente 3.400 megavatios.

Además, dota con 4 millones de dólares unos premios para incentivar a ocho empresas de energía doméstica dentro del programa Gran Desafío de la Energía en África, una iniciativa en la que se han invertido ya globalmente 36 millones de dólares con el fin de conectar a una red eléctrica limpia, moderna y asequible a 20 millones de hogares en el África subsahariana. Asimismo, destinará 11 millones de dólares, junto con otros gobiernos y socios, para el despliegue de tecnologías eficientes en redes aisladas o mini redes eléctricas.

La Casa Blanca ha anunciado también el lanzamiento de una asociación con el sector filantrópico para llevar electrodomésticos más eficientes a las zonas rurales de la India. Asimismo, dentro de la llamada Misión Innovación, lanzada junto con una veintena de países en la Cumbre de París el año pasado, se identifican nuevas áreas que serán claves para realizar esa transición hacia una economía descarbonizada. Entre éstas nuevas áreas cabe destacar los biocombustibles sostenibles y la captura y almacenamiento de carbono. Esta última tecnología es considerada por muchos expertos fundamental para poder lograr el objetivo de cero emisiones para final de siglo.

Obama se despide aumentando la financiación climática

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación