Los llamados «DINKs»
Cae el número de parejas sin hijos y con alto poder adquisitivo en España
Los DINKs constituían en 2017 cerca de 765.000 hogares, unos 100.000 menos que en 2014
Las familias formadas por una pareja sin hijos y con alto poder adquisitivo --denominadas DINKs por su siglas en inglés -- representaban en 2014 el 4,8% de los hogares españoles. Esa cifra ha caído al 4% en 2017, unos 100.000 hogares menos , según la última actualización de las tipologías de familias Habits, de la consultora AIS Group.
«El volumen de familias formadas por DINKs están disminuyendo año tras año», alerta este informe, que recuerda que este tipo de familias son «un público muy codiciado por numerosas marcas», ya que al tener dos sueldos y no tener hijos, «destinan gran parte de sus ingresos a actividades de ocio».
Sin embargo, la consultora subraya que la mayoría de los DINKs españoles no responden al arquetipo de dos profesionales liberales con grandes sueldos. De hecho, en 2017 solo un 10,4% de los 765.000 hogares DINK tenían una media de ingresos mensuales superior a los 3.750 euros ; mientras que un 34% de estas familias estaba por debajo de los 2.300 euros al mes.
Por provincias, Barcelona concentra el mayor número de familias DINKs de España con un 6,3%, seguido de Lérida (5,4%), Baleares (5,1%) y Tarragona (5%). Las regiones con menos representación de esta tipología de familias son Zamora y Salamanca, con un 2,1% de hogares.
Noticias relacionadas