Mueren ahogadas 312 personas este año, un 20% más que en 2015

Los varones españoles de 50 años son los que sufren más accidentes mortales de este tipo

EFE

ARÁNZAZU SACO

Los datos de muertes por ahogamientos en España no dejan de ser preocupantes. Durante todo el año se han registrado en total 312 fallecimientos en medios acuáticos . Un 20 por ciento más que el año anterior. Los hombres españoles de 50 años son los que se llevan la peor parte, suponen un 20 por ciento de los ahogados , según los datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (Rfess).

Del total de fallecimientos por ahogamiento, Galicia es la comunidad autónoma en la que se han producido más muertes por estas ciscunstancias c on un total de 53 fallecidos , seguida de Andalucía con 52 y Canarias, donde murieron ahogadas 47 personas. En contraste con lo que sucede en comunidades como Navarra y Madrid que solo registran un fallecimiento en cada una.

«Las causas son siempre las mismas», explicó la autora del informe de ahogamientos de la Rfess, Jessica Pino , a ABC, «en primer lugar es la imprudencia sobre todo en los jóvenes que no respetan las indicaciones de banderas o de lugares restringidos para el baño. En segundo lugar, los ahogamientos se producen en un 87 por ciento en zonas que, o no están vigiladas por socorristas, o suceden cuando estos están en horario de descanso».

Y es que, como explica Pinto, el problema reside en que, a pesar de las campañas de prevención, algunos ayuntamientos no ponen de su parte para, por ejemplo, contratar más socorristas , lo que disminuiría ostensiblemente el número de los accidentes.

En cuanto a los menores, Pinto, se lamenta de que estas muertes son «evitables en su totalidad» . La falsa seguridad que dan los manguitos y flotadores hacen que los padres se confíen y descuiden la atención a los niños. Resulta llamativo, por otra parte, que de las 14 muertes de niños este año, 9 de ellos se ahogaron en piscinas privadas o de urbanizaciones.

Consejos

Para prevenir estos accidentes las indicaciones son sencillas: bañarse siempre en zonas vigiladas y en caso de peligro seguir las indicaciones de los socorristas. También es recomendable conocer el medio acuático en el que se va a nadar, ya no tanto por las corrientes, sino por los golpes en el cuerpo producidos al tirarse de cabeza.

Por último, cuando se empiecen a notar los síntomas del famoso «corte de digestión» lo que hay que hacer es salir inmediatamente del agua antes de que comiencen los vómitos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación