El número de fumadores a nivel global ha disminuido desde el año 2000, según la OMS
La agencia sanitaria de la ONU también advierte que estos porcentajes son simples cálculos matemáticos que no deben frenar la intensificación de los esfuerzos en la lucha contra lo que califica de «verdadera pandemia»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra hoy el día mundial sin tabaco con una buena noticia, el número de fumadores, mayores de quince años, ha disminuido considerablemente, desde el año 2000, sobre todo por los efectos de las campañas anti tabaco. Este resultado podría tener consecuencias positivas en la salud.
Según las cifras divulgadas por la OMS, el porcentaje de fumandores disminuyó en el mundo entre 2000 y 2016 desde un 27% hasta un 20% de fumadores. La organización advierte que, a pesar de estos logros, está aún lejos de alcanzarse, antes de 2025, el objetivo de reducir el consumo de tabaco en el mundo en un 30%.
La agencia sanitaria de la ONU también advierte que estos porcentajes son simples cálculos matemáticos que no deben frenar la intensificación de los esfuerzos en la lucha contra lo que califica de «verdadera pandemia», por lo que habrá que seguir alertando de las consecuencias negativas de esta substancia en la salud de las personas.
«La mayoría de las personas saben que el consumo de tabaco puede provocar cáncer o enfermedades pulmonares pero no están informadas acerca de los riesgos de tener un problema cardiovascular o un ataque de corazón, que son las principales causas de muerte en el mundo», declaró el director general de la OMS el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«El tabaco no sólo provoca cancer sino que literalmente rompe los corazones », añadió Ghebreyesus preocupado por las importantes lagunas que existen acerca de las consecuencias del consumo de tabaco en países como China, donde 60% de la población desconoce que puede provocar un ataque de corazón, India e Indonesia.
Cada año el tabaco es directamente responsable de la muerte de siete millones de personas , calculándose que en el mundo hay unos 1,1 mil millones de fumadores, prácticamente el mismo número que en el año 2000 debido a que desde entonces el número de habitantes del planeta ha aumentado desde entonces.
Los que más fuman siguen siendo los hombres mayores de 15 años, un 43% de personas de sexo masculino fumaba regularmente en el año 2000 frente al 34% en 2015. En el caso de las mujeres el porcentaje de fumandoras es menor, un 11% en 2000 comparado con un 6% en 2015, según los datos publicados por la OMS.
A nivel mundial, también es importante el consumo de tabaco sin humo , que no se necesita quemar. La OMS precisa que algunos productos como el tabaco para mascar, tabaco para escupir, tabaco oral y rapé son consumidos regularmente por un 6.5% de la población mundial mayor de quince años, de los cuales el 8.4% son hombres y el 4.6% de mujeres.
Además, la OMS advierte que no sólo el grupo de población mayor de 15 años fuma regularmente. Las estadísticas muestran que, a nivel global, entre los niños con edades entre 13 y 15 años existen unos 24 millones de fumadores. Alrededor de 17 millones son del sexo masculino y 7 millones del sexo femenino. También existen entre los niños menores de 15 años unos 13 millones de consumidores de productos de tabaco sin humo.