Así es el nuevo voluntariado en tiempos de coronavirus

44 cooperantes de la Fundación La Caixa emprenden un voluntariado virtual que llegará a tres países: India, Perú y

Mozambique

Direto Coronavirus en España

Una voluntaria virtual de La Caixa

ABC

Si la cooperación internacional no cierra por vacaciones , menos lo iba a hacer por la pandemia. Los 44 cooperantes Caixa saben que ahora es cuando resulta más importante, y ante la imposibilidad de viajar a los que eran sus países de destino, van a desarrollar sus proyectos en remoto.

El programa de voluntariado internacional de la Fundación «la Caixa», ha tenido que reinventar su forma de cooperación. Por primera vez, el voluntariado se realizará en línea , sin desplazarse al terreno.

Los participantes en este programa aportan sus conocimientos, habilidades y experiencia en la materia en la que son especialistas para desarrollar proyectos de cooperación en los que colabora la fundación junto con ONG locales.

Un total de 509 voluntarios han participado desde los inicios del programa, en 2007, proporcionando asistencia a 60 ONG en 23 países de la América Latina, Asia y África. Los cooperantes trabajarán en remoto con ONG localizadas físicamente en India, Perú y Mozambique en el marco del programa de creación de empleo Work 4 Progress de la Fundación «la Caixa», así como en proyectos con la Fundación Aga Khan y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Para contribuir al componente experiencial, los propios cooperantes están recreando de manera imaginaria el viaje que habrían hecho, y que se puede seguir a través de las redes sociales. El periodo de intervención del voluntariado virtual será variable y flexible, persiguiendo siempre generar el mayor impacto posible en los proyectos locales. El trabajo entre el equipo de cooperantes y con los profesionales de las ONG locales será más estrecho que nunca, con el objetivo de estar más arropados y apoyados durante la intervención social.

El voluntariado no presencial representa un reto, pero también una oportunidad, que ha hecho patentes algunos de los beneficios de posibilitar la cooperación a distancia:

Flexibilidad: Permite la incorporación de cooperantes que hasta ahora no podían viajar al terreno, o que no podían ausentarse de su lugar de origen por tanto tiempo debido a motivos profesionales o personales.

Agilidad: El formato virtual permite una rápida intervención ante situaciones de emergencia humanitaria de forma inmediata, sin la complejidad de preparar un viaje al terreno.

Accesibilidad: Más ONG de más países pueden beneficiarse del programa virtual en territorios hasta ahora fuera del alcance del programa.

Sostenibilidad: La priorización del trabajo remoto cuando no sea imprescindible el desplazamiento es más respetuosa con el medio ambiente y, además, permite la participación de muchos más empleados con el mismo presupuesto.

El programa facilita la participación de trabajadores en activo, prejubilados y jubilados en proyectos de desarrollo local en países de todo el mundo. Todos ellos son voluntarios «la Caixa» que colaboran en actividades altruistas de proximidad a lo largo de todo el año.

Los cooperantes han sido elegidos tras un proceso de selección en el que se ha tenido en cuenta el perfil, la experiencia y las expectativas de cada candidato. Además, los trabajadores seleccionados han recibido formación y sensibilización , y han aprendido nociones sobre cooperación internacional,contexto político, económico y social del país de destino, motivaciones y objetivos del proyecto, y el trabajo específico que realizarán.

Este tipo de voluntariado internacional, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es pionero en responsabilidad social corporativa. Su vocación es transformadora para todos sus participantes : la ONG local, la comunidad y también los cooperantes, quienes viven la experiencia de unas vacaciones solidarias y productivas cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables de países en vías de desarrollo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación