El nuevo sistema de cita médica en Baleares «abre la brecha digital» a los mayores

La Conselleria de Salud centraliza las llamadas en un servicio automático para descongestionar a los centros de salud y usuarios denuncian que «recorta y complica» la atención sanitaria

Cartel de un centro de salud en Palma de Mallorca ALBERTO VERA
Mayte Amorós

Mayte Amorós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A partir de ahora, pedir cita con el médico es más complicado para las personas dependientes o de edad avanzada , ya que dejan de ser atendidos por el personal de toda la vida de sus centros de salud y tendrán que lidiar con un contestador, pulsar botones y descifrar un lenguaje «excesivamente» técnico para conseguir que le transfieran con un operador que le dé hora con su doctor o realizar cualquier trámite o consulta.

El Servicio balear de Salud ha puesto en marcha Infosalut Connecta, una central de atención telefónica con la que pretende liberar a los ambulatorios de las llamadas y «absorber» esta función.

Prácticamente el 80% de las citas de atención primaria se resolvían hasta ahora en los ambulatorios, tanto de forma presencial como telefónica pero el Gobierno balear dice que quiere «invertir esta situación» y «gestionar con más eficiencia la demanda y disminuir los tiempos de espera ».

Sin embargo, los usuarios más mayores o dependientes no lo ven así y advierten de que «ensancha la brecha digital» cuando necesitan atención médica . La queja se produce en plena polémica sobre la exclusión social de la población más vulnerable ante la falta de atención personal en la banca.

«Soy mayor, no idiota». La campaña de Carlos San Juan, un hombre de 78 años que pedía que los bancos ofrecieran un trato más humano y con menos trabas tecnológicas a personas mayores, abrió el debate hace unos meses.

«Parece una medida totalmente contraria a las instrucciones del gobierno central que obligan a las empresas a disponer de atención personalizada a sus clientes, sobre todo para las personas más vulnerables», opina la asociación de consumidores Consubal, que ya ha recibido las primeras quejas por parte de usuarios sobre este nuevo sistema que «recorta y complica el acceso de los ciudadanos a uno de sus servicios más básicos como es la atención sanitaria».

«Las personas no entienden que llaman a su centro de salud y no les atiendan. Hay un contestador que redirige según las necesidades de los usuarios y que, en un principio, presenta muchos problemas. Los más graves afectan a las personas mayores por el lenguaje que utiliza la máquina, excesivamente técnico, y por la complejidad de comprender y aplicar el número adecuado a la necesidad del paciente», lamenta el presidente de esta asociación de consumidores, Alfonso Rodríguez. Su denuncia ha servido para que el Servicio de Salud simplifique el vocabulario del contestador.

No obstante, este nuevo sistema, según Rodríguez, va a aumentar de forma importante que las personas mayores se tengan que desplazar personalmente a los centros de salud para pedir cita y complicará, aún más, el trabajo de los empleados de los centros. «Nos dicen que si no pueden hablar con su ambulatorio, se van a Urgencias directamente», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación