El nuevo Gobierno y la coincidencia en domingo rebajan las perspectivas del 8-M

El 8-M no habrá huelga feminista estatal porque territorios como Madrid descartan convocarla

Centenares de mujeres participan en la movilización con motivo de la huelga feminista y del Día Internacional de la Mujer, celebrada en 2019 en la Plaza Mayor de Orense EFE

E. M. / EP

El 8 de marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer, no habrá Huelga Feminista a nivel estatal porque no existe unanimidad entre los diferentes territorios a la hora de convocarla. En este contexto, la Comisión 8M estatal no lanzará una convocatoria conjunta ni hará un llamamiento global a las mujeres para que hagan huelga, algo que sí ocurrió en los dos años anteriores, por el impulso de movimientos internacionales como el MeToo y la indignación en nuestro país por la primera sentencia del caso de La Manada, el 26 de abril de 2018.

La coincidencia en una jornada no laborable, porque el 8 de marzo cae en domingo, y el nuevo Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, rebajan las perspectivas de la protesta. Según pudo saber ABC , el hecho de que no se llame a la huelga masiva como fórmula de indignación contra las autoridades es también un guiño al Ministerio de Igualdad, que ahora dirige Irene Montero . Será ella –junto a su equipo ministerial– quien encabece la manifestación del 8-M y las acciones más llamativas este año.

Sí se llamará a hacer huelga en las asambleas feministas en las que se desgaja la Comisión del 8 de marzo y lo hará por territorios: por ejemplo, sí se secundará la jornada de paro (doméstico, de cuidados, incluso de higiene y estudiantil) en algunos lugares como Barcelona, Zaragoza, Asturias o Sevilla; mientras que Madrid o Valencia, Galicia, País Vasco y Castellón, optarán por no hacerlo y cambiar de estrategia, informa la agencia Europa Press. Ante esa disparidad de criterios, la Comisión 8M estatal, integrada por asambleas feministas de toda España, apoyará y difundirá las diferentes convocatorias, pero no podrá lanzar un llamamiento conjunto a secundarla.

Formato de «revuelta»

Fuentes de la Comisión del 8M en Madrid matizaron a este diario que, en el caso de esta Comunidad, quieren «amplificar» la celebración para que «todos los días sean el día de la mujer». Y por ello, lanzan una «movilización» mayor, con formato de «revuelta» y que comienza hoy, 8 de febrero (un mes antes) con una «cadena feminsita» de más de 6.000 mujeres en la que se quiere llamar la atención sobre todos los problemas y violencias que sufren las mujeres. A la convocatoria acudirán con ropa y paraguas morados y se declararán en «rebeldía», apreció Vicky García, portavoz del 8M. Según García, que no haya movilización estatal «da fuerza» a las asambleas locales, si bien no descarta retomar la huelga el año que viene.

Fue hace dos años cuando se convocó la primera huelga feminista de 24 horas en la historia de España bajo el lema «Sin nosotras, se para el mundo». Ese llamamiento se repitió en 2019, cuando la Comisión 8M llamó a participar en una huelga general. Del acto central de la marcha se repudió, gritó y expulsó a las dirigentes de Ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación