Un nuevo estudio confirma que el virus del Zika puede traspasar la barrera placentaria

Han encontrado vestigios del virus en el líquido amniótico de dos embarazadas, pero aún no se ha conseguido descifrar el mecanismo que explique la relación directa entre el virus y la microcefalia

Fotografía del 11 de febrero de 2016, en Río de Janeiro (Brasil) de la madre Leticia de Araujo Aguiar (i), mientas sostiene su hija, Manuelly Araujo da Cruz, de un mes de nacida, quien forma parte de la lista de niños que nacieron con microcefalia tras haberse visto expuesta al virus del Zika durante su gestación Efe

Reuters

Un nuevo estudio, publicado este miércoles en la revista Lancet Infectious Diseases , ha detectado la presencia del virus Zika en el líquido amniótico de dos embarazadas cuyos fetos fueron diagnosticados de microcefalia . Unos resultados que suponen otra evidencia más de la relación entre el virus y la aparición de defectos congénitos en los bebés.

El hallazgo sugiere que el virus puede traspasar la barrera placentaria , pero no prueba que cause microcefalia. Por lo que los científicos consideran que se necesita más investigación para entender la relación.

«Este estudio no puede determinar si el virus del Zika identificado en estos dos casos fue la causa de la microcefalia en los bebés. Hasta que no entendamos el mecanismo biológico de esta relación no podemos estar seguros de que lo uno es causa de lo otro», señala Ana de Filippis, la doctora que dirigió el estudio en el Instituto Oswaldo Cruz, en Rio de Janeiro, Brasil.

Para el estudio, el equipo de Filippis investigó los casos de dos mujeres, de 27 y 35 años, de Paraiba, al noreste de Brasil, que presentaron síntomas de Zika durante el primer trimestre de gestación . La ecografías realizadas en la semana 22 de embarazo confirmó que los fetos tenían microcefalia.

Los investigadores tomaron muestras de líquido amniótico en la semana 28. Mientras que los análisis de orina y sangre dieron negativo en Zika, el líquido amniótico dio positivo en el genoma y anticuerpos del viru s . «Esto sugiere que el virus podría traspasar la barrera placentaria y potencialmente infectar al feto», apunta De Filippis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación